Comenzó a tejer por herencia de su abuela y encontró en la lana de oveja su cable a tierra

Toda su vida dedicó su vida a la enfermería. Sin embargo, hace unos años, cuando se jubiló decidió volcarse al tejido, ese arte artesanal que aprendió de su madre y su abuela. Karen Sinclair es la creadora de “Aires del Sur”, un emprendimiento de tejidos artesanales patagónicos que surgió en San Julián y con el que busca escapar de la rutina. “Tejer es un placer”, aseguró a Me Gusta Patagonia.

Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de septiembre de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

“Es volver a las raíces”, dice Karen Sinclair. “Me gustan mucho los colores arena, pero es jugar con los dibujos y los diseños”. La mujer es la creadora de “Aires del Sur”, un emprendimiento de tejidos artesanales patagónicos que nació en San Julián y se presentó en la última edición de la Expo Turismo 2025, siendo su primera exposición en la que participó. 

“Quiero que se conozcan las fibras, lo que se puede hacer con un ovillo de algodón, porque se pueden hacer maravillas, que sirven, abrigan y en verano nos da otro estilo de moda”, dice, al explicar lo que la llevó a presentarse en la exposición.

“Me parece importante utilizar los recursos naturales de Argentina, en este caso el algodón o sino pura lana de oveja o llana en su defecto, que es lo sustentable, lo reciclable. Y también usar prendas que sean de fibras naturales y no tener tanto plástico en el cuerpo”, dice con orgullo.

Karen nació en San Julián, vivió en Puerto Santa Cruz, pero finalmente hizo su vida en su pueblo natal, donde aprendió los secretos de tejido, ese arte que aprendió de su abuela y su madre y que hace unos años la llevó a emprender.

La emprendedora tiene 59 años, es enfermera de profesión y cuando se jubiló encontró en el tejido, una herramienta para sobrellevar la rutina. "Me jubilé de mi actividad usual y empecé a tejer como un hobby para no estar haciendo nada y bueno, acá estoy con mi emprendimiento", dijo a este medio.

Para Karen, tejer no es solo una actividad, sino una filosofía de vida. Con "Aires del Sur", confecciona prendas únicas con fibras naturales, principalmente hilo de algodón y pura lana de oveja. Pero no solo eso. Con su emprendimiento se diferencia de las producciones en serie y busca generar un estilo distinto. "La gente ahora se viste toda igual, toda con el mismo tipo de ropa. ¿Y por qué no cambiar un poco y hacer algo diferente?", se pregunta.

En su stand, hay de todo, desde una ruana hasta chalecos y otras prendas confeccionadas en lana, hechas con una técnica que utiliza agujas circulares, lo que permite tejer una pieza entera sin costuras, desde el cuello hasta el final.

"La mayoría lo envío a Buenos Aires, porque es un público donde se ve que se usa mucho la lana, y acá no estamos acostumbrados a usar tanto la lana, vamos más a lo industrial, a la moda de marcas, a otras marcas", contó.

Lo cierto es que para ella es más que un emprendimiento y un hobby, en virtud que en el tejido encontró un escape y una oportunidad de crecimiento. "Es volver a las raíces. Allá hay un stand de salud mental y tiene mucho que ver, tiene mucho que ver porque vos estás acá, tu cabeza está funcionando de otra manera. El tejer se dice que tiene muchas propiedades, por ejemplo el proteger del Alzheimer, proteger de esos pensamientos que uno ayuda un montón aunque piensen que no. En lugar de estar con un celular veinte horas, yo estoy tejiendo y para mí es un placer, no te puedo decir otra cosa más que eso”, sentencia, sobre este arte que tiene la esencia de la Patagonia. 

Para aquellos que deseen conocer más sobre el trabajo de Karen, pueden encontrarla en Instagram y Facebook como @airesdelsurks.

Si te gustó este contenido suscribite, pone Me Gusta y recomendaselo a un amigo.  

Te puede interesar
DJI_20250817175258_0491_D

La Matera de Esther en Villa Llanquín, la joya rural a 40 km de Bariloche que tenés que conocer

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia29 de agosto de 2025

“Es un pueblito pintoresco que recién se está haciendo, está llenándose de turismo porque realmente la gente se está volcando a lo que es la estepa”, dice Esther al contrar sobre Villa Llanquín un pintoresco poblado ubicado a 40 kilómetro de Bariloche y al que se llega por balsa. En esta crónica te contamos sobre su Matera, un proyecto familiar que busca ofrecer una experiencia auténtica y natural en este lugar mágico y pintoresco, ideal para el descanso, la pesca y las caminatas.

DJI_20250817182053_0512_D

Pura Hotel, un alojamiento boutique en el corazón de la Patagonia chilena

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia25 de agosto de 2025

“Tratamos de dar una atención personalizada. Recibimos familias, matrimonios, novios, deportistas que van al trekking, pesca con mosca, de todo”, dice Carolina Contador, la encargada de Pura Hotel a Me Gusta Patagonia. En esta crónica te contamos cuál es la mejor época para visitar Coyhaique, cómo obtener un descuento de un 15% y la diferencia de precios que existe entre un país y otro. “Me cuentan que con lo que gastan acá vistiendo a un hijo, allá visten a tres”, dijo en el marco de la última Expo Turismo 2025.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

Lo más visto
Plaza-Pagano-El-Bolson-Ph-Comarca-Una

Destino sostenible: El Bolsón obtiene el sello de Calidad Turística Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades08 de septiembre de 2025

La localidad de Río Negro acaba de sumar un nuevo reconocimiento que refuerza su posicionamiento en el mapa turístico nacional e internacional. El Bolsón obtuvo el sello de Calidad Turística Argentina, una distinción que valida la gestión realizada en los últimos años y que abre el camino hacia mayores niveles de competitividad, visibilidad y confianza para los viajeros que eligen la región.

abdbad83-4a1d-44b7-b3fd-6830a00042b4

Jetsmart y Sheraton presentan “Fusión Cono Sur”: un viaje gastronómico entre Argentina y Perú

Carmen Palomino
Novedades08 de septiembre de 2025

La gastronomía se convirtió en puente cultural entre Buenos Aires y Lima gracias a la alianza entre Jetsmart y Sheraton. En el restaurante Buono Italian Kitchen del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, se llevó a cabo la velada “Fusión Cono Sur”, donde chefs de ambos países crearon un menú que combinó lo mejor de la cocina argentina y peruana.