El 'paraíso oculto' de Chubut y la apuesta por potenciar las riquezas naturales de la provincia

Nadia Bravo es la subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut y en la apertura de temporada de Punta Tombo dialogó con Me Gusta Patagonia, sobre los diferentes sitios turísticos y conservación que hay en la provincia, su modernización, la autosustentabilidad y su belleza.

Exclusivo Me Gusta Patagonia26 de septiembre de 2025megustapatagoniamegustapatagonia

"La expectativa es buena", dice Nadia Bravo al referirse a la Apertura de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo. La subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut asegura que la meta es superar la cantidad de turistas que visitaron las áreas protegidas la temporada pasada. Esta apuesta se sustenta en un fuerte trabajo conjunto con el ENTRETUR y en una inversión significativa realizada durante la temporada baja, que apunta a modernizar el sistema.

El trabajo de modernización en las 17 áreas protegidas es un eje central de la gestión. Nadia Bravo destaca una serie de obras que no solo mejoran la experiencia del turista, sino que también transforman la vida del personal que trabaja en la conservación.

En Tombo por ejemplo, se invirtió en antenas Starlink para mejorar la comunicación y se lanzó una nueva página web con un sistema de venta de entradas online. Hoy, los turistas pueden ingresar a las áreas protegidas con un simple código QR.

Además gracias a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Punta Tombo ahora cuenta con paneles solares en la confitería, las viviendas y las oficinas. "Para el guardafauna es un cambio de vida poder tocar una tecla y que se prenda la luz en su vivienda", subraya Bravo, recalcando la importancia de dejar de depender de los grupos electrógenos.

El tesoro de Chubut: de Península Valdés al "paraíso oculto"

Si bien Península Valdés y Punta Tombo son las áreas protegidas más emblemáticas y sustentables de la provincia, Nadia Bravo pone el foco en otros rincones que están en pleno desarrollo: Punta Loma: Se está posicionando fuertemente gracias a la coadministración con el ente mixto de Puerto Madryn, y se espera una excelente temporada para este destino. Piedra Parada es Es una "perlita" con un paisaje majestuoso. Se están realizando inversiones en sanitarios y oficinas de informes, además de trabajar con la Asociación de Escaladores para ordenar la actividad, que ha "explotado en el buen sentido" y Lago Bagillt es el "paraíso oculto" de la provincia.

Ubicado a 30 kilómetros de Trevelin, es un lugar ideal para caminar, disfrutar de un paisaje imponente y conectarse con la naturaleza. También allí se han instalado paneles solares y conectividad para mejorar las condiciones de los guardafaunas.

Áreas Protegidas: el camino hacia la autosustentabilidad

En la entrevista la subsecretaria también aborda un tema fundamental para la conservación: la autosustentabilidad de las áreas. Explicó que el sostenimiento del sistema depende directamente del ingreso que pagan los turistas. "No es que nosotros tenemos un presupuesto específico para las áreas protegidas, nosotros sostenemos las áreas con el ingreso que paga el turista", aclara.

Por esta razón, y para poder cubrir los costos fijos, se anunció que próximamente habrá un pequeño ajuste en las tarifas, que se mantienen con los valores de la temporada pasada. El objetivo es que las áreas puedan generar ingresos para realizar obras y mejoras sin depender de presupuestos de último momento.

La subsecretaria concluyó con un mensaje de invitación, asegurando que Chubut, con sus vastos recursos turísticos, tiene la independencia y la capacidad para salir adelante

WhatsApp Image 2025-09-26 at 16.52.10 (2)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

807929a8-2f35-42a0-b532-d7e1a572a816

De Brasil a Ushuaia: una travesía de cuatro amigos en moto por la Patagonia indomable

Barbi Cárcamo
Modo Viaje11 de noviembre de 2025

Cuatro amigos brasileños emprendieron una aventura sobre dos ruedas que los llevó desde su país hasta el extremo austral del continente. José, Renato, Joâo Marcelo y Ricardo recorrieron miles de kilómetros atravesando la Patagonia argentina, en un viaje que unió paisajes, rutas desafiantes y el espíritu aventurero que caracteriza a quienes se animan a descubrir el sur.