Chubut: El 5º Workshop Patagonia Este tuvo un gran acompañamiento de prestadores turísticos

Con una importante convocatoria de operadores y prestadores turísticos de distintos puntos de la provincia, se llevó a cabo en Puerto Madryn el 5º Workshop Patagonia Este. El evento fue organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (AAVYTPV) y contó con el acompañamiento del Gobierno del Chubut, que brindó una charla sobre “Líneas de Financiamiento para el Sector Turístico”.

Novedades11 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

bc936f28-aff2-4406-868a-111780fadebb


La actividad se desarrolló los días 9 y 10 de abril bajo el lema “Generando Encuentros”, en el marco del 22º aniversario de la AAVYTPV. Este tipo de encuentros busca fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos actores del turismo y acompañar las políticas públicas impulsadas por la actual gestión provincial.

Apertura y celebración

El acto de apertura se realizó en el Salón Casino del Hotel Rayentray y participaron el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la subsecretaria de Turismo del Chubut, Magalí Volpi; el presidente de la Asociación, Santiago Sussanich; y la secretaria de Turismo local, Cecilia Pavia, entre otros representantes del sector.

Durante su intervención, la subsecretaria Volpi felicitó a la AAVYTPV por su aniversario y por la organización del Workshop, y expresó: “Que estas jornadas nos inspiren, nos conecten y nos impulsen a seguir trabajando juntos para posicionar a la Comarca Península Valdés y a toda la provincia como un destino de calidad, con propuestas diversas, profesionales e innovadoras”.

7e003c0a-62a8-4202-a2c3-5eb348fd361a

Charlas y espacios de formación

Uno de los momentos destacados del evento fue la charla brindada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en la que participaron representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco del Chubut, el BICE y Nación, quienes informaron sobre las distintas líneas de financiamiento disponibles para el sector.

También se ofreció un taller sobre formulación de proyectos, a cargo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y un espacio organizado por el Gobierno provincial, en el que se presentó la Ley de Incentivo a la Inversión Turística.

En ese sentido, Volpi señaló que ya se han logrado avances concretos en tres proyectos turísticos importantes, y destacó la adhesión de varios municipios como Puerto Madryn, Gaiman, Trelew y Esquel, entre otros.

e0623111-fc39-4e5d-8c29-753fc4901afd

Tecnología y comunicación en el turismo

El programa del Workshop incluyó además dos charlas vinculadas a herramientas digitales. Pedro Dimeo presentó su taller “Inteligencia Artificial para Empresas de Turismo”, donde explicó el uso de esta tecnología como generadora de contenidos para redes sociales.

Por su parte, Joaquín Muñoz dictó una capacitación sobre estrategia de contenidos, en la que los participantes pudieron compartir experiencias y construir en grupo nuevas formas de comunicar sus productos turísticos, optimizando el uso de recursos y herramientas digitales.

5d5b2a97-6905-42cf-b950-f8c28d3bf0e7

Te puede interesar
047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

muelle-2

Villa Pehuenia: la escapada patagónica ideal para los amantes de la aventura

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

La Patagonia tiene rincones que invitan a desconectarse por completo, pero hay lugares que se transforman en verdaderos refugios para quienes buscan naturaleza pura, senderismo y paisajes lejos de los circuitos turísticos tradicionales. Entre montañas, lagos glaciares y bosques milenarios aparece Villa Pehuenia, un pequeño pueblo neuquino que sorprende a cada viajero que lo descubre. Quedate leyendo y descubrí sobre este destino imperdible para tu escapada del finde.