¿Fin de semana largo o me quedo con las ganas? Qué pasa con el feriado del 25 de Mayo

En este 2025, el feriado nacional del 25 de Mayo, fecha en la que se conmemora la Revolución de Mayo, cae domingo. Quienes estén pensando en una escapada o en organizar un viaje aprovechando un fin de semana largo deberán prestar atención.

Novedades05 de mayo de 2025BarbyBarby

Sin título (1080 x 675 px) (3)

Este asueto no generará un descanso extendido, ya que es inamovible y no se traslada a otro día. Para entender qué sucede con este tipo de feriados, es necesario consultar el calendario oficial difundido por la Jefatura de Gabinete de Ministros. Según lo establecido por la normativa vigente, los feriados inamovibles no pueden trasladarse, incluso si coinciden con un fin de semana. Así ocurre con el 25 de Mayo, una fecha de gran relevancia histórica para la Argentina, pero que este año no ofrecerá un respiro adicional para el turismo interno.

Después del fin de semana largo que unió el Día del Trabajador (miércoles 1°) con el feriado no laborable del viernes 2 de mayo (que muchas entidades sí trabajaron), muchos argentinos habían puesto su esperanza en el feriado patrio para tomarse un nuevo descanso. Sin embargo, la realidad del calendario indica que este año el 25 de Mayo cae en día domingo, y por lo tanto, solo lo podrán aprovechar quienes tengan obligaciones laborales ese día, ya que en ese caso corresponde el pago doble por ley.

Desde el sector turístico, este tipo de configuraciones del calendario suelen generar cierta expectativa, especialmente en aquellos destinos que se preparan para recibir visitantes en fines de semana largos. Sin embargo, al no haber traslado del feriado ni posibilidad de sumar un día no laborable, la actividad turística podría verse limitada a escapadas breves o excursiones de un solo día, en caso de que el clima acompañe.

Una fecha clave en la historia nacional

25_de_mayo_por_F._Fortuny

Más allá de su impacto en la planificación de viajes, el 25 de Mayo sigue siendo una de las efemérides más significativas del calendario argentino. En esta fecha se recuerda la Revolución de Mayo de 1810, un proceso político y social que marcó el inicio del camino hacia la independencia del país. A lo largo de la Semana de Mayo, que se desarrolló entre el 18 y el 25 de mayo, la ciudad de Buenos Aires —capital del entonces Virreinato del Río de la Plata— fue escenario de intensos debates y movilizaciones que culminaron con la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

El contexto internacional también influyó en esta gesta: España atravesaba una crisis institucional profunda tras la invasión napoleónica, y esa falta de autoridad legítima en la península motivó a un grupo de criollos a reclamar el derecho a autogobernarse.

El Cabildo de Buenos Aires fue el epicentro de las decisiones que dieron lugar al primer gobierno patrio: la Primera Junta. Estuvo encabezada por Cornelio Saavedra como presidente, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y con Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales.

Esta jornada representa el punto de partida del proceso independentista argentino, que culminaría seis años más tarde, el 9 de Julio de 1816, con la firma del Acta de la Independencia en Tucumán.

Próximos feriados para agendar escapadas

Aunque el 25 de Mayo no ofrecerá un descanso prolongado, aún quedan varias fechas en el año que sí permitirán planificar salidas turísticas. Aquí el detalle de los feriados nacionales que restan en 2025:

Mayo

  •  Domingo 25: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17, por ser un feriado trasladable)
  •  Viernes 20: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

  • Miércoles 9: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  •  Viernes 15: Día no laborable con fines turísticos
  •  Domingo 17: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  •  Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21: Día no laborable con fines turísticos
  • Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)

Diciembre

  • Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25: Navidad (feriado inamovible)

Así, quienes buscan organizar escapadas o minivacaciones tendrán que apuntar a los fines de semana largo de junio o noviembre, y también considerar los días no laborables con fines turísticos, que pueden brindar oportunidades para disfrutar de la riqueza natural y cultural del país.

Te puede interesar
alojamiento-europa-vaticano

Roma: epicentro del turismo religioso tras la muerte del Papa Francisco

Barby
Novedades05 de mayo de 2025

La Ciudad Eterna vive un auge sin precedentes en el turismo espiritual, impulsado por el fallecimiento del pontífice argentino y el Jubileo 2025. Desde el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, Roma ha experimentado un notable incremento en el turismo religioso, impulsado por la confluencia de dos eventos de gran relevancia: el funeral del pontífice y el inicio del Jubileo 2025.

aerolineas-argentinas

¿Cuáles son las opciones aéreas para viajar a Bariloche este invierno?

Barby
Novedades05 de mayo de 2025

Bariloche es uno de los principales destinos turísticos durante el invierno patagónico y su presente actividad aérea lo demuestra. Turistas de todo el mundo eligen este destino de nieve que ofrece lagos, deportes extremos y una rica gastronomía bien patagónica. En esta crónica te contamos cuáles son las opciones aéreas que hay para llegar a esta ciudad.

3dcd8dcb-6ddd-46da-8c42-34c0269e3285

Chubut continúa con la capacitación del Corredor Turístico Valle de Gondwana

Barby
Novedades28 de abril de 2025

La provincia desarrolló jornadas de sensibilización en las comunas rurales de Las Plumas, Los Altares y Cerro Cóndor, con el fin de unificar criterios y poner en valor el potencial de la ruta turística de 700 kilómetros. En el marco del desarrollo del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana", el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, en coordinación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, llevó adelante importantes jornadas de capacitación destinadas a fortalecer esta iniciativa.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email