Turismo responsable en la Patagonia: ¿De qué trata el hotel sustentable que construirán en las cercanías de una playa de Chubut?

Hotel La Calera surge como un proyecto pionero de turismo sustentable en las cercanías de Rada Tilly, en pleno centro del Golfo San Jorge, Patagonia Argentina. Presentado en el Primer Foro Regional de Inversiones Privadas Turísticas por Federico Terech y Solange Freile, este desarrollo hotelero concebido bajo el concepto de “urbanización consciente” busca fusionar un modelo de crecimiento turístico con el respeto a la biodiversidad y la conservación ambiental.

Noticias turísticas02 de noviembre de 2024MaxiMaxi

rada_tilly

Ubicado estratégicamente en un área conocida por su riqueza natural, el proyecto convive con cuatro sitios declarados patrimonio natural por la UNESCO. La cercanía con estos espacios protegidos garantiza que la construcción y operación del hotel estén alineadas con un enfoque de bajo impacto, promoviendo un turismo respetuoso del entorno.

Se proyecta que el edificio cuente con 3 plantas, un total de 40 habitaciones y 3 restaurantes. El objetivo del proyecto es proporcionar una oferta turística que fomente el desarrollo económico sin sacrificar el entorno. 

Apostamos por combinar la belleza de la Patagonia con el crecimiento económico sostenible, proporcionando un impulso fundamental al sector turístico de la región”, comenta por medio de la red LinkedIn Solange Freile, referente del proyecto, quien concibe a La Calera como un modelo de convivencia entre el turismo y el medio ambiente.

El área de Rada Tilly, por su ubicación en el Golfo San Jorge, es un sitio clave que conecta con el resto de la Patagonia. La elección de este espacio como destino turístico no solo responde a su belleza, sino a su importancia ecológica. “La Calera responde a intereses de conservación natural y contribución a la identidad y el potencial de la Patagonia”, destaca Solange.

Este proyecto de urbanización consciente busca convertirse en un referente del turismo responsable en Patagonia. Al ser un desarrollo planificado para integrarse con su entorno natural, se espera que no solo atraiga turistas interesados en la naturaleza y la cultura patagónica, sino que también inspire, a futuro, a que otros emprendimientos de turismo en Argentina adopten modelos de negocio con una mirada similar.

Te puede interesar
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

Lo más visto
a9b61574-c861-4770-9142-c34ee2f6cf3e

Córdoba se prepara para el parque acuático más grande de Argentina: Infinito Water Park abrirá en 2026

Carmen Palomino
Noticias turísticas21 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba sumará un nuevo ícono del entretenimiento y el turismo: Infinito Water Park, el parque acuático más grande del país, abrirá sus puertas el 3 de enero de 2026. Con 40 hectáreas de superficie, 50 atracciones y 30 toboganes, el complejo promete convertirse en un destino obligado para familias y turistas de todo el país.

720 (15)

Cruceros en primer plano: el plan que impulsa la reconversión del Puerto de Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Novedades27 de octubre de 2025

El Puerto de Buenos Aires, una de las principales puertas de entrada turística y comercial del país, se encuentra frente a una transformación significativa. El Gobierno nacional convocó a nuevas iniciativas para modernizar integralmente la terminal, con un proyecto que plantea dividir y especializar sus operaciones: por un lado, la carga de contenedores y, por otro, los servicios vinculados al turismo de cruceros.