Trevelin celebrará la 1° Fiesta de la Torta Negra Galesa

El próximo 14 de diciembre, a las 18:00 horas, se realizará la 1° Fiesta de la Torta Negra Galesa en el patio de la Capilla Bethel, ubicada en la localidad de Trevelin. Este evento busca destacar la importancia cultural y gastronómica de este tradicional postre, símbolo de la herencia galesa en la región patagónica.

Novedades12 de diciembre de 2024Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

61279ef33983b

Además de deleitar a los asistentes con la emblemática Torta Negra Galesa, la celebración tiene como objetivo promover y visibilizar el proceso de construcción colectiva de la indicación geográfica de este producto. Este reconocimiento busca proteger la autenticidad y el origen del postre, destacando su conexión histórica y cultural con la región, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo turístico y económico local.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta promete ser una experiencia enriquecedora que combinará sabor, cultura y comunidad. La Capilla Bethel será el escenario ideal para que los visitantes disfruten de una tarde dedicada a uno de los emblemas culinarios más representativos de la Patagonia.

Capilla-Bethel-19-scaled

La indicación geográfica de la Torta Negra Galesa es un esfuerzo conjunto entre productores, instituciones y la comunidad local, que asegura la calidad del producto y preserva su tradición. Este reconocimiento contribuye a revalorizar el patrimonio gastronómico y cultural, además de posicionar a la región como un destino turístico único.

La 1° Fiesta de la Torta Negra Galesa invita a todos a participar y disfrutar de una celebración que promete reunir historia, identidad y sabor en un solo lugar.

vista-de-la-capilla

Te puede interesar
06a8a2e8-51e6-4e45-8053-e6d500e61613

Parque Patagonia abre su voluntariado para conservar la fauna y los paisajes salvajes de Santa Cruz

Carmen Palomino
Novedades22 de agosto de 2025

En uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia argentina, un proyecto de conservación invita a quienes sueñan con vivir la naturaleza en su estado más puro. Parque Patagonia, ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, abre sus puertas a voluntarios dispuestos a sumarse a Rewilding Argentina y ser parte activa de la protección de uno de los paisajes más salvajes del país.

IUESRKBPHFBDTP4IRUO3LYLH6Y

Turismo de compras: Bolivia gana terreno frente a Chile con precios hasta un 75% más bajos que en la Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades22 de agosto de 2025

En el noroeste argentino, un fenómeno turístico inesperado está reconfigurando las rutas tradicionales de consumo. Tres ciudades bolivianas ,Bermejo, Villazón y Yacuiba, se consolidaron como nuevos polos de atracción para quienes buscan combinar viajes cortos con la posibilidad de adquirir productos a valores mucho más convenientes que en la Argentina.

1e7b2edc-02eb-43e1-aa14-add607dbf336

Brindis con identidad: la Patagonia celebra su camino enoturístico

Carmen Palomino
Novedades21 de agosto de 2025

El sábado 6 de septiembre a las 19 horas, la cordillera chubutense será escenario de un encuentro que combina vino, cultura y turismo. La bodega Viñas del Nant y Fall, pionera del Valle de Trevelin y una de las más australes del mundo, recibirá la presentación de “Patagoinos – Guía de viñedos y bodegas de Patagonia”, creada por la sommelier y comunicadora del vino Patricia Domínguez.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Rocas Coloradas -  Patagonia Azul - Maike Friedrich - 2022-0938

Rocas Coloradas, el Área Natural Protegida que tenés que conocer en Chubut

Barbi Cárcamo
Modo Viaje22 de agosto de 2025

A tan solo veinte kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, el paisaje patagónico se transforma de manera inesperada. La costa deja atrás los tonos grises y ocres para vestirse de rojos intensos, mientras geoformas de siluetas emergen entre cerros y valles que parecen esculpidos por el tiempo. Allí, donde la estepa se funde con el Atlántico, se encuentra Rocas Coloradas, un Área Natural Protegida que cautiva a los viajeros con un frente costero de 30 kilómetros donde conviven playas solitarias, fósiles milenarios y postales que cuentan la historia geológica de la Patagonia Argentina.