Fiesta de la Esquila 2025: lo que tenés que saber sobre uno de los festivales populares más grandes de la región

Como ya es tradición desde hace 38 años, Río Mayo se tiñe de colores para homenajear a los trabajadores rurales con una nueva edición de una de las fiestas populares más icónicas de la Patagonia. El evento a realizarse a mediados de enero reúne artistas locales y nacionales, gastronomía regional, concursos de esquila, jineteadas, escuelas de danzas y más propuestas llamativas. A continuación te dejamos toda la información que necesitas.

Turismo de Eventos07 de enero de 2025MaxiMaxi

Fiesta-Esquila

Desde el viernes 17 al domingo 19 de enero, en el predio “Olegario Paillaguala”, vas a poder disfrutar de una nueva edición del festival popular que invita a todo tipo de turistas a conocer la identidad del suroeste chubutense y el corazón patagónico. Declarada de interés nacional en el año 1985 y con el constante apoyo del gobierno provincial, el evento apunta a ser uno de los más grandes de la región.  

El presidente de la comisión organizadora, Alejandro Oliva, señaló este martes en la presentación de la fiesta: “La consideramos como la celebración más importante del Departamento Senguer, donde nos visita mucha gente del norte de Santa Cruz y de Chile, ya que estamos a pocos kilómetros de la frontera, también de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, que están siempre presentes”.

“Este año hay una apuesta muy importante por parte del municipio, con lo gastronómico, artistas locales y nacionales, el concurso de esquila en varias categorías, jineteada”, continuó Oliva y expresó: “Esta celebración es una fiesta muy linda donde se apreciará el homenaje al esquilador y a su familia, a ese sacrificio de tantas horas de trabajo para la extracción de la lana. Van a encontrar ese sentimiento de arraigo, de pertenencia y hospitalidad de los riomayenses”.

Gustavo Layoute, intendente de Rio Mayo, expresó por su parte: "Con este evento ponemos en valor nuestro predio que es uno de los más bonitos de toda la Provincia, tenemos una fiesta muy popular, con entradas accesibles, con tres escenarios: el de la esquila, la jineteada y el del show musical de artistas locales, provinciales y nacionales”.

El mandatario resaltó: “tenemos la particularidad de tener jineteada nocturna que no se da en todas las fiestas, en un predio con siete tribunas, y una iluminación de primer nivel que nos permite hacer viernes y sábado tal evento. La idea principal es que nuestra gente, nuestro pueblo, nuestra región, pueda seguir disfrutando de esto que lo esperamos todo el año. Hay mucha gente del interior que espera todo el año este tipo de festivales, de encontrarse con gente, vender sus productos o ver artistas que jamás ha visto”.

Cronograma de actividades

-Viernes 17: la primera jornada contará con una jineteada nocturna y la presencia del reconocido cantor de folklore oriundo de Salta “Pajarito”, el grupo cuartetero “Tru-La-La” y la banda de los “Jóvenes Rancheros”. 

-Sábado 18: se presentan el grupo “Alkimia”, el cuartetero Tyago Griffo, “Nene Malo”, y los “Másters del Chamamé”. 

-Domingo 19: La fiesta cierra con el característico desfile Criollo, la presentación del grupo folklórico “Isondú”, la cantora Graciela Carel, concurso de esquilada y jineteada, y ballets locales.  

WhatsApp Image 2025-01-07 at 8.57.28 AM

Las entradas generales por día tienen un valor de 5 mil pesos por persona, y además de todas las propuestas se rifará un Toyota Yaris 0km junto a otros premios que suman el valor de 12 millones de pesos. 

Te puede interesar
D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.

Lo más visto
720 (5)

Trevelin: Cuánto cuesta el paseo en globo aerostático sobre el campo de tulipanes

Barbi Cárcamo
Temporada09 de septiembre de 2025

Vivir la experiencia de sobrevolar miles de tulipanes en plena floración mientras se contemplan vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes es, sin dudas, uno de esos momentos inolvidables que quedan grabados en la memoria y en las fotografías. Una propuesta única que combina naturaleza, color y aventura en el corazón de la Patagonia. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas para la experiencia.

D_NQ_970729-MLA71391331965_082023-OO

Una caminata para recibir la primavera: trekking por los Senderos de Caleta Córdova

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos17 de septiembre de 2025

Con la llegada de la primavera y la renovación del paisaje costero, Comodoro Turismo propone una actividad especial para disfrutar del aire libre y el contacto con la naturaleza. Se trata de un trekking por los Senderos de Caleta Córdova, una invitación a vivir la estación más colorida del año entre vistas panorámicas únicas y la tranquilidad del mar patagónico.