Argentina: se extiende el Fondo Nacional del Turismo y mantienen el impuesto a pasajes al exterior

El Gobierno ha emitido un decreto mediante el cual se extiende la vigencia del Fondo Nacional del Turismo hasta diciembre de 2027. Este fondo, financiado mediante un tributo del 7% sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales con destino fuera de la Argentina, continuará en funcionamiento durante los próximos dos años.

Novedades06 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

aeropuerto-viaje-restitucion-j

A través del Decreto 4/2027, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo ha decidido prorrogar la vigencia del Fondo Nacional del Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027. Este fondo, creado hace 20 años para promover el desarrollo de la industria turística en el país, estará bajo la responsabilidad del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli. La medida fue respaldada por diversas figuras del Gabinete, entre ellas Luis “Toto” Caputo.

El Fondo Nacional del Turismo se instituyó mediante la Ley Nacional de Turismo, promulgada en enero de 2005. Esta ley establece que su objetivo es “el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso turismo mediante la determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad”.

Con la publicación del decreto, el fondo se renueva por segunda vez, conforme a lo establecido en el inciso m) del artículo 24 de la Ley N° 25.997 y sus modificatorias, que estipuló una vigencia inicial de diez años, prorrogada posteriormente por otros diez años mediante el artículo 58 de la Ley N° 27.008.

La institución responsable del fondo, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, se financia a través de asignaciones presupuestarias, donaciones, legados con fines turísticos, intereses, recargos, multas, y otras sanciones pecuniarias por incumplimientos de la ley, además del mencionado 7% del impuesto conocido como DNT.

El objetivo principal de este fondo es fomentar y regular la actividad turística nacional, priorizando el desarrollo sostenible y la calidad de los servicios turísticos. La administración de este fondo está a cargo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.

bx3BkQNVM_1256x620__1

El decreto también lleva las firmas del canciller Gerardo Werthein, el titular de Defensa, Luis Petri, el ministro de Economía, Luis Caputo, la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, representante de la cartera de Capital Humano, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Recientemente, la prórroga del impuesto sobre los pasajes aéreos al exterior ha sido objeto de discusión, especialmente en un contexto de flexibilización de otros tributos. El Ministerio de Economía había informado que esta asignación específica se había extendido hasta el 31 de diciembre de 2027. No obstante, las aerolíneas han manifestado su rechazo al tributo, argumentando que no debería seguir cobrándose. En este contexto, el CEO de Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, Cesar Litvin, había señalado antes de la emisión del decreto: “Ningún impuesto puede ser establecido o prorrogado por decreto. Las empresas no lo pueden cobrar porque no está vigente. Tiene que promulgarse una ley para volver a instaurarlo”.

La decisión del Poder Ejecutivo se enmarca dentro de una serie de medidas tributarias en materia de turismo, incluyendo la eliminación del impuesto PAIS el pasado 23 de diciembre, un arancel que encarecía los gastos realizados con tarjeta en el exterior.

490482_landscape

 

Te puede interesar
abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.

Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.