China sin visa: Argentina y otros cuatro países latinoamericanos podrán ingresar sin visado desde junio

En una decisión histórica que apunta a reforzar los vínculos políticos, económicos y culturales, China anunció que a partir del 1 de junio de 2025 eliminará el requisito de visado para ciudadanos de cinco países de América Latina.

Noticias turísticas20 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_0489

El anuncio fue realizado por el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, quien explicó que la medida busca facilitar el intercambio humano, promover la cooperación regional y proyectar una imagen más abierta del país asiático ante el mundo.

Los países beneficiados por esta nueva política migratoria son Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

Qué se podrá hacer sin visa

IMG_0488

Los ciudadanos de estos cinco países podrán ingresar a China sin necesidad de visado para realizar actividades turísticas, de negocios o visitas a familiares. Si bien la duración exacta de la estadía aún no fue detallada oficialmente, se espera que se enmarque dentro de los parámetros habituales de exención temporal aplicados a otros países.

Tanto autoridades gubernamentales como operadores turísticos celebraron la noticia, que representa una oportunidad clave para estrechar lazos entre ambos continentes y acercar a los viajeros latinoamericanos a una de las civilizaciones más antiguas y fascinantes del mundo.

China tiene destinos imperdibles

China ofrece una variedad de experiencias únicas que combinan historia milenaria, paisajes naturales y ciudades de vanguardia. Entre los principales atractivos se destacan:

 • La Gran Muralla: una de las construcciones más imponentes del planeta, con varios tramos accesibles desde Pekín.

IMG_0491

 • La Ciudad Prohibida: un complejo palaciego en el corazón de la capital china, testigo de siglos de historia imperial.

IMG_0492

 • Los Guerreros de Terracota: un impresionante yacimiento arqueológico en Xi’an, con miles de figuras de tamaño real.

IMG_0493

 • Guilin y Yangshuo: paisajes de montaña, ríos navegables y formaciones kársticas únicas en el mundo.

IMG_0494

 • Shanghái, Chengdu y Hangzhou: grandes ciudades que combinan modernidad, cultura y gastronomía.

IMG_0498

 • El río Yangtsé: ideal para recorrer en barco y conocer otra cara del país.

IMG_0499

Cuánto cuesta viajar desde Argentina

Según kayak.com.ar el mes más barato para volar desde Buenos Aires a China es mayo, con tarifas promedio cercanas a los 2.216.957 pesos argentinos para pasajes de ida y vuelta. En contraste, julio y febrero son los meses más costosos, con tarifas promedio que pueden superar los 3 y hasta 5 millones de pesos.

Para una estadía de 15 días, chinapass.com.ar, recomienda llevar aproximadamente 800 dólares por persona (sin incluir pasajes), lo que permite cubrir alojamiento, transporte interno, comidas y entradas a sitios turísticos.

Una puerta abierta al mundo

IMG_0500

Esta flexibilización migratoria marca un hito en la relación de China con América Latina y abre nuevas oportunidades tanto para viajeros curiosos como para empresarios interesados en ampliar sus horizontes. Con sus paisajes, sabores, tradiciones y avances tecnológicos, el gigante asiático se muestra cada vez más dispuesto a ser descubierto.

¿No creés que es una gran oportunidad para conocer este país y su gran cultura?

Te puede interesar
caption

Cataratas del Iguazú: casi 60 mil turistas en julio y se espera un récord en las vacaciones de invierno

Carmen Palomino
Noticias turísticas14 de julio de 2025

Con más de 57 mil visitantes en apenas dos semanas, las Cataratas del Iguazú encaran el receso invernal con expectativas récord. El aumento en la ocupación hotelera, el arribo sostenido de turistas nacionales e internacionales y la reactivación de destinos complementarios en Misiones consolidan a la provincia como uno de los puntos turísticos más fuertes del invierno argentino.

x_1752071532

Entre Ríos potencia el turismo de invierno con beneficios y descuentos exclusivos a través del "Pasaporte Entre Ríos"

Barbi Cárcamo
Noticias turísticas11 de julio de 2025

Con la llegada del receso invernal, la provincia de Entre Ríos renueva su apuesta al turismo interno con una herramienta pensada para que viajar sea más fácil y accesible: el “Pasaporte Entre Ríos”. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo, brinda descuentos especiales en alojamientos, gastronomía, termas y diversas actividades recreativas distribuidas en todo el territorio provincial.

Lo más visto
José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.

8_GKQpyBZ_2000x1500__1

Palermo se prepara para la Expo Rural 2025: ¿Cuánto cuestan las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos15 de julio de 2025

Del 17 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires volverá a ser sede de uno de los eventos más emblemáticos del calendario invernal: la 137.ª Exposición Rural de Palermo. Considerada la muestra agroindustrial más importante del país, este clásico del invierno porteño se desarrollará en el predio ferial de La Rural y promete una propuesta variada que fusiona tradición, tecnología, entretenimiento y gastronomía.