Comenzó a entrenar para apoyar a su hijo y ahora impulsa el turismo activo para conectar con la naturaleza

En la ciudad conocida por su actividad petrolera y sus fuertes vientos, Susana Monardes, una emprendedora local, está dando sus primeros pasos en el mundo del trekking y el senderismo con una marca propia -junto a su colega Edgardo Silva de Anahata Yoga- que combina deporte, turismo activo y gestión emocional. A través de una propuesta integral que engloba tanto lo físico como lo emocional, la protagonista de esta historia busca no solo promover el bienestar, sino también conectar a las personas con la naturaleza y consigo mismas.

Exclusivo Me Gusta Patagonia01 de febrero de 2025MaxiMaxi

WhatsApp Image 2025-01-31 at 8.19.29 AM

De madre a coach y psicóloga deportiva

Susana comenzó su camino en el mundo del deporte de manera inesperada. Todo empezó para ella cuando uno de sus hijos, con el sueño de convertirse en futbolista profesional, necesitaba apoyo para mejorar su rendimiento. “Yo me hice coach deportivo para ayudarle a él”, relató a Me Gusta Patagonia

WhatsApp Image 2025-01-31 at 8.15.04 AM

Lo que comenzó como una ayuda familiar se transformó en una pasión que la llevó a certificarse con el Ministerio de Deportes de la Nación y a explorar diversidad de actividades al aire libre tales como rapel, escalada y kayak. Tiempo después y con “una cosa que lleva a la otra”, nuestra protagonista también logró formarse en psicología deportiva, un área a la que hasta hace muy poco no se le prestaba la atención que hoy tiene. 

“Soy muy de las actividades al aire libre”, confesó la emprendedora. Para ella, el deporte no solo es una cuestión física, sino también emocional. “A mí, por ejemplo, nadar en el mar me ayudó a vencer mis miedos y a superar una etapa muy estancada en mi vida”, cuenta. Esta conexión entre el deporte y la gestión de las emociones es la base de su proyecto.

WhatsApp Image 2025-01-30 at 1.55.45 PM

Aurum Sportive: una marca que promueve el bienestar integral

El nombre de su marca no es casual. “Aurum significa oro en latín”, nos explicó Susana. El proyecto se enfoca en la gestión emocional tanto de casuales como deportistas y en la organización de eventos deportivos junto a actividades al aire libre. Su primer trekking oficial, el “Trekking de Luna Llena” realizado el 18 de enero, fue un éxito. Con una convocatoria de 42 personas, la actividad combinó aventura, yoga y mindfulness en el Cerro Hermitte, un lugar icónico de la zona norte de Comodoro Rivadavia.

WhatsApp Image 2025-01-30 at 1.56.26 PM

“No es solo una actividad para despejarse, sino para que la gente se conecte”, destacó la entrevistada. Entre los participantes, hubo desde matrimonios recién llegados a la ciudad hasta personas que no practicaban trekking desde hacía una década. “La gente se anima a volver, a probar cosas nuevas”, comenta.

Turismo deportivo: una oportunidad para la región

La ciudad, con su costa y sus cerros, ofrece un escenario ideal para actividades como kayak, natación en aguas abiertas y ciclismo. “Este verano se quedó mucha gente en Comodoro, y están pidiendo hacer cosas”, señaló Monardes y agregó que “incluso hay visitantes que llegan desde otras provincias o países, como Uruguay, para participar en eventos deportivos”.

Comodoro Rivadavia tiene un gran potencial para el turismo deportivo. Susana lo sabe y lo vive en carne propia desde lo cotidiano. “Hay mucha gente trabajando como guías, todos los fines de semana hay trekking y senderismo acá”, afirma. Sin embargo, reconoce que falta infraestructura y promoción. 

“Falta humanizar más la experiencia, que los visitantes se lleven algo más que una competencia”, reflexionó, haciendo un guiño a la falta de acompañamiento -“que no se debe quedar solo en prestar alojamiento”- y promoción una vez terminados los eventos.

El impacto emocional del deporte

Susana sostiene y milita que el deporte va más allá de lo físico. “En los grupos de trekking se nota mucho la personalidad de cada uno, el compañerismo”, dice. Durante las actividades, los participantes no solo enfrentan desafíos físicos, sino también emocionales. “Hay gente que llora durante los trayectos, que se conecta con algo muy profundo”, continuó.

WhatsApp Image 2025-01-30 at 1.51.14 PM

Esta conexión emocional es lo que más la motiva. “El día que hicimos el trekking de luna llena, ver a la gente contenta, riéndose, pidiendo más… eso me llenó el alma”, confiesa. La coach deportiva cree que el deporte es una herramienta poderosa para salir de la zona de confort y enfrentar miedos. “Es salir y conectarse con uno mismo”, resume.

Un futuro lleno de proyectos

Aurum Sportive no se detiene. Susana ya tiene en mente nuevas actividades, como trekking combinado con yoga, reiki y hasta propuestas para niños. “La idea es que se promocione todo, que la gente se anime a probar”, dice. Además, planea seguir organizando actividades gratuitas una vez al mes, como una forma de devolver a la comunidad lo que el deporte le ha dado a ella.

WhatsApp Image 2025-01-30 at 1.50.55 PM

Nuestra entrevistada declaró firme: “después de la pandemia decidimos que no nos iban a encerrar más, y si lo hacen tenemos que saber disfrutar nuestros lugares y el aire libre todo lo que más se pueda”

“Este proyecto es como un trabajo de hormiga que ahora tiene sentido”, reflexiona Susana, quien con 49 años asegura que recién ahora encontró lo que realmente le apasiona. “Amo lo que hago, sobre todo estar al aire libre, porque es donde nos conectamos más”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.