Cómo y cuándo ver orcas en Punta Norte en el inicio de temporada

En Punta Norte comenzó la Temporada de Orcas, un fenómeno único que atrae a cientos de turistas, investigadores y amantes de la naturaleza de todo el mundo. En esta crónica te contamos cuál es el momento ideal y cómo hacer para ser testigo de este espectacular acontecimiento natural.

Temporada18 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

multimedia.normal.b4cbd86c495294a3.6e6f726d616c2e77656270

Cada año, este evento despierta un gran interés por la posibilidad de presenciar de cerca una de las conductas más extraordinarias de la vida silvestre: el varamiento intencional, una técnica de caza empleada por estos cetáceos en las costas de Chubut.  
  
  
Actividades destacadas en el inicio de la Temporada de Orcas  

WhatsApp-Image-2023-03-18-at-11.45.17
  
  
Uno de los puntos más importantes de la jornada de apertura fue la inauguración de una nueva muestra fotográfica en el Centro de Interpretación de Punta Norte. Esta exposición permitirá a los visitantes conocer, a través de imágenes impactantes, la vida de las orcas en su hábitat natural y la importancia de su conservación. Además, los turistas podrán recorrer los miradores tradicionales del área, donde el personal de guardafaunas estará presente para proporcionar información y responder consultas sobre la biodiversidad de la región.  
  
También se llevó a cabo una actividad especial de educación ambiental con la participación de alumnos de Nivel Inicial de la Escuela 87 de Puerto Pirámides. Durante esta jornada, los niños aprendieron sobre la importancia de las orcas dentro del ecosistema y su comportamiento único en las costas chubutenses.  

Orcas-beaching-to-catch-seals

  
Cuándo y cómo ver a las orcas en su hábitat natural  
  
 
Las orcas que habitan las aguas de Península Valdés han desarrollado una técnica de caza única en el mundo: el varamiento intencional. Esta estrategia les permite capturar crías de lobos y elefantes marinos en la orilla, una conducta que solo se registra en esta región del planeta.  
  
El mejor momento para presenciar este fenómeno natural es durante la marea alta, por lo que se recomienda estar en los miradores públicos al menos tres horas antes y hasta tres horas después de ese punto. Es en este período cuando las orcas tienen la profundidad suficiente para impulsarse fuera del agua y ejecutar la técnica de caza.  

466346478_1072673394867091_1641168073962760940_n
  
Para vivir esta experiencia de la mejor manera, se aconseja llevar binoculares para una mejor observación, vestimenta cómoda y abrigada debido al clima cambiante de la región, y seguir todas las indicaciones de los guardafaunas. Además, es importante ser paciente, ya que la naturaleza sigue su propio ritmo y cada avistaje es una oportunidad única.  
  
La Temporada de Orcas en Punta Norte no solo es un atractivo turístico, sino también un fenómeno de gran interés científico. Investigadores de diversas partes del mundo se acercan cada año a Chubut para estudiar el comportamiento de estos cetáceos y sus complejas interacciones con el ecosistema marino.  
  
Este evento es, sin duda, una invitación para que visitantes y especialistas de todo el mundo sean testigos de un espectáculo verdaderamente inolvidable en las aguas de Península Valdés

SaveClip.App_472585823_18478077547004510_7372139763590504008_n

Te puede interesar
08ff7b36-c2b3-4f8e-b756-201e17cefd28

Las Grutas: la temporada alta de avistaje de ballenas despierta la Patagonia

Carmen Palomino
Temporada19 de agosto de 2025

Cada año, Las Grutas, en la Patagonia argentina, se convierte en el escenario de un espectáculo natural que atrae a turistas de todo el país y del mundo: el avistaje de la ballena franca austral. Aprovechando la presencia cada vez más constante de estos gigantes del Golfo San Matías, el balneario ofrece desde hace pocos años una experiencia única que combina naturaleza, aventura y aprendizaje.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.