Cómo llegar y qué hacer en Punta Perdices, el paraíso oculto de la Patagonia

Ubicada en la inmensidad de la costa patagónica, Punta Perdices es un destino natural que se ha ganado el apodo de “el Caribe de la Patagonia” gracias a sus impresionantes paisajes, aguas cristalinas y playas de arena blanca.

Destinos del Mundo15 de octubre de 2024MaxiMaxi

Punta Perdices

Aunque poco conocida, esta playa a sólo 65 km de Las Grutas, en Puerto San Antonio Este, ofrece una experiencia única para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza. Al llegar a este rincón paradisíaco, el primer impacto visual es el contraste del mar azul intenso con la blancura de la costa, una imagen que recuerda a los paisajes tropicales, pero con el toque característico de la Patagonia.

caribe patagónico

Lo que diferencia a Punta Perdices de otros destinos es su entorno virgen y su serenidad, lejos del turismo masivo, lo que lo convierte en un lugar ideal para desconectar y disfrutar del silencio y la belleza natural.

Actividades al aire libre y contacto con la naturaleza

Punta Perdices no solo es un lugar para relajarse, sino también para disfrutar de actividades al aire libre. Los visitantes pueden alquilar kayaks y tablas de stand up paddle (SUP), lo que permite explorar las aguas cristalinas de una manera activa y divertida. Además, una de las experiencias más recomendadas es el avistamiento de fauna marina, especialmente en el cercano Punta Villarino, en el Mirador Sur. Aquí, los turistas pueden embarcarse en paseos en barco que los llevarán a observar apostaderos de lobos marinos, así como delfines, pingüinos y una gran diversidad de aves que habitan la Bahía San Antonio.

actividades Punta Perdices

Para quienes prefieran disfrutar de la tranquilidad en tierra firme, caminar por la playa cubierta de pequeñas conchillas es una actividad relajante, mientras la marea cambia el paisaje dos veces al día, creando una escena distinta a cada momento. La playa de Punta Perdices es el lugar perfecto para quienes buscan desconexión y un entorno natural virgen.

Cómo llegar a Punta Perdices

El acceso a Punta Perdices se realiza por la Ruta 3, partiendo desde Las Grutas. El viaje ofrece vistas sorprendentes, con una vegetación baja y paisajes ocres que se transforman al llegar a la villa pesquera de Puerto San Antonio Este. Tras un recodo del camino, aparece el mar, brindando una vista que quita el aliento.

playa patagonia

Antes de llegar a destino, es posible detenerse en el balneario La Conchilla, un lugar igualmente digno de ser explorado por su belleza natural y tranquilidad.

Este tesoro oculto de la Patagonia es ideal tanto para disfrutar en familia como con amigos, combinando aventura, serenidad y paisajes únicos, con el añadido de ser un lugar aún desconocido para algunos.

Te puede interesar
Lo más visto
601068

Eugenia Quevedo cerrará el Telebingo Chubutense en Dolavon

Barby
Turismo de Eventos01 de abril de 2025

La reconocida cantante de cumbia y cuarteto, Eugenia Quevedo, se presentará el próximo 20 de abril en la localidad de Dolavon, Chubut, en el marco del cierre del Telebingo Chubutense. Este evento, que recorrerá una vez más la provincia, tendrá un condimento especial, ya que se desarrollará en la víspera del 106º aniversario de la localidad, que se celebrará el 21 de abril.

IMG-20250321-WA0381

El ballenero que vivió en una carpa para hacer temporada y nadó con orcas gracias a la naturaleza

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia06 de abril de 2025

“Beto” Alcántara tiene 48 años y siempre le llamó la atención el mar y ese mundo de embarcaciones y chalecos salvavidas que veía en la costa de la Península Valdés. A los 18 años tuvo su primera libreta de marinero y nunca más dejó el timón. En la región, Beto es toda una referencia en el mundo de las ballenas, pero el último mes, junto a su pareja y un amigo, vivieron una experiencia única con una familia de orcas que nadó un metro abajo de ellos. Esta es la historia.

3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email