Impresionante avistaje de ballenas en Mar del Plata: siete gigantes del mar nadaron a pocos metros de la costa

Un espectáculo natural inolvidable se vivió esta semana en la costa marplatense con la aparición de siete imponentes ejemplares de ballena franca austral, en un fenómeno que se repite con creciente frecuencia en las playas bonaerenses.

Temporada08 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

6cfe17af-998c-4049-b38f-236f79534ca8

El mar volvió a regalar una postal inolvidable: al menos siete ballenas francas australes fueron avistadas esta semana nadando a escasos metros de la costa entre Punta Mogotes y el Faro. El fenómeno, que convocó a decenas de personas frente al océano, transformó una jornada gris en un momento de asombro y conexión con la naturaleza.

Los cetáceos fueron registrados por el operador de drones Pablo Funes, conocido en redes como @dronmardelplata, cuyas imágenes aéreas circularon rápidamente en plataformas digitales. En ellas se observa a los animales desplazándose con movimientos suaves y coordinados sobre aguas calmas y verdosas, a unos 600 metros de la orilla.

“Se mostraron muy activas”, relataron testigos que aseguraron haber visto dos grupos distintos: uno compuesto por tres ballenas y otro por cuatro. La escena se repitió durante el día y también fue captada desde Playa Varese, La Perla, Playa Serena y el Torreón del Monje. Desde balcones, la arena o con binoculares, vecinos y turistas siguieron de cerca los movimientos de los gigantes marinos.

¿Un fenómeno cada vez más común?

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.52.55 PMt

Durante décadas, la presencia de ballenas en la costa atlántica bonaerense fue considerada un evento raro y estacional, asociado principalmente a los meses de agosto y septiembre. Sin embargo, en los últimos inviernos, especialistas y organizaciones marinas han notado un cambio en sus patrones migratorios: cada vez se las ve con mayor frecuencia y durante más tiempo en la región.

La ballena franca austral (Eubalaena australis), especie protegida y declarada Monumento Natural Nacional, recorre anualmente miles de kilómetros desde Santa Catarina, Brasil, hasta las costas del Golfo Nuevo en Chubut, donde se aparea y pare. En su travesía, Mar del Plata se ha convertido en una parada privilegiada.

Desde la Fundación Cethus, que monitorea cetáceos en Miramar desde 2013, señalan que estos avistajes también se han vuelto frecuentes en otras localidades como Necochea y Pinamar. A través de drones y cámaras de alta precisión, los investigadores logran identificar individualmente a cada ejemplar y estudiar su comportamiento sin alterar su hábitat.

Gigantes del mar

Las hembras adultas de ballena franca austral pueden alcanzar los 17 metros de largo y pesar hasta 40 toneladas. Se alimentan filtrando toneladas de krill y copépodos a través de barbas de queratina, y su presencia en la región indica condiciones óptimas en el ambiente marino.

Frente a este creciente fenómeno, los expertos insisten en la importancia del respeto y la precaución. “Lo ideal es disfrutarlas desde la costa”, señalaron voceros de organizaciones conservacionistas. El uso de embarcaciones no autorizadas puede alterar su comportamiento y representar un riesgo tanto para las ballenas como para los humanos.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.52.55 PM

¿Cómo podés ayudar? Al visitar las costas en época de avistaje:
 • Elegí puntos de observación desde tierra firme.
 • Evitá el uso de drones sin permiso.
 • No te acerques en embarcaciones particulares.
 • Compartí las imágenes con fines educativos, y siempre con respeto.

Más que una simple aparición, su visita nos recuerda que proteger el océano es protegernos a nosotros mismos. Conservar sus rutas migratorias, respetar su espacio y apoyar a las organizaciones que investigan su comportamiento son pequeñas acciones que pueden tener un gran impacto.

Y si tenés la suerte de verlas, no olvides esto: frente a una ballena, lo más importante no es la foto… es el silencio.

Te puede interesar
futaleufu-chile

Futaleufú inauguró la temporada turística 2025-2026 e invita a vivir experiencias únicas

Barbi Cárcamo
Temporada03 de octubre de 2025

La comuna de Futaleufú dio inicio a una nueva y vibrante temporada turística, con un acto oficial que reunió a autoridades regionales y locales, representantes del sector público y privado, y una amplia delegación de emprendedores de la zona. El evento marcó el puntapié inicial de la temporada 2025-2026 en este rincón privilegiado de la Patagonia chilena, donde la cultura, la naturaleza y las experiencias de aventura se combinan para ofrecer propuestas únicas a los visitantes.

35538924-b9da-49c3-8960-757e94b9b722

Se inauguró la temporada de pingüinos de Magallanes en Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada29 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut dio inicio oficial a la temporada de pingüinos de Magallanes 2025-2026 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, un evento que coincidió con la celebración del Día Internacional del Turismo y que puso en valor las mejoras recientes realizadas en la costa chubutense para fortalecer la conservación y el turismo responsable.

720 (47)

Camarones: Qué actividades realizar en la apertura de Temporada de Pingüinos en Cabo Dos Bahías el fin de semana

Barbi Cárcamo
Temporada24 de septiembre de 2025

El próximo sábado 27 y domingo 28 de septiembre, la localidad de Camarones dará inicio oficial a la Temporada de Pingüinos de Magallanes 2025 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, uno de los principales atractivos turísticos de la costa chubutense. La cita, organizada por la Municipalidad de Camarones, convoca a vecinos, visitantes y medios de comunicación a vivir un fin de semana único de naturaleza, cultura y tradición. Quedate leyendo, que te contamos todas las actividades y el cronograma del fin de semana para que te organices.

Lo más visto
abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.