Es del sur de Chile y busca potenciar el turismo romance con los hermosos paisajes patagónicos de Aysén

“Comenzó siendo decoradora, pero se formó como wedding planner y más tarde en ambientación y organización de eventos. Fabiana Carrasco es la creadora de “Mañío, experiencias destino en la Patagonia”, un emprendimiento que busca potenciar el turismo romance en el sur de Chile. “En otros lugares del mundo se habla mucho del turismo romance, pero en la región de Aysén y Comodoro, no”, dijo a Me Gusta Patagonia”.

Exclusivo Me Gusta Patagonia09 de septiembre de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

“La pareja de más lejos que atendí fue de Lituania. Llegaron una semana antes a casarse a la Patagonia”, cuenta Fabiana Carrasco al explicar de qué se trata “Mañío, experiencias destino en la Patagonia”, un emprendimiento que busca potenciar el turismo romance en el sur de Chile.

La emprendedora participó de la Expo Turismo 2025, un evento que reunió en Chubut a prestadores de servicios de la región y en ese marco contó su propuesta a Me Gusta Patagonia. 

“Nosotros hacemos matrimonios destino en la región de Aysén. Estamos promocionando todo lo que es el turismo romance, no solamente matrimonios, sino que pedida de manos, aniversarios, renovación de votos, todo lo que tenga que ver con el romanticismo, ligado obviamente con el turismo”, detalló Fabiana.

La idea de Mañío Eventos es acompañar a las parejas desde el primer minuto. En ese sentido, explicó la emprendedora: “Nosotros realizamos la organización desde el minuto uno con los novios o con los clientes en general, asesorándolos, buscándole los proveedores regionales y entregando una propuesta representativa de lo que es la región de Aysén”. 

Fabiana hace un tiempo se dedica a este rubro y está convencida de la importancia de hablar más sobre el turismo romance, ya que no es un concepto muy explotado en la región. “En otros lugares del mundo se habla mucho del turismo romance, pero en la región de Aysén y Comodoro, no”, afirmó. “Pero nuestra propuesta es potenciar mucho lo que es la naturaleza, los eventos al aire libre, aprovechar lo que tenemos en la región: los ríos, las cascadas, los bosques”, aseguró.

Fabiana comenzó su carrera como decoradora de eventos y se dio cuenta de que las parejas necesitaban una asesoría mucho más completa. Por ello, se formó como 

Wedding Planner y se especializó en ambientación y organización. La temporada alta de su emprendimiento va de septiembre a marzo, aunque también realizan bodas en invierno, en salones de eventos y hoteles. En estas bodas de destino, Fabiana cuenta que muchos de los novios, y sus invitados, llegan una semana antes de la boda para disfrutar del lugar, en virtud que “no es una experiencia solamente para los novios, sino también para los invitados”.

La experiencia completa que ofrecen incluye paquetes para la pre-boda, la boda, la post-boda, y excursiones para los invitados. Además, cuentan con propuestas innovadoras como una “boda a bordo”, junto a Loberías del Sur, que se realiza en un catamarán en la Laguna San Rafael.

Novios de todo el mundo

Fabiana relató que ha atendido a parejas de muy lejos, demostrando el poder de atracción que tienen los paisajes patagónicos. “La pareja de más lejos que atendí fue de Lituania”. Explicó que los novios de este país europeo llegaron a la Patagonia una semana antes para casarse. A pesar de la distancia, la motivación de la pareja fue el amor por los paisajes naturales. La novia tenía familia en la región de Aysén y ellos, siendo amantes de las actividades al aire libre, se sintieron atraídos por la naturaleza que ofrece el lugar.

La emprendedora destacó que la mayoría de sus clientes son de bodas destino, ya que muchos de los novios o sus familias viven en otras regiones. Por eso, su propuesta busca potenciar al máximo los recursos de la zona. “Tratamos de que nuestras propuestas sean 100% regional”, dice esta emprendedora que se animó a explotar un rubro que combina turismo, amor y paisajes.

Mirá la entrevista completa en nuestro canal de Youtube. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.