El Mercosur impulsa la integración turística regional con nuevos circuitos

Con el objetivo de seguir consolidando a Sudamérica como un destino turístico integrado, se llevó a cabo la XXXII Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur. Del encuentro participaron autoridades de turismo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes debatieron y definieron líneas de acción conjuntas para fortalecer el turismo regional durante el segundo semestre del año.

Novedades21 de mayo de 2025BarbyBarby

ExbBDEsXAAAx9ri

Durante la reunión, se destacó el compromiso compartido de avanzar hacia una “integración equilibrada”, priorizando dos aspectos fundamentales para el desarrollo del turismo en la región: la mejora de la conectividad aérea y la agilización de los pasos fronterizos, claves para facilitar el flujo de visitantes y dinamizar los circuitos turísticos que cruzan fronteras.

Entre los puntos más relevantes del encuentro se aprobó un programa de trabajo conjunto para la promoción turística internacional, con énfasis en la marca Visit South America, una iniciativa que busca posicionar a la región como un bloque turístico diverso y atractivo a nivel global. También se anunció el comienzo de una nueva etapa del relevamiento de la oferta gastronómica regional, con el propósito de crear propuestas turísticas innovadoras que celebren la identidad culinaria de cada país.

34612fc7-f6c9-4725-b19f-ff528cc80366

Otro de los ejes abordados fue el avance de la estrategia digital del Camino de los Jesuitas, una ruta patrimonial que atraviesa varios países sudamericanos, con nuevos contenidos y propuestas orientadas a visitantes independientes. Además, se puso en común una iniciativa de Argentina para unificar y visibilizar la oferta turística regional, facilitando la creación de recorridos temáticos compartidos.

La reunión también dedicó un espacio central al turismo de naturaleza, con foco en la promoción de la Ruta Natural del Sur, que incluye la identificación de los principales atractivos naturales o “imperdibles” de la región, buscando atraer al viajero que busca experiencias sostenibles y de contacto con el entorno natural.

Este tipo de encuentros fortalece el trabajo conjunto entre los países del Mercosur y reafirma el compromiso por avanzar hacia un modelo turístico más articulado, accesible y sostenible, que favorezca la integración y potencie la riqueza cultural y natural del cono sur.

Participaron de la reunión el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli; el viceministro de Turismo de Bolivia, Hiver Flores; la viceministra de Turismo de Brasil, Ana Carla Machado Lopes; la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo; la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte de Melillo; y el ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni.

Te puede interesar
Bosque de algas

El bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Barby
Novedades15 de mayo de 2025

Cuando imaginamos un bosque, pensamos en árboles altos, hojas verdes y aves que cantan entre las ramas. Pero no todos los bosques están en tierra firme. Algunos se ocultan bajo la superficie del mar, en las frías aguas del Atlántico Sur, y se mueven con la marea como si fueran una selva líquida. Es el caso de los bosques de cachiyuyo, gigantes de algas pardas que pueden alcanzar hasta veinte metros de largo y formar paisajes submarinos tan impresionantes como vitales.

63c8552a-incendios-en-el-bolson-©-marcelo-martinez-greenpeace-03-1-1024x682

Alerta ambiental en la Patagonia: más de 31.722 hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en los últimos meses

Barby
Novedades14 de mayo de 2025

Un reciente informe elaborado por Greenpeace encendió las alertas: los incendios forestales que azotaron la Patagonia durante la temporada 2024-2025 fueron los más severos registrados en los últimos treinta años. El dato, alarmante en sí mismo, impacta aún más si se considera el escenario natural en el que se produjeron: algunos de los parques nacionales más emblemáticos del sur argentino, como el Lanín, el Nahuel Huapi o Los Alerces, se vieron envueltos por las llamas.

Lo más visto
497698123_18133232794410715_1565537704181401634_n

Blue Week Los Lagos 2025: la Patagonia se consolida como destino clave para la economía azul

Barby
Turismo de Eventos13 de mayo de 2025

Desde este lunes 12 hasta el viernes 16 de mayo, la región de Los Lagos será escenario de Blue Week Los Lagos 2025, un evento internacional que invita a mirar al mar no solo como fuente de belleza natural y vida, sino también como motor de desarrollo sostenible. Este encuentro reunirá a delegaciones extranjeras, autoridades, especialistas, inversionistas y emprendedores comprometidos con el impulso de la economía azul.

Imagen9

¡Aysén se luce! Será sede de ExpoLagos Patagonia 2025, una de las ruedas de negocios turísticas más importantes del Cono Sur

Carmen Palomino
Turismo de Eventos14 de mayo de 2025

La edición 2025 de ExpoLagos Patagonia reunirá a más de 60 operadores turísticos en Coyhaique y Puerto Aysén, consolidando al sur austral de Chile como un destino estratégico. Además, la provincia argentina de Neuquén ya confirmó su participación, reafirmando el espíritu de integración binacional que caracteriza a esta importante rueda de negocios.

ExbBDEsXAAAx9ri

El Mercosur impulsa la integración turística regional con nuevos circuitos

Barby
Novedades21 de mayo de 2025

Con el objetivo de seguir consolidando a Sudamérica como un destino turístico integrado, se llevó a cabo la XXXII Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur. Del encuentro participaron autoridades de turismo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, quienes debatieron y definieron líneas de acción conjuntas para fortalecer el turismo regional durante el segundo semestre del año.