Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Novedades01 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

20250402_094006-1


Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar el turismo de conservación en los parques nacionales de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. El encuentro convocará a representantes de organismos públicos, equipos técnicos, organizaciones comunitarias y actores del sector turístico para debatir sobre el papel de la infraestructura en la construcción de experiencias turísticas sostenibles, equitativas y en armonía con los ecosistemas del territorio.

La jornada se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00hs, y contempla un programa variado que incluye exposiciones, estudios de caso y espacios de diálogo. El eje central será la planificación participativa de la infraestructura turística, su impacto en la equidad territorial y su capacidad para fortalecer el arraigo local.

Entre las presentaciones destacadas se encuentra la de Francisco Díaz, de la Subsecretaría de Turismo, quien expondrá sobre el Modelo de Desarrollo de Destinos Turísticos y el Plan de Infraestructura liderado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). También se presentará el Plan Estratégico Regional 2025–2028, a cargo de Fernando Guzmán, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Aysén.

El seminario será también una oportunidad para conocer experiencias inspiradoras. Tomás Sánchez, de TKO Consultores, presentará el programa Rutas Escénicas, y Rodrigo Moreno compartirá los avances del Programa Transforma Ruta Escénica Lagos y Volcanes, ambos ejemplos del valor que tienen las alianzas público-privadas y la cooperación entre territorios para impulsar proyectos sostenibles.

En el plano local, se compartirán iniciativas nacidas desde los propios territorios. Claudia Huepe presentará Ciclo Austral, una propuesta de cicloturismo que recorre la Carretera Austral, mientras que María Jesús Bautigam, de la Asociación Cerro Castillo, hablará sobre el modelo de gobernanza participativa del Parque Nacional Cerro Castillo. Este último caso destaca cómo la gestión de áreas silvestres protegidas puede fortalecerse desde la participación comunitaria y la corresponsabilidad en la conservación del patrimonio natural.

hvx8ejbcwhjnrcnbalul

El turismo de naturaleza representa una oportunidad concreta para el desarrollo sostenible y equitativo de nuestra región. Para avanzar en esa dirección, necesitamos infraestructura que respete el entorno, que responda a las necesidades de quienes habitan el territorio y que fortalezca la participación de todas las personas. Esta jornada será un paso importante para seguir construyendo un modelo turístico con identidad local y mirada de futuro”, expresó Humberto Marín, director regional de Corfo Aysén.

Según datos de Sernatur, más del 60% de las personas que visitan la Región de Aysén muestran interés por actividades vinculadas con la naturaleza, el aire libre y la vida al ritmo del territorio. En este contexto, resulta fundamental avanzar en infraestructura adecuada —miradores, senderos, ciclovías, centros de información y servicios básicos— para garantizar experiencias turísticas de calidad, seguras, inclusivas y sostenibles.

El cierre de la jornada incluirá un panel de conversación abierto y una instancia de conclusiones que permita articular líneas de trabajo orientadas a potenciar la Ruta Escénica Carretera Austral como destino turístico de relevancia. Entre los desafíos próximos se encuentra la conformación de una cartera priorizada de proyectos, la consolidación de espacios de gobernanza multisectorial y el posicionamiento de Aysén como un destino internacional comprometido con la conservación, la cultura y el bienestar de sus comunidades.

La jornada “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques” se realizará el jueves 3 de julio, de 09:00 a 13:00 horas, en el Centro Cultural de Coyhaique. La entrada es libre y el programa completo puede consultarse en los canales oficiales de Corfo Aysén y del Programa Transforma Ruta de los Parques de la Patagonia.

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.