La Tonina Overa: Un delfín emblemático del Mar Patagónico

La tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) es un pequeño delfín endémico del Océano Atlántico Sur, cuya población se estima en 40.000 ejemplares. Su distribución abarca desde Playa Unión, en la provincia de Chubut, hasta Tierra del Fuego, incluyendo los fiordos chilenos y las Islas Malvinas. Su presencia se extiende a lo largo de todo el año, convirtiéndose en un atractivo turístico emblemático de la región patagónica.

Novedades27 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

706ed966-605f-40f2-a900-da7d0e94f64a

Rocío Loizaga, investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), explica que la tonina overa pertenece a la misma familia del delfín oscuro, el nariz de botella y el delfín común. Sin embargo, se distingue por ser la más pequeña de las especies que habitan las costas patagónicas, con una longitud de apenas 1,5 metros, y por su singular coloración en blanco y negro. Aunque se encuentra principalmente en las aguas de Argentina y Chile, existe una población en las Islas Kergüelen, en el Océano Índico, que se habría desprendido del Atlántico Sur.

Según Loizaga, la tonina overa prefiere las aguas frías y no se encuentra más allá de los 42° de latitud sur. Su abundancia aumenta a medida que se avanza hacia el sur, siendo más común en lugares como Tierra del Fuego y el Canal de Beagle. Este patrón está relacionado con la disponibilidad de su principal fuente de alimento: la sardina fueguina, cuya presencia es mayor en el sur del Atlántico, desde el Golfo San Jorge hasta Tierra del Fuego. Además, los bosques de cachiyuyo, ricos en zonas de cría de peces, también proporcionan un entorno propicio para su alimentación.

En Playa Unión, las toninas se alimentan principalmente de peces pelágicos como merluza de tallas pequeñas, anchoíta y calamares. Aunque no son animales migratorios, los machos suelen realizar desplazamientos de varios kilómetros dentro de su rango de distribución, mientras que las hembras tienden a ser más fieles a sus hábitats locales. Investigaciones realizadas por Mariano Coscarella han identificado ejemplares que se desplazan entre Playa Unión y Camarones, lo que evidencia cierto nivel de movilidad.

f28aa37d-b766-4ee4-94b8-ef23d86cf4c6

A diferencia de otras especies de delfines que se agrupan en cientos de ejemplares, la tonina overa forma pequeños grupos de tres a cinco animales. Sin embargo, en áreas específicas pueden coincidir múltiples grupos, formando concentraciones de hasta cientos de individuos. Uno de los principales atractivos de esta especie es su comportamiento acrobático, ya que realizan saltos espectaculares que, según los expertos, están relacionados con el juego, la socialización y la comunicación, especialmente durante la alimentación o la reproducción. Este comportamiento, sumado a su agilidad en el agua y su curiosidad hacia las embarcaciones, hace que su avistaje sea una experiencia única para los visitantes.

Desde el Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), Loizaga y su colega Cristian Durante investigan la estructura genética de las poblaciones de toninas desde Playa Unión hasta Tierra del Fuego, con el objetivo de determinar si su distribución está vinculada a la disponibilidad de presas. Además, trabajan en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Chile, quienes han identificado conexiones genéticas entre las poblaciones del Atlántico Sur y las Islas Kergüelen.

La tonina overa no solo es un símbolo de la biodiversidad del Mar Patagónico, sino también un recurso turístico de gran valor, que resalta la importancia de su conservación. Su exclusividad como especie, su comportamiento fascinante y su papel en los ecosistemas marinos subrayan la necesidad de proteger su hábitat y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Te puede interesar
047-LATAM-Airbus-A320-PR-TYI-SCSE-Tiago-Barba-scaled-1-1

Neuquén vuelve a conectarse con Chile: LATAM retoma la ruta a Santiago con cuatro vuelos semanales

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

Neuquén vuelve a abrir una puerta estratégica hacia Chile con el regreso de los vuelos directos a Santiago, una noticia que promete transformar la conectividad regional y multiplicar las oportunidades para el turismo receptivo. LATAM Airlines Chile anunció que retomará la ruta Neuquén–Santiago a partir del 29 de marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

720 - 2025-11-19T191022.065

Laura Reyes, la bióloga que fue la primera guardafauna de Punta Marqués

Barbi Cárcamo
Novedades20 de noviembre de 2025

“Tuve una infancia muy linda en Comodoro”, dice la doctora Laura Reyes, cuando recuerda aquellos días que salía de aventura a recorrer la zona con su padre y sus hermanos. Soñó con ser zoóloga, también veterinaria, pero finalmente se inclinó por la biología, una carrera que volvería a elegir y que la llevó a convertirse en la primera guardafauna de Punta Marqués. Una historia de ciencia, amor y Patagonia.

Lo más visto
base_torres (2)

Tragedia en Torres del Paine: quiénes eran los cinco turistas fallecidos durante el temporal

Barbi Cárcamo
Chile20 de noviembre de 2025

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los destinos de trekking más emblemáticos del mundo, volvió a quedar en el centro de la atención tras una tragedia marcada por un temporal extremo. Cinco turistas fallecieron en la región de Magallanes (Chile) mientras recorrían el Circuito Macizo Paine “O”, considerado uno de los trazados más remotos, exigentes y cambiantes del parque.

720 - 2025-11-21T113839.326

Check-in renovado: qué aeropuertos incorporarán autoservicio y automatización

Barbi Cárcamo
Novedades21 de noviembre de 2025

La modernización del transporte aéreo avanza con fuerza en Argentina, y los principales aeropuertos del país se preparan para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de viaje. En este contexto, Aeropuertos Argentina y SITA firmaron un acuerdo estratégico que impulsará nuevas soluciones de autoservicio, automatización y rediseño operativo, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar cada instancia del paso por las terminales.

muelle-2

Villa Pehuenia: la escapada patagónica ideal para los amantes de la aventura

Barbi Cárcamo
Modo Viaje21 de noviembre de 2025

La Patagonia tiene rincones que invitan a desconectarse por completo, pero hay lugares que se transforman en verdaderos refugios para quienes buscan naturaleza pura, senderismo y paisajes lejos de los circuitos turísticos tradicionales. Entre montañas, lagos glaciares y bosques milenarios aparece Villa Pehuenia, un pequeño pueblo neuquino que sorprende a cada viajero que lo descubre. Quedate leyendo y descubrí sobre este destino imperdible para tu escapada del finde.