JetSMART regresó a Comodoro: nuevas frecuencias y una apuesta al desarrollo turístico y económico

La aerolínea de bajo costo marcó un hito este miércoles al reiniciar sus operaciones en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, conectando la ciudad petrolera con destinos nacionales e internacionales.

Noticias turísticas08 de enero de 2025MaxiMaxi

JetSMART

El regreso de JetSMART a Comodoro Rivadavia es fruto de las gestiones lideradas por el municipio local en el marco del Plan Pioneros 2030, que busca posicionar a la ciudad como un destino clave en el mapa turístico y productivo. Con cinco frecuencias semanales entre el Aeroparque Jorge Newbery y Comodoro, la aerolínea busca fortalecer los vínculos entre el sur argentino y el resto del país, además de potenciar las conexiones internacionales.

Eduardo Carrasco, gerente de Comodoro Turismo, destacó: “Venimos trabajando para poner a Comodoro Rivadavia en el lugar del destino turístico que creemos que debe estar. También buscamos mejorar la calidad de vida de nuestra gente, incluyendo frecuencias y costos adecuados en los vuelos que salen y llegan a la ciudad.”

WhatsApp Image 2025-01-08 at 4.39.52 PM (1)

Además, enfatizó el impacto positivo que genera la competencia en el mercado aéreo, lo que podría traducirse en tarifas más accesibles para los pasajeros: “Espero que esta competencia haga que nuevamente tengamos valores de vuelos acordes a los del resto del país. Agradecemos a JetSMART por volver a apostar.”

Por su parte, el administrador del aeropuerto, Leonardo Zarza, destacó el rol estratégico de la empresa para el turismo local y regional: “Es un gran logro que nuestra aliada JetSMART retome esta ruta, porque cumplimos uno de nuestros hitos fundamentales: conectar personas, bienes y cultura.”

IMG_2952

La subsecretaria de Turismo de Chubut, Magalí Volpi, subrayó el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado al momento de realizar este tipo de gestiones: “El aeropuerto de Comodoro opera hoy con las 4 aerolíneas nacionales, lo que nos permite sumar nuevas frecuencias. De las 100 frecuencias semanales de vuelos directos a la provincia 57 son de Comodoro, sumando a otros 74 que llegan con conectividad en otras escalas. Apostamos a una nueva conectividad para el desarrollo local”. 

“Para nosotros celebrar esta reanudación de los vuelos simboliza mucho más que un vuelo más por día. Esto refuerza nuestra estrategia de posicionar a Chubut como un nodo prioritario en la región patagónica”, concluyó por su parte.

Nuevas rutas y oportunidades

El gerente comercial de JetSMART en Argentina, Federico Petazzi, celebró el reinicio de operaciones y adelantó las posibilidades que trae esta conexión: “El vuelo de Comodoro que regresa va a permitir conectar con destinos como Salta, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Iguazú, Florianópolis y, durante este mes, Río de Janeiro, además de Asunción, Lima y Santiago.”

JetSMART-2

Respecto a la permanencia de la aerolínea en el aeropuerto local y el antecedente de su partida en 2023, desde la low cost expresaron: “Tenemos un plan de crecimiento sostenido y más flota, lo que nos permite retomar este destino. No es la primera vez que se prueba una ruta temporalmente y luego se retoma. El nuevo contexto lo permite”.

Este desarrollo se alinea con la expansión de la aerolínea, que consolida su presencia en el mercado argentino y refuerza su compromiso con la región en medio de un contexto de cielos abiertos y mayor competitividad en el sector aeronáutico.

Te puede interesar
8eda0041-4319-4798-976e-2e7d2ebda7c0

Furor por los viajes al exterior: récord de turistas argentinos y millones de dólares en gasto

Carmen Palomino
Noticias turísticas26 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, más de 6,7 millones de argentinos viajaron fuera del país, la cifra más alta desde 2016. Brasil, Europa y Estados Unidos fueron los destinos más elegidos. El gasto total en mayo superó los USD 1.000 millones y las estadías promediaron dos semanas. Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de las salidas.

Lo más visto
Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.