Turismo religioso en la Patagonia: la celebración del natalicio de Ceferino Namuncurá en Junín de los Andes

Cada 26 de agosto, la figura del beato mapuche convoca a miles de fieles y visitantes. Entre ceremonias, el santuario y el Vía Christi, Junín de los Andes se transforma en un destino único de turismo religioso.

Turismo de Eventos25 de agosto de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

00-Pehuenia-1-2


El aire frío de la cordillera en agosto trae consigo algo más que el clima invernal: es también memoria y espiritualidad. En Junín de los Andes, cada 26 de agosto, el nombre de Ceferino Namuncurá resuena con fuerza. No se trata únicamente de la conmemoración de su nacimiento en 1886, sino de una fecha que se convierte en punto de encuentro para renovar la devoción hacia el joven mapuche cuya figura trasciende las fronteras de la fe católica y se proyecta como fenómeno cultural, social y turístico.

La historia de Ceferino late en cada rincón del pueblo, como parte inseparable de su identidad. Hijo del cacique Manuel Namuncurá y de Rosario Burgos, una cautiva chilena, sobrevivió de niño a las aguas del río Negro y más tarde se convirtió en alumno salesiano en Buenos Aires. Su vida fue breve: marcada por la tuberculosis y un viaje a Roma junto a monseñor Cagliero, finalizó en 1905 cuando apenas tenía 18 años. Sin embargo, su figura no se apagó con la muerte: en 2007 fue beatificado y desde entonces su legado crece cada año.

En agosto de 2009, sus restos fueron trasladados desde Fortín Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, hasta la comunidad mapuche en Neuquén. La ceremonia, autorizada por el Vaticano y solicitada por su familia, tuvo como punto culminante la llegada de la urna con sus cenizas a San Ignacio, donde fue recibida con un profundo acto religioso.

El Santuario y el espíritu de Ceferino

En Junín de los Andes, la memoria de Ceferino encuentra expresión en el Santuario, emplazado al pie del cerro que lleva su nombre y recientemente remodelado. La obra, a cargo del arquitecto y artista sacro Alejandro Santana, se inspira en la cosmovisión mapuche: un enorme cultrún, el instrumento ceremonial que conecta la tierra con lo espiritual.

Dentro del templo destacan vitrales con formas romboidales y una frase que se volvió emblema de su vida: “Quiero ser útil a mi gente”. Ese anhelo resume el espíritu de un joven que soñaba con ser sacerdote para acompañar a su pueblo y que se convirtió en una de las figuras más queridas y veneradas de la Patagonia.

Mañana, 26 de Agosto, la misa central en su honor tendrá lugar en este santuario, organizada por la comunidad Namuncurá de San Ignacio. Lo que allí se expresa no es una fe masiva e impersonal, sino la piedad popular: íntima, sencilla y cercana. Una vela por un hijo enfermo, un rosario sostenido entre lágrimas, una promesa renovada en cada peregrinación.

Ceferino-3-1

Turismo de la fe

Junín de los Andes tiene una particularidad: en su territorio conviven seis comunidades mapuches junto con la tradición salesiana. Esa unión cultural se plasma en el Vía Christi y en cada rincón del santuario, convirtiendo al turismo religioso en una experiencia de participación más que de simple contemplación.

00-Pehuenia-4-1

El Vía Christi es mucho más que un parque religioso: es un recorrido temático, escultórico, cultural e histórico que revive las enseñanzas de Jesús, el Vía Crucis y la resurrección. Su lema es claro: “Padre, que seamos UNO”. En cada estación, las raíces mapuches se integran con la tradición cristiana en un diálogo de culturas.

En la cima del cerro San Pedro, el imponente Cristo Luz parece sellar ese encuentro. Con 57 metros de largo y cristales que reflejan el sol patagónico, se levanta como un faro abierto al cielo. “Yo soy la luz”, se lee en su mensaje: una figura de Cristo resucitado que abraza la ecología, la humanidad y la naturaleza.

El parque está preparado para recibir a visitantes de todas las edades y condiciones físicas: cuenta con vehículos Polaris para que las personas con movilidad reducida puedan realizar el recorrido completo (hasta tres pasajeros por unidad). A mitad de camino, junto a la estación N°19 “La cruz blanca”, funciona una confitería con un amplio espacio interior y exterior, ideal para descansar y disfrutar de una propuesta gastronómica variada.

Otros espacios de fe en Junín

00-Pehuenia-3-1

El centro urbano alberga el Santuario Nuestra Señora de las Nieves, de estilo gótico y planta en cruz latina. Allí, el altar mayor se erige como un gran círculo rodeable, sostenido por cuatro piedras del lago Huechulafquen, símbolo de unión entre diferentes culturas. En este templo también se recuerda a otra beata patagónica: Laura Vicuña, fallecida en 1904 a los 13 años, cuya fe sigue inspirando a miles de creyentes.

Otro lugar emblemático es la Capilla María Auxiliadora del Paimún, situada al pie del volcán Lanín y a orillas del lago homónimo. Se trata de la primera zona del Neuquén evangelizada por los jesuitas en el siglo XVII. Allí se conserva la imagen de María Auxiliadora, Señora y Patrona de la Patagonia. El acceso se realiza desde Junín por la ruta provincial N°61, a unos 60 km de la localidad.

00-Pehuenia-2-1

Una experiencia que trasciende

Para quienes viajan en torno al natalicio de Ceferino, recorrer Junín de los Andes es mucho más que una visita turística. Es adentrarse en una narrativa viva que une pasado y presente, pueblos originarios y criollos, devoción y arte. En cada estación del Vía Christi, en cada mural y en cada plegaria, se reafirma una certeza: en esta Patagonia profunda la fe no se proclama solamente, se camina.

Información útil: Vía Christi

  • Horarios de apertura: lunes a domingo de 8 a 19hs.
  • Servicio de Polaris: jueves a domingo de 9 a 19hs.
  • Visitas guiadas: lunes a viernes de 9 a 13hs.
  • Entradas: Extranjeros $10.400 – Residentes Provinciales $2.600 – Residentes Nacionales $3.900 – Jubilados, estudiantes y grupos de más de 10 personas $1.600.
Te puede interesar
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.

720 (4)

San Martín de los Andes se prepara para la 2ª Conferencia de Montaña y Nieve de las Américas

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos21 de agosto de 2025

El próximo 29 y 30 de agosto de 2025, San Martín de los Andes será sede de un encuentro internacional que busca posicionar a la ciudad como un referente del turismo de nieve y naturaleza. El Centro de Eventos Le Village albergará la 2ª Conferencia y Expo de Montaña y Nieve de las Américas, una propuesta que reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre sostenibilidad, accesibilidad e innovación en el turismo de montaña.

Lo más visto
tulipanes-00

Colores que florecen en la cordillera: el Valle de los Tulipanes se prepara para primavera

Barbi Cárcamo
Temporada28 de agosto de 2025

El mágico Valle de los Tulipanes, en Trevelin, ya palpita la llegada de una nueva temporada que promete ser inolvidable. Octubre traerá consigo un espectáculo de casi 4 millones de flores, un sistema de riego automatizado y espacios especialmente pensados para que miles de visitantes puedan disfrutar de una experiencia renovada. Pero este año hay una sorpresa: la localidad de 28 de Julio también se suma al fenómeno floral con un nuevo campo que ampliará la propuesta turística en Chubut.

720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.