Alojamiento gratuito en el corazón de la Patagonia: disfrutá los refugios del Parque Perito Moreno

Si sos amante de la aventura y la naturaleza, te va a encantar saber que el sur patagónico te ofrece una oportunidad única: alojarte en espacios gratuitos por dos noches. Este parque, ubicado en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, cerca de la frontera con Chile, se extiende por 126.830 hectáreas de paisajes montañosos con glaciares y lagos que deslumbran con su belleza.

Destinos del Mundo24 de octubre de 2024MaxiMaxi

perito_moreno

El Parque Nacional Perito Moreno cuenta con 8 refugios completamente equipados que podés utilizar sin costo por hasta dos noches. Estos incluyen camas, colchones, mesas y una salamandra con leña, perfecta para los días fríos. 

Aunque ofrecen lo básico, para disfrutar de tu estancia tenés que llevar tus propios elementos de camping, como bolsas de dormir, linternas y anafes a gas.

Además de los refugios, también podés optar por uno de sus 2 domos, disponibles bajo la misma modalidad de reserva.

Domo-Perito-Moreno

¿Cómo reservar lugar?

La reserva es muy sencilla y se realiza de manera online. Solo tenés que ingresar a la página web lagosescondidos.com y verificar la disponibilidad de los refugios. Ahí vas a encontrar toda la información sobre las comodidades, ubicación y capacidad de los alojamientos. 

refugio-perito-moreno

Para confirmar tu reserva, enviá un correo electrónico a [email protected]. Recordá que el tiempo máximo de pernocte es de dos noches, por lo que es ideal para una escapada corta y económica en plena naturaleza.

Senderos, fauna y paisajes únicos

El Parque Nacional Perito Moreno es uno de los parques más vírgenes y agrestes de Argentina, con una red de más de 100 km de senderos. Podés elegir entre recorridos cortos que duran entre 45 minutos y 3 horas, o aventurarte en caminatas más largas, que pueden llevarte entre dos a cinco días. 

Perito-Moreno-Paisaje

Mientras recorrés cada rincón vas a ser testigo de la fauna patagónica: guanacos, cóndores, choiques y huemules son solo algunas de las especies que habitan este paraíso natural.

El acceso al parque puede hacerse desde las localidades de Gobernador Gregores o Perito Moreno en Santa Cruz, siguiendo la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 37. 

Tené en cuenta que el último tramo es un camino de ripio de unos 90 kilómetros. Si viajás desde Lago Posadas, la Ruta Provincial 41 también te lleva al parque, aunque está habilitada solo para vehículos 4x4.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (18)

Cuenta regresiva para la FIT 2025: se realizó el lanzamiento oficial con Portugal como país invitado

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos28 de agosto de 2025

En la Embajada de Portugal, se llevó a cabo esta mañana la presentación oficial de una de las ferias más esperadas por el sector turístico a nivel mundial: la Feria Internacional de Turismo (FIT). La cita, que ya tiene todo listo para su nueva edición, se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.