Dos pueblos de Chubut fueron elegidos entre los mejores destinos de turismo rural del mundo

Las dos localidades fueron distinguidas entre más de 260 localidades de 60 países en el prestigioso concurso internacional Best Tourism Villages, reconocimiento otorgado a destinos que destacan por su turismo rural y su riqueza en bienes naturales y culturales. La distinción posiciona a ambos destinos como referentes del turismo sostenible y cultural a nivel global.

Noticias turísticas15 de noviembre de 2024MaxiMaxi

Gaiman

“Es un honor formar parte de una iniciativa que reconoce el esfuerzo, el trabajo y el amor que las comunidades aportan a su lugar de pertenencia, que incluyen arraigo e impulso a las economías regionales, además de fortalecer la identidad de cada pueblo”, expresó sobre el reconocimiento la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martinez, resaltando: “Enorme orgullo acompañar este reconocimiento internacional de ONU Turismo”.

La conexión entre Trevelin y Gaiman va más allá de los 650 kilómetros que los separan por la Ruta Nacional 25. Ambos pueblos comparten una historia y tradiciones comunes, y ahora también el honor de ser reconocidos internacionalmente. "La unión entre nuestras comunidades es fuerte y se refleja en nuestras costumbres y en el idioma", asegura Laura, coordinadora del Museo Regional de Trevelin.

La distinción Best Tourism Villages es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de estas localidades por preservar la identidad y ofrecer una experiencia de turismo rural auténtica y sostenible. Con este logro, Chubut se consolida como un destino de referencia para quienes buscan naturaleza, cultura y la calidez de una comunidad que vive sus tradiciones con fuerza.

Trevelin: tradición y naturaleza 

Conocido como "el pueblo del molino", alberga a poco más de 10.000 habitantes y es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Alerces. Su entorno natural, caracterizado por lagos cristalinos, cascadas, ríos turquesas y campos floridos, lo convierte en un destino cautivador durante todo el año. En primavera, el pueblo se transforma en un mar de colores con el florecimiento de cerezos, tulipanes y peonías, atrayendo a turistas nacionales e internacionales.

trevelin_fashion_week_2024_4

La cultura galesa ha sido clave en el desarrollo de Trevelin. "Ser uno de los pueblos más pintorescos del mundo es un honor y un desafío", destaca Juan Carlos Ledesma, descendiente de galeses. La comunidad trabaja de manera cooperativa para preservar sus tradiciones y paisajes, integrando el turismo en la vida diaria de sus habitantes. La ruta de chacras productoras, las mejoras en senderos y cascadas, y la oferta de experiencias como la ceremonia del té japonés en campos de peonías son ejemplo de su esfuerzo por ofrecer un turismo auténtico y sostenible.

globo 6

Para Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo, la distinción es un impulso para "explotar todo el potencial" del pueblo de manera planificada y con el respaldo de expertos en turismo. "Trevelin es el guardián de la cabecera sur del Parque Nacional Los Alerces", subraya, destacando el compromiso de la comunidad por mantener y mejorar este valioso patrimonio natural.

Gaiman: historia y cultura galesa en cada rincón

El pueblo, ubicado a pocos kilómetros de Trelew, también fue reconocido por su profundo legado galés. Fundado por pioneros que llegaron al valle del río Chubut tras el desembarco del Mimosa, este pueblo se destaca por sus canales, sus casas de té y sus festivales culturales, como el Eisteddfod de la Juventud y el Gorsedd. Estas tradiciones mantienen viva una cultura que ha sabido fusionarse con la historia local y la identidad de la Patagonia.

Gaiman.

"El primer municipio organizado por galeses en Chubut, Gaiman ha mantenido una convivencia ejemplar con los habitantes nativos, los tehuelches", explica Marcela Plust, directora de Turismo. Sus capillas centenarias, la prensa en idioma galés y las chacras de agroturismo que producen cerezas, frambuesas y licores, entre otros productos, conforman un atractivo único para los visitantes.

gales

El paisaje rural de Gaiman, atravesado por sauces y mimbres, invita a ser recorrido en bicicleta, ofreciendo una experiencia auténtica y relajada. Las casas de té, donde se elabora la famosa torta galesa, son un símbolo de la hospitalidad y la cultura del pueblo.

Redactado en base a información de La Nación y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.