Cómo es el Minitrekking del Glaciar Perito Moreno que Sturzenegger cuestionó por su valor

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó el monopolio en el turismo y utilizó como ejemplo la exclusividad de la excursión de Minitrekking en el Glaciar Perito Moreno, cuyo costo asciende a casi 400 dólares por persona. En esta nota te contamos cómo es la experiencia del Minitrekking por el Glaciar Perito Moreno.

Novedades27 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Gm9VFn8WcAARh9_

La Patagonia tiene lugares increíbles y uno de ellos es el Glaciar Perito Moreno, un sitio que recibe a miles de turistas de todo el mundo durante todo el año. El último miércoles, en medio de la polémica por la nueva normativa que regirá en los Parques Nacionales, el ministro Sturzenegger apoyó la iniciativa que impulsó el gobierno nacional. Y puso como ejemplo el Glaciar Perito Moreno, un lugar que tiene un concesionario privado que administra toda la actividad del sitio. El funcionario, en el posteo que realizó en la red social X, aseguró que el Minitrekking del glaciar tiene un costo de 400 dólares por persona, y lo comparó con el valor que tiene la excursión del Camino del Inca, que asciende a menos de 1000 dólares por 4 días, pero ¿de qué se trata esta excursión en el Perito Moreno? 

patagoniachic_big_excursiones1741206999

Detalles de la excursión 

La actividad comienza con el traslado de los pasajeros desde El Calafate hasta el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado a unos 70 kilómetros de distancia. Durante el trayecto, los guías brindan información sobre la región y el glaciar. 

Una vez en el puerto Bajo de las Sombras, los visitantes embarcan en una navegación de aproximadamente 20 minutos por el Lago Rico, que permite apreciar la cara sur del Glaciar Perito Moreno. Al desembarcar en la costa opuesta, los turistas son recibidos por guías especializados, quienes los conducen a un refugio con vistas privilegiadas del paisaje. 

A partir de allí, se inicia una caminata por la costa del lago con posibilidad de observar desprendimientos de hielo. Antes de ingresar al glaciar, los guías ofrecen una charla introductoria sobre glaciología. Luego, los participantes son organizados en grupos de hasta 20 personas y se les proporciona el equipo necesario: crampones y cascos. 

Gm9VB0tWoAEAdV5

El trekking sobre el glaciar, de dificultad media, se realiza en un entorno de hielo irregular pero seguro. Durante el recorrido, que dura aproximadamente una hora, los visitantes pueden observar formaciones características como grietas, sumideros, seracs y lagunas de un intenso color turquesa. Posteriormente, se atraviesa la zona periglaciar y la morrena lateral, donde se obtiene una vista panorámica del glaciar, las montañas y el lago. La excursión finaliza con una caminata a través del bosque andino patagónico y un regreso al refugio, donde se ofrece una bebida caliente y un souvenir. 

patagoniachic_big_excursiones1741207058

La duración total de la actividad, incluyendo traslados, es de aproximadamente diez horas. Para aquellos que optan por ir por cuenta propia hasta el puerto, la excursión dura alrededor de cuatro horas y media. 

Gm9U1ffWQAA8Pld

Condiciones y disponibilidad 

La excursión se realiza durante todo el año, con varias salidas diarias y horarios programados. Las condiciones climáticas pueden cambiar a diario, pero la actividad solo se suspende en caso de que la seguridad de los participantes se vea comprometida. 

Los interesados pueden reservar con anticipación y, en caso de viajar en grupo, solicitar ser ubicados en un mismo horario. La experiencia es una de las más destacadas del turismo en la región, aunque el costo y la exclusividad de la empresa a cargo han sido objeto de debate en el contexto de la nueva normativa que busca fomentar la competencia en el sector.

Te puede interesar
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?