La historia del turista aleman jubilado que recorre Argentina y vino a conocer los pingüinos

Benno es alemán, está jubilado y desde hace tres meses recorre Argentina. Lo conocimos en la Apertura de Temporada de Punta Tombo, adonde llegó para conocer los pingüinos. “En Alemania no tenemos pingüinos, Argentina es muy diferente”, dijo a Me Gusta Patagonia.

Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de septiembre de 2025megustapatagoniamegustapatagonia


"En Alemania no tenemos pingüinos, Argentina es muy diferente". Las palabras de Benno, un turista alemán de la tercera edad, resuenan con la curiosidad de quien se deja sorprender por el viaje. Lo encontramos en la apertura de la temporada de pingüinos de Punta Tombo, un destino que eligió porque, en su país natal, las colonias de pingüinos son un paisaje inexistente.

La historia de este aventurero no se limita a un par de semanas de vacaciones. Beno comenzó a viajar hace varios meses y ya recorrió el continente americano de punta a punta.

Su itinerario es el sueño de cualquier viajero. Su aventura comenzó en Canadá, desde donde condujo a través de todo Estados Unidos y Centroamérica, hasta llegar a Panamá. Desde allí, voló a Buenos Aires, donde un alquiló un vehículo  para seguir su ruta.

En los tres meses que lleva en el país, ha explorado la diversidad que tanto lo impresiona. Su esposa se unirá a él en octubre para continuar juntos, por otros cinco o seis meses, su travesía por Argentina, Chile y Bolivia.

Entre la Puna, las Cataratas y los pingüinos

Benno está jubilado y, como él mismo dice, este nuevo capítulo de su vida le ha dado "tiempo para viajar". Su esposa también está jubilada, lo que les permite embarcarse en este tipo de aventuras sin prisa. Y Argentina, con su infinita variedad, parece ser el destino ideal para un viaje de largo aliento.

El turista alemán se muestra fascinado por la inmensidad del país y sus contrastes. “Argentina es muy hermosa”, asegura. Para él, es un lugar con “tantos lugares diferentes”, que van desde las "altas montañas" hasta la cultura de Buenos Aires, pasando por los elefantes marinos, las Cataratas del Iguazú y, por supuesto, los pingüinos de Punta Tombo.

Cuando se le pregunta por su lugar favorito, admite que la elección es casi imposible. "¿Cómo puedes comparar las Cataratas del Iguazú con los elefantes marinos o con la Puna? Es realmente difícil", afirma, reflejando que la verdadera riqueza de su viaje no está en un solo lugar, sino en la acumulación de experiencias tan distintas.

Su visita a Punta Tombo es un ejemplo perfecto de lo que busca: conocer las maravillas del mundo y los pingüinos, que simplemente no existen en su país, lo son . Estos animales representan la esencia de un viaje que lo ha alejado de la familiaridad de Alemania para sumergirlo en la riqueza natural de la Patagonia, un lugar que no solo ofrece un paisaje, sino una experiencia inolvidable.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 18.49.02

Es bióloga, se especializó en enología y ahora recorre Argentina como sommelier

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia22 de octubre de 2025

“Una vez que entrás al mundo del vino no podes volver a salir, es muy apasionante”, confiesa Lucía Chávez Díaz. La sommelier es de Salta y es bióloga. Sin embargo, desde 2022 se dedica a la vitivinicultura, este arte del vino que forma parte de la oferta turística y productiva argentina. Lucía estuvo en la Feria Tierra, Mar y Vinos y quedó sorprendida con el terroir de Chubut. “Estoy muy feliz de haber conocido los proyectos, Bahía Bustamante me voló la cabeza", dijo a Me Gusta Patagonia”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.16.12

Pia Argimón: "Viñedos a cinco metros del océano. ¡El país tiene que enterarse de lo que se hace en Chubut!"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de octubre de 2025

En la previa de la feria vitivinícola Tierra, Mar y Vinos, dialogamos con Pía Argimón, reconocida consultora de marketing y Brand Ambassador. Tras recorrer viñedos de Sarmiento y Bahía Bustamante, al sur de Chubut, la promotora de los vinos argentinos no ocultó su sorpresa por la singularidad del terruño patagónico y el potencial de sus bodegas. Una invitación a descubrir la vitivinicultura extrema que desafía las fronteras y el paladar en la Patagonia.

India (42)

Andrés Rosberg: "En Chubut hay muchos grandes vinos y son muy distintos al resto de Argentina"

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de octubre de 2025

El sommelier más reconocido de Argentina será parte de Tierra, Mar y Vinos y en la previa de la feria que reunirá a 40 bodegas charlamos con este referente del vino, quien analizó el fenómeno de Chubut y su rápido ascenso en la vitivinicultura. "La aparición de la vitivinicultura a Chubut aporta un montón a la viticultura argentina, porque le agrega un color a la paleta y sus vinos son muy distintos a lo que se encuentra en el resto del país".

Lo más visto
720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.