Surf, deporte acuático y naturaleza: Rada Tilly y Comodoro celebran el Surfest de la Patagonia

El sábado 7 de diciembre, las playas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly serán el escenario de la cuarta edición del "Surfest 4:3", un evento que celebra el surf, el deporte acuático y el cuidado de la naturaleza en la región patagónica. Organizado por la Asociación Civil Surf y Sup de Rada Tilly (ASURT), este encuentro busca llevar adelante una jornada llena de actividades deportivas, educativas y recreativas para todo público.

Turismo de Eventos27 de noviembre de 2024MaxiMaxi

FB_IMG_1732739151931

En diálogo con Me Gusta Patagonia, Wilmer Lunelli, organizador del evento, guardavidas e instructor de surf, adelantó todo lo que se viene para la nueva edición del evento regional que reúne a surfistas y nadadores de todo el país. 

La jornada comenzará a las 5 de la mañana con una remada al amanecer y se extiende hasta las 23 de la noche con un total de 14 actividades diagramadas. Aunque la ubicación exacta está por definirse entre Playa Los Palitos o Playa Bonita, esta actividad incluirá a deportistas de disciplinas como el stand up paddle y la natación. “Sumamos a los chicos de Nadadores del Golfo para compartir esta experiencia, que además culminará con un desayuno grupal”, comentó el organizador y señaló respecto a la posible concurrencia: “en eventos anteriores hemos tenido entre 100 y 150 participantes, pero este año esperamos superar los 200”.

Uno de los puntos centrales del encuentro será la clínica dividida en dos partes a cargo de Nati de la Lama, coach de la Selección Argentina de Sup surf, multi campeona argentina de sup surf y medalla de plata y bronce en Panamerican Surf. Durante esta actividad, los participantes podrán aprender sobre técnicas de surf y conocer la historia de esta destacada profesional.

IMG-20231202-WA0024-scaled

El evento también contará con una sesión de yoga enfocada en la conexión entre mente, cuerpo y deporte, y una charla sobre RCP, primeros auxilios y rescate con tabla, impartida por Lunelli. “También vamos a tener sorteos y almuerzo para todos los que se unan a la remada”, detalló.

La jornada incluirá la participación de Indumentaria Patagonia, quienes llevarán adelante una charla sobre la importancia de cuidar el mar y preservar la naturaleza.

En el Surfest 4:3 también habrá clases para principiantes, actividades para niños y surf adaptado para personas con discapacidad. La segunda mitad del día se dedicará a sorteos, un after beach con DJ y una oferta gastronómica variada en los puestos de comida. 

Los organizadores

ASURT inicia en 2020 como un grupo de amigos surfistas que buscaba la posibilidad de generar un “encuentro surfero” para la playa austral. “La personería jurídica nos abrió muchas puertas: subsidios, organización de encuentros, clínicas, apoyo Municipal y lo más importante… la creación de nuestra escuelita de Surf local”, comenta la organización en su carta de presentación.

720 (1)

Wilmer Lunelli junto a compañeros 

“Visualizamos un futuro donde cada niño, adolescente y adulto se convierta en un campeón de su propia vida, liderándola y desplegando su mayor potencial en todos los sentidos, deportivos, sociales, físicos, espirituales y su conexión con nuestra naturaleza”, señalan y destacan: “queremos ser la chispa que enciende y mantiene el amor por el deporte, la naturaleza y la motivación para superar desafíos, formando no solo excelentes atletas, sino también ciudadanos ejemplares y seres humanos íntegros que sepan divertirse, aprender y trabajar en equipo”.

36-de-40-1024x683

Con su cuarto evento a la vuelta de la esquina, ASURT se propone como misión “promover las actividades en el mar con tablas, inspirando la educación de nuestra comunidad en la preservación del medio ambiente, el cuidado de la salud y el crecimiento deportivo”, sumando a ello la importancia de “proporcionar un espacio inclusivo, donde los sueños toman forma y donde cada persona y cada grupo social, sin importar su origen o habilidad, encuentra apoyo para conocer el deporte, perfeccionarse, competir o simplemente ser parte de un club”.

Un evento con impacto regional

Surfest no solo es un espacio para los amantes del surf, sino también una oportunidad para fortalecer la comunidad y generar conciencia sobre la protección del medio ambiente. El evento, que se espera tendrá lugar en la playa Bajada de los Palitos de Comodoro y en el parador de la bajada 12 de Rada Tilly, reúne a deportistas, aficionados y familias en un entorno natural único.

10-de-40

Si estás en la región o planeas visitar la Patagonia, el Surfest 4:3 es una experiencia que no vas a querer perderte en esta entrada al verano. Una jornada que promete deporte, aprendizaje, inclusión y diversión junto al imponente paisaje del Golfo San Jorge.

Te puede interesar
13acbf1a-57d8-4c0b-bfb4-d0f188bf091d

El Festín de Sabores de Comodoro en cifras: consumo de hasta 50 mil pesos y ventas de hasta más de 6 millones de pesos

Barby
Turismo de Eventos24 de abril de 2025

Comodoro Turismo realizó un balance junto a los expositores que participaron del Festín de Sabores. En ese marco, se confirmó que más de 45 mil personas asistieron al evento. Hubo 145 expositores y el 65% de los asistentes gastaron entre 15 mil y 50 mil pesos en dos días. Los emprendimientos tuvieron ventas de entre 3 y 6 millones de pesos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

10830

Con buen pronóstico y más de 100 inscriptos, Vuelta La Rada se prepara para su primera edición

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Rada Tilly será escenario de un gran evento deportivo: la primera edición de Vuelta La Rada, una carrera de ciclismo de montaña que ya superó los 100 inscriptos y promete convertirse en un clásico de la Patagonia. El evento, que se realizará el próximo domingo 27, es organizado por Facundo Jaramillo, referente local del ciclismo, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly y la colaboración de múltiples patrocinadores, entre ellos Altamira y Laboratorio Generis.

Lo más visto
lg (23)

Qué disfrutar en Bariloche este fin de semana largo

Barby
Turismo de Eventos16 de abril de 2025

Cada año, el feriado extendido de Semana Santa es un momento ideal para planear una escapada. En el caso de Bariloche, se presenta como una excelente alternativa para disfrutar los últimos días templados del otoño. La ciudad de la nieve, además de Chocolate, ofrece caminatas por la montaña, buena gastronomía y cerveza artesanal de diferentes marcas. Sin olvidar la icónica Fiesta Nacional del Chocolate, que es un gran atractivo para grandes y chicos.

01a8bc3c-bed9-4d20-ab2a-003617bf08d6

Comodoro da inicio al ciclo 2025 de “Noche de Pioneros”: sabores, danzas y culturas del mundo

Barby
Turismo de Eventos23 de abril de 2025

Este sábado 26 de abril a las 20hs, el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia será el escenario del esperado inicio del ciclo “Noche de Pioneros: Sabores y Danzas del Mundo”, una propuesta imperdible para residentes y visitantes. Con entrada libre y gratuita, la ciudad da la bienvenida a un evento que enaltece sus raíces y proyecta su identidad como Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras.

a59061a4-f711-c9d0-6b65-10033fd9a6d3

De la Patagonia a Brasil: Cómo es la migración de los pingüinos de Magallanes

Barby
Novedades25 de abril de 2025

Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas emblemáticas aves marinas. En este marco, la organización internacional Global Penguin Society (GPS) lanza la tercera edición de su campaña “Celebridades en el océano”, un proyecto de seguimiento satelital que permite conocer en tiempo real el recorrido migratorio de los pingüinos de Magallanes desde la Patagonia argentina hasta las costas de Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email