De Comodoro a Aysén: así está el camino para cruzar a Chile por Lago Blanco

Viajar desde Comodoro Rivadavia hacia Coyhaique y la región de Aysén es una travesía que combina la inmensidad de la estepa patagónica, el contraste de los cordones montañosos y, en algunos tramos, el desafío de rutas que exigen paciencia, atención y un vehículo en buen estado. Así se encuentra el camino actualmente hacia Chile desde la ciudad petrolera.

Modo Viaje12 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Diseño sin título (12)Llegando a Chile


El primer tramo, de Comodoro a Sarmiento, se encuentra en buen estado general, con asfalto parejo y curvas suaves que permiten una conducción tranquila. Algún que otro pozo aparece de forma aislada, pero no representa un riesgo importante para el vehículo. Este sector permite disfrutar del horizonte abierto y, en días despejados, del perfil de la meseta chubutense recortado contra el cielo.

Sin embargo, la situación cambia al salir de Sarmiento. Durante unos 10 kilómetros, el asfalto presenta baches que obligan a reducir la velocidad, esquivar, cambiar de carril o incluso circular por la banquina en algunos puntos. Esta parte del trayecto exige atención constante, especialmente para quienes viajan de noche o en días de lluvia, cuando los pozos pueden llenarse de agua y ser menos visibles.

Al tomar la Ruta 40 en dirección a Río Mayo, el panorama se mantiene similar. El ingreso a esta localidad está especialmente deteriorado, con pozos profundos y una bajada hacia el pueblo que demanda manejar con precaución. Una vez dentro de Río Mayo, el tránsito es más relajado, pero la salida vuelve a mostrar el mismo estado deficiente del pavimento.

Desde el aeropuerto de Río Mayo hasta el inicio del ripio rumbo al Lago Blanco, la calzada se encuentra muy dañada. Los carteles de advertencia por baches son frecuentes, aunque en la práctica resultan insuficientes: en algunos tramos, hay más bache que asfalto. Los conductores que han hecho este trayecto advierten sobre la presencia de cráteres tan grandes que podrían “tragar” un auto pequeño, lo que obliga a zigzaguear continuamente para evitarlos.

Al llegar al sector de ripio, el escenario cambia. El mantenimiento es irregular: hay tramos en los que se ha pasado la máquina y se puede circular con relativa comodidad, y otros en los que solo hay un carril utilizable, tanto desde el cruce hasta la frontera como en la zona de Lago Blanco. 

En el paso fronterizo, la calzada presenta pozos más profundos sobre la mano izquierda, mientras que la derecha suele estar en mejores condiciones. Este sector, aunque breve, requiere precaución para evitar golpes en la suspensión o daños en neumáticos. Desde aquí y hasta el cruce por Balmaceda, todo el camino es de ripio, pero con tramos que permiten una conducción fluida si se respeta la velocidad recomendada.

74402da4-2492-4996-9d92-17f7c44cab49

Quienes planeen este recorrido deben prever un viaje sin apuro. Es aconsejable salir con suficiente luz natural para disfrutar de las vistas y evitar sorpresas en los tramos más deteriorados. El recorrido ofrece, como recompensa, la experiencia de atravesar paisajes únicos característicos de la Patagonia.

WhatsApp Image 2025-08-12 at 10.14

Fotos y videos: Christian Bugli y Micaela Velasquez.

Te puede interesar
Flybondi-scaled

Flybondi conectará Buenos Aires con Asunción desde diciembre

Barbi Cárcamo
Modo Viaje23 de septiembre de 2025

Flybondi continúa expandiendo su presencia en la región y ahora incorpora un nuevo destino internacional en su red. Tras haber confirmado recientemente la ruta entre Puerto Iguazú y Lima, la aerolínea low cost anunció que comenzará a volar a Asunción, capital de Paraguay, a partir del 1° de diciembre.

Cascada

Alemanía: el pueblo escondido de Salta que sorprende con su cascada

Barbi Cárcamo
Modo Viaje23 de septiembre de 2025

Entre los destinos menos conocidos del norte argentino se encuentra un lugar que sorprende tanto por su historia como por su belleza natural. Se trata de Alemanía, una localidad pintoresca situada a unos 100 kilómetros al sur de la ciudad de Salta, sobre la Ruta Nacional 68 en dirección a Cafayate.

cq5dam.web.1280.1280

A qué destinos viajar con la promo de Aerolíneas Argentinas

Barbi Cárcamo
Modo Viaje19 de septiembre de 2025

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción que ofrece un 10 % de descuento en vuelos nacionales, sin límite de fecha de viaje. Esto permite acceder a tarifas más accesibles y planificar escapadas o vacaciones en cualquier momento del año, incluso en temporadas altas. Quedate leyendo, que te ayudamos a elegir qué destino visitar.

Lo más visto
752eab82-9364-4faf-afe2-ba196ae48ad4

Rosario vuelve a volar directo a las playas de Brasil este verano

Carmen Palomino
Noticias turísticas19 de septiembre de 2025

El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas suma vuelos directos a las playas brasileñas en el verano 2026. Aerolíneas Argentinas inaugurará la ruta Rosario–Cabo Frío, mientras que Flybondi regresará con chárteres hacia Maceió y Cabo Frío, ampliando las opciones para los turistas de la región.