Cómo es el Minitrekking del Glaciar Perito Moreno que Sturzenegger cuestionó por su valor

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó el monopolio en el turismo y utilizó como ejemplo la exclusividad de la excursión de Minitrekking en el Glaciar Perito Moreno, cuyo costo asciende a casi 400 dólares por persona. En esta nota te contamos cómo es la experiencia del Minitrekking por el Glaciar Perito Moreno.

Novedades27 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Gm9VFn8WcAARh9_

La Patagonia tiene lugares increíbles y uno de ellos es el Glaciar Perito Moreno, un sitio que recibe a miles de turistas de todo el mundo durante todo el año. El último miércoles, en medio de la polémica por la nueva normativa que regirá en los Parques Nacionales, el ministro Sturzenegger apoyó la iniciativa que impulsó el gobierno nacional. Y puso como ejemplo el Glaciar Perito Moreno, un lugar que tiene un concesionario privado que administra toda la actividad del sitio. El funcionario, en el posteo que realizó en la red social X, aseguró que el Minitrekking del glaciar tiene un costo de 400 dólares por persona, y lo comparó con el valor que tiene la excursión del Camino del Inca, que asciende a menos de 1000 dólares por 4 días, pero ¿de qué se trata esta excursión en el Perito Moreno? 

patagoniachic_big_excursiones1741206999

Detalles de la excursión 

La actividad comienza con el traslado de los pasajeros desde El Calafate hasta el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado a unos 70 kilómetros de distancia. Durante el trayecto, los guías brindan información sobre la región y el glaciar. 

Una vez en el puerto Bajo de las Sombras, los visitantes embarcan en una navegación de aproximadamente 20 minutos por el Lago Rico, que permite apreciar la cara sur del Glaciar Perito Moreno. Al desembarcar en la costa opuesta, los turistas son recibidos por guías especializados, quienes los conducen a un refugio con vistas privilegiadas del paisaje. 

A partir de allí, se inicia una caminata por la costa del lago con posibilidad de observar desprendimientos de hielo. Antes de ingresar al glaciar, los guías ofrecen una charla introductoria sobre glaciología. Luego, los participantes son organizados en grupos de hasta 20 personas y se les proporciona el equipo necesario: crampones y cascos. 

Gm9VB0tWoAEAdV5

El trekking sobre el glaciar, de dificultad media, se realiza en un entorno de hielo irregular pero seguro. Durante el recorrido, que dura aproximadamente una hora, los visitantes pueden observar formaciones características como grietas, sumideros, seracs y lagunas de un intenso color turquesa. Posteriormente, se atraviesa la zona periglaciar y la morrena lateral, donde se obtiene una vista panorámica del glaciar, las montañas y el lago. La excursión finaliza con una caminata a través del bosque andino patagónico y un regreso al refugio, donde se ofrece una bebida caliente y un souvenir. 

patagoniachic_big_excursiones1741207058

La duración total de la actividad, incluyendo traslados, es de aproximadamente diez horas. Para aquellos que optan por ir por cuenta propia hasta el puerto, la excursión dura alrededor de cuatro horas y media. 

Gm9U1ffWQAA8Pld

Condiciones y disponibilidad 

La excursión se realiza durante todo el año, con varias salidas diarias y horarios programados. Las condiciones climáticas pueden cambiar a diario, pero la actividad solo se suspende en caso de que la seguridad de los participantes se vea comprometida. 

Los interesados pueden reservar con anticipación y, en caso de viajar en grupo, solicitar ser ubicados en un mismo horario. La experiencia es una de las más destacadas del turismo en la región, aunque el costo y la exclusividad de la empresa a cargo han sido objeto de debate en el contexto de la nueva normativa que busca fomentar la competencia en el sector.

Te puede interesar
6490419c-b243-4c78-a0a2-04cc98461092

Neuquén moderniza su turismo con leyes innovadoras y nuevas herramientas digitales

Carmen Palomino
Novedades19 de agosto de 2025

Neuquén se consolida como uno de los motores turísticos de la Patagonia gracias a un conjunto de normativas y sistemas digitales que buscan modernizar la actividad, profesionalizar a los prestadores y atraer nuevas inversiones. Con una geografía única que combina cordillera, lagos, termas y estepa, la provincia avanza en fortalecer su rol estratégico dentro del mapa turístico nacional e internacional.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.

3cc79770b6cd3ef274ff54855ad1aee3_L

Iguazú: el gran protagonista del invierno argentino

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

El invierno 2025 dejó en claro cuál fue el destino más deseado por los viajeros: las Cataratas del Iguazú. Este escenario natural, reconocido como una de las siete maravillas del mundo, volvió a enamorar con su fuerza y su exuberancia verde, atrayendo a miles de turistas que aprovecharon el receso invernal para vivir una experiencia única en Misiones.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.