Entre pingüinos, algas y publicidades, Ivan de Pineda mostró Chubut en su nuevo programa

Este viernes, Iván de Pineda estrenó el cuarto episodio de “Iván de viaje”, su nuevo ciclo televisivo en Telefe. En esta entrega, el presentador se dedicó a explorar y destacar las principales atracciones de Comodoro Rivadavia y sus alrededores.

Destinos del Mundo11 de noviembre de 2024BarbyBarby

Screenshot_20241109_205445_Instagram

En este capítulo, Iván de Pineda recorre las costas de Comodoro Rivadavia, uno de los destinos más icónicos de la región. Con su enfoque característico y un estilo ameno, el conductor revela los secretos de esta ciudad portuaria y su entorno natural, desde su arquitectura costera hasta los paisajes salvajes que hacen de la Patagonia un lugar fascinante.

Comodoro Rivadavia y sus atractivos

El programa no se limita a los sitios turísticos más conocidos, sino que también se adentra en las tradiciones locales. De Pineda, reconocido por su autenticidad, comparte detalles exclusivos sobre la vida diaria de los comodorenses y los lugares que capturan la esencia de la ciudad. Uno de los momentos destacados del episodio es su visita a los famosos acantilados de la zona, un mirador natural con impresionantes vistas al océano Atlántico, y su paso por el pintoresco centro de la ciudad, donde fue visto grabando un spot en el supermercado La Anónima, lo que generó gran expectación entre los vecinos.

Este episodio de “Iván de viaje” sigue la línea del programa: explorar destinos sorprendentes en Argentina, a menudo fuera de los circuitos turísticos habituales. Iván de Pineda busca mostrar tanto los lugares reconocidos como los rincones poco explorados que enriquecen el patrimonio cultural del país.

Turismo con un enfoque local

“Iván de viaje” se distingue por brindar una perspectiva renovada del turismo en Argentina, con información exclusiva, consejos útiles y una conexión auténtica con las comunidades. En este episodio, los televidentes no solo disfrutan de paisajes espectaculares, sino que también conocen a las personas que habitan y dan vida a esos lugares. Las entrevistas con residentes, artesanos y emprendedores locales aportan una dimensión cálida y genuina a la experiencia televisiva, ofreciendo un retrato fiel de la Patagonia.

Este estilo cercano y realista ha sido un sello del programa, que va más allá de las visitas turísticas para contar las historias que hacen único a cada destino.

La esencia de Chubut

El episodio dedicado a Comodoro Rivadavia es una auténtica muestra de los encantos naturales y humanos de Chubut, una provincia que combina la belleza indómita de la Patagonia con el desarrollo urbano y la hospitalidad de su gente. En futuros episodios, Iván de Pineda continuará su viaje por otros rincones sorprendentes de Argentina, invitando a la audiencia a descubrir las maravillas ocultas del país.

Con esta entrega, “Iván de viaje” se consolida como una propuesta de turismo y entretenimiento que, más allá de mostrar paisajes, invita a vivir las experiencias de cada destino a través de los ojos de uno de los conductores más carismáticos de la televisión argentina.

Visitá su Instagram: ivandeviaje_

Te puede interesar
11

Gaiman: el legado galés y el reconocimiento mundial

Maxi
Destinos del Mundo30 de octubre de 2024

Ubicado en el corazón de la provincia de Chubut, Gaiman conserva en cada esquina la esencia de sus fundadores galeses. Con sus construcciones antiguas, el aroma de las casas de té y un ambiente donde el tiempo parece detenerse, esta localidad ha logrado ser finalista en el certamen Best Tourism Villages 2024, una prestigiosa competencia de la ONU que busca destacar los destinos rurales con mayor sostenibilidad y autenticidad.

Lo más visto
601068

Eugenia Quevedo cerrará el Telebingo Chubutense en Dolavon

Barby
Turismo de Eventos01 de abril de 2025

La reconocida cantante de cumbia y cuarteto, Eugenia Quevedo, se presentará el próximo 20 de abril en la localidad de Dolavon, Chubut, en el marco del cierre del Telebingo Chubutense. Este evento, que recorrerá una vez más la provincia, tendrá un condimento especial, ya que se desarrollará en la víspera del 106º aniversario de la localidad, que se celebrará el 21 de abril.

IMG-20250321-WA0381

El ballenero que vivió en una carpa para hacer temporada y nadó con orcas gracias a la naturaleza

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia06 de abril de 2025

“Beto” Alcántara tiene 48 años y siempre le llamó la atención el mar y ese mundo de embarcaciones y chalecos salvavidas que veía en la costa de la Península Valdés. A los 18 años tuvo su primera libreta de marinero y nunca más dejó el timón. En la región, Beto es toda una referencia en el mundo de las ballenas, pero el último mes, junto a su pareja y un amigo, vivieron una experiencia única con una familia de orcas que nadó un metro abajo de ellos. Esta es la historia.

3a26096a-23bd-46db-b4d8-fe4e9f3a86bd

Rada Tilly inicia el avistaje de ballenas sei en Punta Marqués y avanza la investigación científica

Barby
Temporada10 de abril de 2025

Cada año, alrededor de 2.800 ejemplares de ballena sei (Balaenoptera borealis) se concentran en el golfo San Jorge, donde permanecen durante varios meses. Esta especie elige un área marina que se extiende aproximadamente 35 kilómetros mar adentro, desde Pico Salamanca hasta unos 50 kilómetros al sur de Caleta Olivia. Dentro de esa franja, el Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués se destaca como uno de los principales puntos de concentración de estos cetáceos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email