Brindis con identidad: la Patagonia celebra su camino enoturístico

El sábado 6 de septiembre a las 19 horas, la cordillera chubutense será escenario de un encuentro que combina vino, cultura y turismo. La bodega Viñas del Nant y Fall, pionera del Valle de Trevelin y una de las más australes del mundo, recibirá la presentación de “Patagoinos – Guía de viñedos y bodegas de Patagonia”, creada por la sommelier y comunicadora del vino Patricia Domínguez.

Novedades21 de agosto de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

1e7b2edc-02eb-43e1-aa14-add607dbf336

El evento se desarrollará en Sangre Tinta, el espacio central de la bodega, rodeado de montañas, ríos y bosques que hacen de Trevelin un destino soñado para quienes buscan experiencias enoturísticas. Además de la presentación de la guía, habrá degustación de vinos de la región y la posibilidad de disfrutar de una cena posterior, ideal para quienes deseen prolongar la experiencia.

Un viaje de aromas y paisajes

La actividad reunirá a referentes de proyectos vitivinícolas de la Patagonia, anfitriones locales y organizadores que trabajan para consolidar a la región como un destino enoturístico de primer nivel. En los últimos años, las bodegas de Chubut, Neuquén y Río Negro han ganado reconocimiento internacional por la calidad de sus vinos y la fuerza de un paisaje único que combina viñedos con montañas nevadas, lagos y estepa.

bb9a73be-63d8-4602-9d47-e1efe6535196

El lanzamiento de Patagoinos busca dar visibilidad a estas experiencias y facilitar el recorrido de turistas y amantes del vino por una de las zonas más australes del planeta en desarrollar viñedos. Con esta propuesta, la Patagonia suma un nuevo capítulo a su oferta turística, que ya combina aventura, naturaleza y ahora también cultura vitivinícola.

Turismo con identidad

Trevelin, reconocido en 2020 como “Pueblo Histórico Nacional” y famoso por sus casas de té galesas, suma cada vez más visitantes atraídos por la propuesta del vino patagónico. Allí, Viñas del Nant y Fall se ha convertido en un punto de encuentro donde se puede recorrer los viñedos, degustar copas frente a la cordillera y vivir la hospitalidad patagónica.

Quienes deseen más información o reservas pueden comunicarse al +54 9 2945 515021.

El vino, la cordillera y la calidez de su gente invitan a descubrir una Patagonia diferente: la de los brindis compartidos y las historias que nacen entre viñedos.

Te puede interesar
06a8a2e8-51e6-4e45-8053-e6d500e61613

Parque Patagonia abre su voluntariado para conservar la fauna y los paisajes salvajes de Santa Cruz

Carmen Palomino
Novedades22 de agosto de 2025

En uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia argentina, un proyecto de conservación invita a quienes sueñan con vivir la naturaleza en su estado más puro. Parque Patagonia, ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, abre sus puertas a voluntarios dispuestos a sumarse a Rewilding Argentina y ser parte activa de la protección de uno de los paisajes más salvajes del país.

IUESRKBPHFBDTP4IRUO3LYLH6Y

Turismo de compras: Bolivia gana terreno frente a Chile con precios hasta un 75% más bajos que en la Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades22 de agosto de 2025

En el noroeste argentino, un fenómeno turístico inesperado está reconfigurando las rutas tradicionales de consumo. Tres ciudades bolivianas ,Bermejo, Villazón y Yacuiba, se consolidaron como nuevos polos de atracción para quienes buscan combinar viajes cortos con la posibilidad de adquirir productos a valores mucho más convenientes que en la Argentina.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

atepsa

Paro de controladores aéreos: cómo será el cronograma de vuelos afectados en agosto

Barbi Cárcamo
Novedades20 de agosto de 2025

El turismo y la conectividad aérea del país se verán condicionados en los próximos días debido a la medida de fuerza anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa). El gremio que nuclea a los controladores aéreos confirmó que llevará adelante un paro que se extenderá entre el viernes 22 y el sábado 30 de agosto de 2025, con impacto directo en los servicios de todos los aeropuertos argentinos.