Argentina suma nuevos vuelos con Europa para atraer más turistas

En su búsqueda por consolidarse como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina, Argentina ha dado un paso clave mediante nuevos acuerdos con dos de las principales aerolíneas del mercado europeo: Iberia y Air Europa. Las gestiones estuvieron encabezadas por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, durante su reciente visita a Madrid con motivo de la reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.

Noticias turísticas03 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

iberia-aireuropa


Uno de los principales ejes de esta gira oficial fue el encuentro con María Jesús López, directora comercial de Iberia. Allí se avanzó en un plan de trabajo conjunto orientado a la promoción de Argentina en los distintos canales de comunicación de la compañía aérea: desde las redes sociales hasta las revistas de a bordo y los propios vuelos. La meta es clara: posicionar a Argentina en la mente del viajero europeo como un destino atractivo, diverso y accesible.

Además de las acciones de marketing, también se exploraron mecanismos para vincular al programa de fidelización de Iberia con propuestas de prestadores turísticos argentinos. Esta integración permitiría generar beneficios compartidos y fortalecer la conexión entre el turista y la oferta local, sumando valor a la experiencia del viajero.

Otro punto central del diálogo fue el análisis del aeropuerto de Barajas como hub estratégico entre Europa y América Latina. Se destacó su rol fundamental para potenciar la conectividad con nuestro país y se debatió la posibilidad de sumar un cuarto vuelo directo entre Madrid y Buenos Aires, ampliando la capacidad de llegada de pasajeros.

aviones-iberia-y-air-europapng

En paralelo, Scioli mantuvo un encuentro con Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa, donde celebraron la reciente inauguración de un nuevo vuelo directo a la ciudad de Córdoba. Esta nueva conexión representa un avance fundamental en términos de descentralización turística, ya que posiciona a Córdoba como puerta de entrada para el turismo europeo al interior argentino.

La apertura de este cuarto vuelo representa una oportunidad para que más visitantes internacionales conozcan la diversidad, riqueza cultural, gastronomía y geografía de nuestro país”, expresó Scioli, quien también valoró el creciente interés de capitales españoles en el desarrollo hotelero nacional, en línea con la estrategia del Gobierno para fomentar el turismo receptivo.

Estas iniciativas se inscriben en una política más amplia de internacionalización de la marca país. La articulación con aerolíneas de alcance global permite no solo visibilizar los atractivos turísticos argentinos, sino también mejorar la accesibilidad y la conectividad, elementos fundamentales para seguir incrementando la llegada de turistas.

Durante su estadía en España, el secretario también mantuvo una reunión con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Bin Touq Al Marri, y con Shaikha Nasser Al Nowais, candidata de ese país a la Secretaría General de ONU Turismo. Scioli anunció el respaldo argentino a su candidatura, destacando que se trataría de la primera mujer en liderar ese organismo en sus cinco décadas de existencia.

richimage_31947_3_20240617

Este apoyo forma parte de una visión más amplia que entiende al turismo como motor del desarrollo económico, la cooperación internacional y el posicionamiento global. En ese marco, fortalecer lazos con socios estratégicos, tanto en Europa como en el mundo árabe, se presenta como un paso fundamental para atraer inversiones, fomentar el intercambio cultural y aumentar la visibilidad del país en nuevos mercados.

Así, Argentina reafirma su compromiso con un modelo de turismo sostenible y expansivo, donde la conectividad, la promoción y las alianzas internacionales juegan un rol clave. Las recientes gestiones con Iberia y Air Europa representan no solo una apuesta por el crecimiento del turismo receptivo, sino también una señal clara de que el país quiere y puede ocupar un lugar destacado en el escenario turístico global.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.