Argentina: se extiende el Fondo Nacional del Turismo y mantienen el impuesto a pasajes al exterior

El Gobierno ha emitido un decreto mediante el cual se extiende la vigencia del Fondo Nacional del Turismo hasta diciembre de 2027. Este fondo, financiado mediante un tributo del 7% sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales con destino fuera de la Argentina, continuará en funcionamiento durante los próximos dos años.

Novedades06 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

aeropuerto-viaje-restitucion-j

A través del Decreto 4/2027, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo ha decidido prorrogar la vigencia del Fondo Nacional del Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027. Este fondo, creado hace 20 años para promover el desarrollo de la industria turística en el país, estará bajo la responsabilidad del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli. La medida fue respaldada por diversas figuras del Gabinete, entre ellas Luis “Toto” Caputo.

El Fondo Nacional del Turismo se instituyó mediante la Ley Nacional de Turismo, promulgada en enero de 2005. Esta ley establece que su objetivo es “el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso turismo mediante la determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad”.

Con la publicación del decreto, el fondo se renueva por segunda vez, conforme a lo establecido en el inciso m) del artículo 24 de la Ley N° 25.997 y sus modificatorias, que estipuló una vigencia inicial de diez años, prorrogada posteriormente por otros diez años mediante el artículo 58 de la Ley N° 27.008.

La institución responsable del fondo, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, se financia a través de asignaciones presupuestarias, donaciones, legados con fines turísticos, intereses, recargos, multas, y otras sanciones pecuniarias por incumplimientos de la ley, además del mencionado 7% del impuesto conocido como DNT.

El objetivo principal de este fondo es fomentar y regular la actividad turística nacional, priorizando el desarrollo sostenible y la calidad de los servicios turísticos. La administración de este fondo está a cargo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.

bx3BkQNVM_1256x620__1

El decreto también lleva las firmas del canciller Gerardo Werthein, el titular de Defensa, Luis Petri, el ministro de Economía, Luis Caputo, la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, representante de la cartera de Capital Humano, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Recientemente, la prórroga del impuesto sobre los pasajes aéreos al exterior ha sido objeto de discusión, especialmente en un contexto de flexibilización de otros tributos. El Ministerio de Economía había informado que esta asignación específica se había extendido hasta el 31 de diciembre de 2027. No obstante, las aerolíneas han manifestado su rechazo al tributo, argumentando que no debería seguir cobrándose. En este contexto, el CEO de Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, Cesar Litvin, había señalado antes de la emisión del decreto: “Ningún impuesto puede ser establecido o prorrogado por decreto. Las empresas no lo pueden cobrar porque no está vigente. Tiene que promulgarse una ley para volver a instaurarlo”.

La decisión del Poder Ejecutivo se enmarca dentro de una serie de medidas tributarias en materia de turismo, incluyendo la eliminación del impuesto PAIS el pasado 23 de diciembre, un arancel que encarecía los gastos realizados con tarjeta en el exterior.

490482_landscape

 

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.