¿Qué pasará con los animales del histórico parque acuático de Mar del Plata?

Aquarium Mar del Plata, uno de los parques acuáticos más emblemáticos de la ciudad, cerrará definitivamente sus puertas el próximo 31 de marzo.

Novedades26 de febrero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

SaveClip.App_271316300_453839146189870_5185562556497972997_n

La decisión se debe a la imposibilidad de renovar el contrato de alquiler del predio donde operó desde su inauguración en 1993. Según el comunicado oficial de la empresa, los propietarios del terreno decidieron destinar el espacio a otros proyectos, lo que imposibilitó la continuidad de las actividades del parque. 

Durante más de tres décadas, el parque acuático estuvo activo. Sin embargo, su funcionamiento también generó críticas de diversos sectores de la sociedad, especialmente de quienes cuestionan el mantenimiento de animales en cautiverio con fines recreativos. 

SaveClip.App_469311944_18376594354111431_7019339575459421191_n

La empresa aseguró que todos los ejemplares serán reubicados en acuarios y zoológicos nacionales e internacionales. Los siete delfines que residen en el parque, descendientes de ejemplares traídos del Caribe, serán trasladados a un oceanario en esa región. Además, la tortuga marina "Jorge" será liberada en su hábitat natural tras completar con éxito su rehabilitación. 

La noticia del cierre generó opiniones encontradas en la comunidad. Mientras algunos lamentan la pérdida de un espacio histórico y el cese de las actividades de rehabilitación de fauna marina, otros celebran la clausura del establecimiento, argumentando que los espectáculos con animales en cautiverio están obsoletos y responden a una explotación comercial. Entre los comentarios de los ciudadanos, se destacaron críticas sobre el uso de animales con fines recreativos y cuestionamientos sobre la reubicación en zoológicos en lugar de reservas naturales. 

SaveClip.App_320810952_476341707764856_1554333732886086599_n

El cierre de Aquarium también despierta interrogantes sobre el destino del predio y las razones que llevaron a su desocupación. Algunos especulan que el terreno será utilizado para desarrollos inmobiliarios, mientras que otros consideran que podría destinarse a un nuevo emprendimiento turístico. 

Con el fin de sus operaciones, Mar del Plata pierde un espacio histórico de recreación y educación ambiental, aunque el debate sobre la ética de su funcionamiento se mantiene vigente.

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.