Es del sur de Chile y busca potenciar el turismo romance con los hermosos paisajes patagónicos de Aysén

“Comenzó siendo decoradora, pero se formó como wedding planner y más tarde en ambientación y organización de eventos. Fabiana Carrasco es la creadora de “Mañío, experiencias destino en la Patagonia”, un emprendimiento que busca potenciar el turismo romance en el sur de Chile. “En otros lugares del mundo se habla mucho del turismo romance, pero en la región de Aysén y Comodoro, no”, dijo a Me Gusta Patagonia”.

Exclusivo Me Gusta Patagonia09 de septiembre de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

“La pareja de más lejos que atendí fue de Lituania. Llegaron una semana antes a casarse a la Patagonia”, cuenta Fabiana Carrasco al explicar de qué se trata “Mañío, experiencias destino en la Patagonia”, un emprendimiento que busca potenciar el turismo romance en el sur de Chile.

La emprendedora participó de la Expo Turismo 2025, un evento que reunió en Chubut a prestadores de servicios de la región y en ese marco contó su propuesta a Me Gusta Patagonia. 

“Nosotros hacemos matrimonios destino en la región de Aysén. Estamos promocionando todo lo que es el turismo romance, no solamente matrimonios, sino que pedida de manos, aniversarios, renovación de votos, todo lo que tenga que ver con el romanticismo, ligado obviamente con el turismo”, detalló Fabiana.

La idea de Mañío Eventos es acompañar a las parejas desde el primer minuto. En ese sentido, explicó la emprendedora: “Nosotros realizamos la organización desde el minuto uno con los novios o con los clientes en general, asesorándolos, buscándole los proveedores regionales y entregando una propuesta representativa de lo que es la región de Aysén”. 

Fabiana hace un tiempo se dedica a este rubro y está convencida de la importancia de hablar más sobre el turismo romance, ya que no es un concepto muy explotado en la región. “En otros lugares del mundo se habla mucho del turismo romance, pero en la región de Aysén y Comodoro, no”, afirmó. “Pero nuestra propuesta es potenciar mucho lo que es la naturaleza, los eventos al aire libre, aprovechar lo que tenemos en la región: los ríos, las cascadas, los bosques”, aseguró.

Fabiana comenzó su carrera como decoradora de eventos y se dio cuenta de que las parejas necesitaban una asesoría mucho más completa. Por ello, se formó como 

Wedding Planner y se especializó en ambientación y organización. La temporada alta de su emprendimiento va de septiembre a marzo, aunque también realizan bodas en invierno, en salones de eventos y hoteles. En estas bodas de destino, Fabiana cuenta que muchos de los novios, y sus invitados, llegan una semana antes de la boda para disfrutar del lugar, en virtud que “no es una experiencia solamente para los novios, sino también para los invitados”.

La experiencia completa que ofrecen incluye paquetes para la pre-boda, la boda, la post-boda, y excursiones para los invitados. Además, cuentan con propuestas innovadoras como una “boda a bordo”, junto a Loberías del Sur, que se realiza en un catamarán en la Laguna San Rafael.

Novios de todo el mundo

Fabiana relató que ha atendido a parejas de muy lejos, demostrando el poder de atracción que tienen los paisajes patagónicos. “La pareja de más lejos que atendí fue de Lituania”. Explicó que los novios de este país europeo llegaron a la Patagonia una semana antes para casarse. A pesar de la distancia, la motivación de la pareja fue el amor por los paisajes naturales. La novia tenía familia en la región de Aysén y ellos, siendo amantes de las actividades al aire libre, se sintieron atraídos por la naturaleza que ofrece el lugar.

La emprendedora destacó que la mayoría de sus clientes son de bodas destino, ya que muchos de los novios o sus familias viven en otras regiones. Por eso, su propuesta busca potenciar al máximo los recursos de la zona. “Tratamos de que nuestras propuestas sean 100% regional”, dice esta emprendedora que se animó a explotar un rubro que combina turismo, amor y paisajes.

Mirá la entrevista completa en nuestro canal de Youtube. 

Te puede interesar
Comenzó a tejer por herencia de su abuela y encontró en la lana de oveja su cable a tierra

Comenzó a tejer por herencia de su abuela y encontró en la lana de oveja su cable a tierra

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de septiembre de 2025

Toda su vida dedicó su vida a la enfermería. Sin embargo, hace unos años, cuando se jubiló decidió volcarse al tejido, ese arte artesanal que aprendió de su madre y su abuela. Karen Sinclair es la creadora de “Aires del Sur”, un emprendimiento de tejidos artesanales patagónicos que surgió en San Julián y con el que busca escapar de la rutina. “Tejer es un placer”, aseguró a Me Gusta Patagonia.

DJI_20250817175258_0491_D

La Matera de Esther en Villa Llanquín, la joya rural a 40 km de Bariloche que tenés que conocer

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia29 de agosto de 2025

“Es un pueblito pintoresco que recién se está haciendo, está llenándose de turismo porque realmente la gente se está volcando a lo que es la estepa”, dice Esther al contrar sobre Villa Llanquín un pintoresco poblado ubicado a 40 kilómetro de Bariloche y al que se llega por balsa. En esta crónica te contamos sobre su Matera, un proyecto familiar que busca ofrecer una experiencia auténtica y natural en este lugar mágico y pintoresco, ideal para el descanso, la pesca y las caminatas.

DJI_20250817182053_0512_D

Pura Hotel, un alojamiento boutique en el corazón de la Patagonia chilena

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia25 de agosto de 2025

“Tratamos de dar una atención personalizada. Recibimos familias, matrimonios, novios, deportistas que van al trekking, pesca con mosca, de todo”, dice Carolina Contador, la encargada de Pura Hotel a Me Gusta Patagonia. En esta crónica te contamos cuál es la mejor época para visitar Coyhaique, cómo obtener un descuento de un 15% y la diferencia de precios que existe entre un país y otro. “Me cuentan que con lo que gastan acá vistiendo a un hijo, allá visten a tres”, dijo en el marco de la última Expo Turismo 2025.

Lo más visto
Plaza-Pagano-El-Bolson-Ph-Comarca-Una

Destino sostenible: El Bolsón obtiene el sello de Calidad Turística Argentina

Barbi Cárcamo
Novedades08 de septiembre de 2025

La localidad de Río Negro acaba de sumar un nuevo reconocimiento que refuerza su posicionamiento en el mapa turístico nacional e internacional. El Bolsón obtuvo el sello de Calidad Turística Argentina, una distinción que valida la gestión realizada en los últimos años y que abre el camino hacia mayores niveles de competitividad, visibilidad y confianza para los viajeros que eligen la región.

abdbad83-4a1d-44b7-b3fd-6830a00042b4

Jetsmart y Sheraton presentan “Fusión Cono Sur”: un viaje gastronómico entre Argentina y Perú

Carmen Palomino
Novedades08 de septiembre de 2025

La gastronomía se convirtió en puente cultural entre Buenos Aires y Lima gracias a la alianza entre Jetsmart y Sheraton. En el restaurante Buono Italian Kitchen del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, se llevó a cabo la velada “Fusión Cono Sur”, donde chefs de ambos países crearon un menú que combinó lo mejor de la cocina argentina y peruana.