En Los Alerces se realizó un Taller de Anfitrión Turístico para mejorar la experiencia de los visitantes

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, junto al Parque Nacional Los Alerces, inició una serie de capacitaciones para vecinos, informantes y personal en contacto con viajeros. El objetivo es mejorar la atención, fortalecer el rol de anfitrión y potenciar la experiencia turística en la región.

Novedades23 de septiembre de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

e260ffd5-bef4-45b1-9b31-34b2d31d6859

El Parque Nacional Los Alerces, uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia, fue el escenario elegido para dar inicio a un nuevo Taller de Anfitrión Turístico. La jornada, desarrollada el lunes 22 de septiembre, estuvo organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia en conjunto con la administración del Parque, y contó con la participación de informantes, trabajadores vinculados a la atención de visitantes y miembros de la comunidad interesados en capacitarse.

El propósito central de este ciclo de talleres es valorar y profesionalizar el rol de anfitrión, entendido como la persona que recibe, guía o asiste a los turistas, siendo muchas veces la primera cara visible del destino. La propuesta incluye contenidos sobre el sistema turístico, dinámicas de comunicación, técnicas de atención al visitante y habilidades claves para brindar un servicio cálido y de calidad.

f1dea7e7-1ee3-43e9-9a88-eae6520389fe

Las autoridades remarcaron que “el turismo no se trata solo de paisajes, sino también de la experiencia humana que vive cada visitante”. En ese sentido, destacaron que una sonrisa, una buena orientación o un gesto de hospitalidad pueden marcar la diferencia y lograr que los turistas se lleven un recuerdo inolvidable de la región.

La capacitación no se limita únicamente al Parque Nacional Los Alerces. Durante esta semana se replicará en distintos puntos de la provincia: Corcovado y Carrenleufú (martes 23), Gobernador Costa (miércoles 24) y Río Pico (jueves 25). De esta forma, se busca que más comunidades incorporen herramientas para fortalecer la actividad turística como motor de desarrollo local.

Con estas acciones, Chubut apuesta a consolidarse como un destino donde cada visitante se sienta bienvenido, generando un círculo virtuoso que favorece tanto al turista como a las comunidades que lo reciben.

Te puede interesar
b5d05b05-d452-4d12-9aa2-26a117af505e

Río Gallegos y El Calafate fortalecen el turismo en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades22 de septiembre de 2025

La secretaria de Turismo de Río Gallegos, Mercedes Neil, visitó El Calafate para participar de la inauguración de un nuevo hotel boutique y mantener encuentros estratégicos con autoridades locales, con el objetivo de fortalecer el turismo regional y promover los atractivos de la Patagonia.

Foto_cbc896

Qué documentación necesitás para cruzar a Chile en los tours de compras de primavera

Barbi Cárcamo
Novedades17 de septiembre de 2025

Con la llegada de los días primaverales, los tours de compras en Chile volvieron a ganar protagonismo y son cada vez más los patagónicos que cruzan la cordillera para aprovechar las propuestas del país vecino. Si estás planificando una escapada, es importante conocer en detalle cuál es la documentación requerida para evitar inconvenientes en los pasos fronterizos. Quedate a leer que te los contamos.

Lo más visto
pinguino

Cabo Dos Bahías: el Área Natural de Camarones abre su temporada

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia16 de septiembre de 2025

A 72 kilómetros de la Ruta Nacional N°3 se encuentra Camarones, un pequeña localidad que apuesta al turismo de naturaleza. El próximo 27 de septiembre, el Área Natural Protegida Cabo dos bahías inaugurará la temporada de pingüinos. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre precios promocionales, city tour, circuitos en bici, hermosos paisajes y gastronomía local.

752eab82-9364-4faf-afe2-ba196ae48ad4

Rosario vuelve a volar directo a las playas de Brasil este verano

Carmen Palomino
Noticias turísticas19 de septiembre de 2025

El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas suma vuelos directos a las playas brasileñas en el verano 2026. Aerolíneas Argentinas inaugurará la ruta Rosario–Cabo Frío, mientras que Flybondi regresará con chárteres hacia Maceió y Cabo Frío, ampliando las opciones para los turistas de la región.