Iguazú y San Juan fortalecen la promoción turística con acciones conjuntas

Dos destinos emblemáticos de la Argentina se unieron para potenciar el turismo interno a través de una estrategia colaborativa que apunta a diversificar la oferta y abrir nuevas oportunidades de comercialización en todo el país.

Novedades19 de junio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

720 - 2025-06-19T111011.238


En un claro impulso hacia un modelo de turismo más integrado y federal, Puerto Iguazú fue sede de un encuentro clave de promoción cruzada. La ciudad misionera, famosa en todo el mundo por sus cataratas y su entorno natural único, recibió a una delegación oficial de San Juan con el objetivo de tender puentes entre regiones y fomentar la complementariedad turística.

La actividad tuvo lugar en el Ente Municipal de Turismo y luego en el Hito Tres Fronteras, uno de los íconos locales. Allí, la provincia cuyana presentó sus atractivos turísticos ante operadores de viaje, prensa, turistas y vecinos, en una jornada que buscó generar sinergias y visibilizar destinos emergentes del país.

720 - 2025-06-19T110952.067

San Juan se presenta en Iguazú como un destino en expansión

Durante la jornada, la comitiva sanjuanina desplegó una propuesta completa y diversa que incluyó desde sus imponentes paisajes cordilleranos y escenarios desérticos, hasta su oferta enoturística, astronómica y cultural. La presentación sumó material promocional, una muestra institucional y un espacio de intercambio directo con actores del sector turístico local, con el objetivo de tejer alianzas que impulsen el flujo de visitantes entre ambos destinos.

El subsecretario de Turismo de San Juan, Juan Castañares, destacó el valor de la experiencia: “Es una gran satisfacción estar en Iguazú, un emblema del turismo argentino, y mostrar todo lo que San Juan tiene para ofrecer. Esta promoción cruzada es clave para construir un turismo más federal y sostenible”.

Iguazú refuerza su perfil de destino colaborativo y abierto todo el año

720 - 2025-06-19T111004.283

Desde el lado anfitrión, la iniciativa fue recibida con entusiasmo por el Ente de Turismo de Iguazú, que viene desarrollando una política activa de articulación con otros destinos del país. Su presidente, Leopoldo Lucas, valoró la importancia de estas alianzas: “Seguimos generando alianzas con otros destinos porque cada visitante que llega a Iguazú genera trabajo para nuestra gente. Estas acciones permiten que más personas conozcan lo que Argentina ofrece de punta a punta”.

Lucas también resaltó que Iguazú, con su perfil de destino sostenible y activo los 365 días del año, busca enriquecer la experiencia de los visitantes ofreciendo circuitos que integren distintas regiones y alienten a seguir explorando.

Una estrategia compartida para impulsar el desarrollo territorial

720 - 2025-06-19T110958.029

La articulación entre Iguazú y San Juan se enmarca en una visión estratégica que concibe al turismo como una herramienta clave para el desarrollo territorial. A través de la promoción cruzada, se busca descentralizar la llegada de turistas, mejorar la conectividad interna y poner en valor regiones con fuerte identidad pero menor visibilidad dentro del mercado nacional.

Este tipo de encuentros evidencian que la integración turística no solo es posible, sino también necesaria. Con circuitos combinados y una mirada compartida, Iguazú y San Juan avanzan hacia un modelo de cooperación que beneficia a ambos destinos y amplía las posibilidades de quienes eligen viajar por Argentina. Nuevas rutas, paisajes y experiencias esperan ser descubiertos en este camino de construcción conjunta.

Te puede interesar
X1q1RuSTD_2000x1500__1

Chubut habilita la pesca deportiva en temporada baja para atraer visitantes

Barbi Cárcamo
Novedades11 de julio de 2025

Con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada baja, la provincia de Chubut habilitará de manera excepcional la pesca deportiva continental durante fines de semana seleccionados en agosto y octubre. La medida fue anunciada por la Secretaría de Pesca provincial y busca diversificar las opciones recreativas en la región cordillerana, especialmente en las inmediaciones de Esquel.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.