Túneles de Hielo en Esquel: un espectáculo de la Patagonia que solo se disfruta una vez al año

Esta maravilla natural, ubicada en el Cerro La Torta a 50 km de la localidad de Esquel, es un espectáculo que ocurre únicamente durante el verano, ofreciendo a los visitantes una experiencia mágica y efímera que combina belleza, aventura y conexión con la naturaleza.

Destinos del Mundo23 de enero de 2025MaxiMaxi

TUNELES DE HIELO COLOR-7 (1)

Los Túneles de Hielo, ubicados a 1.900 metros sobre el nivel del mar, son el resultado de un ciclo natural en el que la nieve acumulada durante el invierno se derrite en los meses más cálidos. El derretimiento, impulsado tanto por la luz solar como por un pequeño arroyo que recorre las capas inferiores de nieve, da lugar a estas cavernas tubulares de hielo que sorprenden por su forma semicircular y sus colores cambiantes.

En su interior, los visitantes pueden maravillarse con un fenómeno conocido como “efecto prisma”, donde la luz del sol se refracta en las paredes de hielo, creando tonalidades que van del verde esmeralda al amarillo. A esto se suma el entorno que rodea a los túneles: vistas panorámicas del Lago Futalaufquen y bosques nativos que forman parte del Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

TUNELES DE HIELO COLOR-6

Cómo llegar 

Acceder a los Túneles de Hielo es una aventura que combina transporte, caminata y naturaleza. Las excursiones organizadas por agencias locales incluyen:

-Transporte desde Esquel hasta el Parque Nacional Los Alerces.

-Ascenso en vehículos 4x4 hasta el Cerro La Torta.

-Caminatas guiadas de baja intensidad (aproximadamente 1 km).


El recorrido finaliza al pie de la Cascada Yrigoyen, donde los viajeros pueden ingresar a las formaciones de hielo y experimentar esta maravilla natural desde su interior.

Un atractivo que desafía el tiempo y la naturaleza

La formación de los Túneles de Hielo depende completamente de factores climáticos y ambientales, lo que hace que cada año sean diferentes. El evento se da entre enero y febrero, aunque, por ser un proceso de la naturaleza, su fecha se modifica de acuerdo a las condiciones meteorológicas.

tuneles de hielo

Por su naturaleza efímera, este fenómeno es un recordatorio de la belleza cambiante y frágil del planeta. Después de la desaparición de la Cueva del Jimbo en Tierra del Fuego, los Túneles de Hielo se consolidan como uno de los últimos refugios de la majestuosidad helada de la Patagonia.

Recomendaciones para una experiencia segura y responsable

Dada la altitud y las condiciones climáticas, es fundamental seguir ciertas recomendaciones:

-Salud y estado físico: Realizar un chequeo médico previo y mantenerse hidratado.

-Equipamiento adecuado: Usar ropa de abrigo, calzado de trekking y accesorios como gafas de sol y protector solar.

-Cuidado del entorno: Respetar la flora y fauna del Parque Nacional Los Alerces, evitar arrancar plantas y no dejar basura.

-Prohibición de fuego: Está estrictamente prohibido fumar o encender fuego debido al riesgo de incendios forestales.

acceso_tuneles-de-hielo_esquel_nacimiento_arroyo_irigoyen--qpvswtk20odb51ir1b1hau9rf8yg18mvubi4j1g80k

Zona de acceso a los túneles

Adentrarse en los Túneles de Hielo no solo es una experiencia visual, sino también sensorial: el silencio, el aire fresco y la inmensidad del paisaje generan una conexión única con la naturaleza. Esta maravilla, disponible solo por unos días al año, se presenta como una oportunidad imperdible para quienes buscan explorar las joyas ocultas de la Patagonia.

Te puede interesar
Lo más visto
eL PRIME HOTEL 5 ESTRELLAS DE RADA TILLY (14)

De un hotel 5 estrellas a la llegada de una marca internacional: las inversiones turísticas que llegan a Chubut

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia15 de septiembre de 2025

Un hotel cinco estrellas en la Cordillera, una multinacional de alquiler de autos que apuesta a la región, un hotel en Trelew y la llegada de más de 350 turistas de Brasil en diciembre. Hablamos con el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lappena, en la apertura de la temporada de Pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y se refirió al presente del sector. “Desde el Estado provincial hay que generar las condiciones para que todo sea más dinámico”.