El 'paraíso oculto' de Chubut y la apuesta por potenciar las riquezas naturales de la provincia

Nadia Bravo es la subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut y en la apertura de temporada de Punta Tombo dialogó con Me Gusta Patagonia, sobre los diferentes sitios turísticos y conservación que hay en la provincia, su modernización, la autosustentabilidad y su belleza.

Exclusivo Me Gusta Patagonia26 de septiembre de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

"La expectativa es buena", dice Nadia Bravo al referirse a la Apertura de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo. La subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut asegura que la meta es superar la cantidad de turistas que visitaron las áreas protegidas la temporada pasada. Esta apuesta se sustenta en un fuerte trabajo conjunto con el ENTRETUR y en una inversión significativa realizada durante la temporada baja, que apunta a modernizar el sistema.

El trabajo de modernización en las 17 áreas protegidas es un eje central de la gestión. Nadia Bravo destaca una serie de obras que no solo mejoran la experiencia del turista, sino que también transforman la vida del personal que trabaja en la conservación.

En Tombo por ejemplo, se invirtió en antenas Starlink para mejorar la comunicación y se lanzó una nueva página web con un sistema de venta de entradas online. Hoy, los turistas pueden ingresar a las áreas protegidas con un simple código QR.

Además gracias a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Punta Tombo ahora cuenta con paneles solares en la confitería, las viviendas y las oficinas. "Para el guardafauna es un cambio de vida poder tocar una tecla y que se prenda la luz en su vivienda", subraya Bravo, recalcando la importancia de dejar de depender de los grupos electrógenos.

El tesoro de Chubut: de Península Valdés al "paraíso oculto"

Si bien Península Valdés y Punta Tombo son las áreas protegidas más emblemáticas y sustentables de la provincia, Nadia Bravo pone el foco en otros rincones que están en pleno desarrollo: Punta Loma: Se está posicionando fuertemente gracias a la coadministración con el ente mixto de Puerto Madryn, y se espera una excelente temporada para este destino. Piedra Parada es Es una "perlita" con un paisaje majestuoso. Se están realizando inversiones en sanitarios y oficinas de informes, además de trabajar con la Asociación de Escaladores para ordenar la actividad, que ha "explotado en el buen sentido" y Lago Bagillt es el "paraíso oculto" de la provincia.

Ubicado a 30 kilómetros de Trevelin, es un lugar ideal para caminar, disfrutar de un paisaje imponente y conectarse con la naturaleza. También allí se han instalado paneles solares y conectividad para mejorar las condiciones de los guardafaunas.

Áreas Protegidas: el camino hacia la autosustentabilidad

En la entrevista la subsecretaria también aborda un tema fundamental para la conservación: la autosustentabilidad de las áreas. Explicó que el sostenimiento del sistema depende directamente del ingreso que pagan los turistas. "No es que nosotros tenemos un presupuesto específico para las áreas protegidas, nosotros sostenemos las áreas con el ingreso que paga el turista", aclara.

Por esta razón, y para poder cubrir los costos fijos, se anunció que próximamente habrá un pequeño ajuste en las tarifas, que se mantienen con los valores de la temporada pasada. El objetivo es que las áreas puedan generar ingresos para realizar obras y mejoras sin depender de presupuestos de último momento.

La subsecretaria concluyó con un mensaje de invitación, asegurando que Chubut, con sus vastos recursos turísticos, tiene la independencia y la capacidad para salir adelante

WhatsApp Image 2025-09-26 at 16.52.10 (2)

Te puede interesar
pinguino

Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.

eL PRIME HOTEL 5 ESTRELLAS DE RADA TILLY (14)

De un hotel 5 estrellas a la llegada de una marca internacional: las inversiones turísticas que llegan a Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de septiembre de 2025

Un hotel cinco estrellas en la Cordillera, una multinacional de alquiler de autos que apuesta a la región, un hotel en Trelew y la llegada de más de 350 turistas de Brasil en diciembre. Hablamos con el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lappena, en la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y se refirió al presente del sector. “Desde el Estado provincial hay que generar las condiciones para que todo sea más dinámico”.

Lo más visto