Cómo y cuándo ver orcas en Punta Norte en el inicio de temporada

En Punta Norte comenzó la Temporada de Orcas, un fenómeno único que atrae a cientos de turistas, investigadores y amantes de la naturaleza de todo el mundo. En esta crónica te contamos cuál es el momento ideal y cómo hacer para ser testigo de este espectacular acontecimiento natural.

Temporada18 de marzo de 2025BarbyBarby

multimedia.normal.b4cbd86c495294a3.6e6f726d616c2e77656270

Cada año, este evento despierta un gran interés por la posibilidad de presenciar de cerca una de las conductas más extraordinarias de la vida silvestre: el varamiento intencional, una técnica de caza empleada por estos cetáceos en las costas de Chubut.  
  
  
Actividades destacadas en el inicio de la Temporada de Orcas  

WhatsApp-Image-2023-03-18-at-11.45.17
  
  
Uno de los puntos más importantes de la jornada de apertura fue la inauguración de una nueva muestra fotográfica en el Centro de Interpretación de Punta Norte. Esta exposición permitirá a los visitantes conocer, a través de imágenes impactantes, la vida de las orcas en su hábitat natural y la importancia de su conservación. Además, los turistas podrán recorrer los miradores tradicionales del área, donde el personal de guardafaunas estará presente para proporcionar información y responder consultas sobre la biodiversidad de la región.  
  
También se llevó a cabo una actividad especial de educación ambiental con la participación de alumnos de Nivel Inicial de la Escuela 87 de Puerto Pirámides. Durante esta jornada, los niños aprendieron sobre la importancia de las orcas dentro del ecosistema y su comportamiento único en las costas chubutenses.  

Orcas-beaching-to-catch-seals

  
Cuándo y cómo ver a las orcas en su hábitat natural  
  
 
Las orcas que habitan las aguas de Península Valdés han desarrollado una técnica de caza única en el mundo: el varamiento intencional. Esta estrategia les permite capturar crías de lobos y elefantes marinos en la orilla, una conducta que solo se registra en esta región del planeta.  
  
El mejor momento para presenciar este fenómeno natural es durante la marea alta, por lo que se recomienda estar en los miradores públicos al menos tres horas antes y hasta tres horas después de ese punto. Es en este período cuando las orcas tienen la profundidad suficiente para impulsarse fuera del agua y ejecutar la técnica de caza.  

466346478_1072673394867091_1641168073962760940_n
  
Para vivir esta experiencia de la mejor manera, se aconseja llevar binoculares para una mejor observación, vestimenta cómoda y abrigada debido al clima cambiante de la región, y seguir todas las indicaciones de los guardafaunas. Además, es importante ser paciente, ya que la naturaleza sigue su propio ritmo y cada avistaje es una oportunidad única.  
  
La Temporada de Orcas en Punta Norte no solo es un atractivo turístico, sino también un fenómeno de gran interés científico. Investigadores de diversas partes del mundo se acercan cada año a Chubut para estudiar el comportamiento de estos cetáceos y sus complejas interacciones con el ecosistema marino.  
  
Este evento es, sin duda, una invitación para que visitantes y especialistas de todo el mundo sean testigos de un espectáculo verdaderamente inolvidable en las aguas de Península Valdés

SaveClip.App_472585823_18478077547004510_7372139763590504008_n

Te puede interesar
3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

Lo más visto
lg (23)

Qué disfrutar en Bariloche este fin de semana largo

Barby
Turismo de Eventos16 de abril de 2025

Cada año, el feriado extendido de Semana Santa es un momento ideal para planear una escapada. En el caso de Bariloche, se presenta como una excelente alternativa para disfrutar los últimos días templados del otoño. La ciudad de la nieve, además de Chocolate, ofrece caminatas por la montaña, buena gastronomía y cerveza artesanal de diferentes marcas. Sin olvidar la icónica Fiesta Nacional del Chocolate, que es un gran atractivo para grandes y chicos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email