Descubrí la Patagonia en tren: un viaje inolvidable desde el mar hasta la Cordillera

El emblemático Tren Patagónico, ícono del turismo y la cultura rionegrina, vuelve a recorrer las vías que unen Viedma con San Carlos de Bariloche tras un periodo de pausa. Con servicios renovados y una inversión histórica, este transporte se consolida nuevamente como una experiencia única para descubrir los paisajes más impresionantes de la Patagonia.

Novedades25 de diciembre de 2024MaxiMaxi

Tren-patagonico2

El primer tren partirá el próximo 3 de enero de 2025, ofreciendo dos salidas semanales que prometen deleitar a turistas y locales por igual.

El regreso del Tren Patagónico fue posible gracias a una inversión de 2.848 millones de pesos, como parte de un Plan Integral de Trabajo impulsado por la provincia de Río Negro en octubre de 2024. La obra incluyó la instalación de 15 kilómetros de rieles para reacondicionar el tramo entre Viedma y San Antonio Oeste, con materiales provistos por el gobierno nacional.

En el acto de relanzamiento, el gobernador Alberto Weretilneck expresó: “El Tren nos dio la identidad de la Región Sur, pero también nos permite la integración de la cordillera con el mar. Somos la única provincia que tiene hoy un ferrocarril estatal y nos sentimos orgullosos de esto, siempre cuidando la historia y tratando de avanzar y de crecer”.

tren-patagonico3

El mandatario destacó los desafíos a futuro: “Necesitamos que el Tren Patagónico transporte carga para generar ingresos que nos permitan mejorar el equipamiento, modernizar los recursos y realizar el mantenimiento de las vías. Ese es el desafío que se nos presenta”.

Una experiencia de turismo sobre rieles

Desde la costa atlántica hasta la cordillera andina, el Tren Patagónico permite a sus pasajeros contemplar la diversidad de paisajes que caracterizan a Río Negro. Además, incorpora servicios que hacen del trayecto una experiencia inolvidable:

-Clases distintas: Pullman y camarote.

-Coche cine: Ideal para disfrutar de películas durante el viaje nocturno, un servicio que regresa después de 16 años.

-Restaurante a bordo: Con propuestas gastronómicas que resaltan los sabores de la Patagonia.
Transporte de vehículos: Para quienes deseen continuar su travesía en auto desde el destino final.

Un viaje imperdible para los amantes del turismo ferroviario

tren-patagonico4

Con la venta de pasajes ya habilitada en boletería, agencias autorizadas y en su sitio web oficial, el Tren Patagónico se posiciona nuevamente como una opción imperdible para el turismo en la región. Este servicio no solo conecta puntos estratégicos de la provincia, sino que también invita a vivir una experiencia diferente, donde el trayecto es tan importante como el destino.

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.