La Tonina Overa: Un delfín emblemático del Mar Patagónico

La tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) es un pequeño delfín endémico del Océano Atlántico Sur, cuya población se estima en 40.000 ejemplares. Su distribución abarca desde Playa Unión, en la provincia de Chubut, hasta Tierra del Fuego, incluyendo los fiordos chilenos y las Islas Malvinas. Su presencia se extiende a lo largo de todo el año, convirtiéndose en un atractivo turístico emblemático de la región patagónica.

Novedades27 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

706ed966-605f-40f2-a900-da7d0e94f64a

Rocío Loizaga, investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), explica que la tonina overa pertenece a la misma familia del delfín oscuro, el nariz de botella y el delfín común. Sin embargo, se distingue por ser la más pequeña de las especies que habitan las costas patagónicas, con una longitud de apenas 1,5 metros, y por su singular coloración en blanco y negro. Aunque se encuentra principalmente en las aguas de Argentina y Chile, existe una población en las Islas Kergüelen, en el Océano Índico, que se habría desprendido del Atlántico Sur.

Según Loizaga, la tonina overa prefiere las aguas frías y no se encuentra más allá de los 42° de latitud sur. Su abundancia aumenta a medida que se avanza hacia el sur, siendo más común en lugares como Tierra del Fuego y el Canal de Beagle. Este patrón está relacionado con la disponibilidad de su principal fuente de alimento: la sardina fueguina, cuya presencia es mayor en el sur del Atlántico, desde el Golfo San Jorge hasta Tierra del Fuego. Además, los bosques de cachiyuyo, ricos en zonas de cría de peces, también proporcionan un entorno propicio para su alimentación.

En Playa Unión, las toninas se alimentan principalmente de peces pelágicos como merluza de tallas pequeñas, anchoíta y calamares. Aunque no son animales migratorios, los machos suelen realizar desplazamientos de varios kilómetros dentro de su rango de distribución, mientras que las hembras tienden a ser más fieles a sus hábitats locales. Investigaciones realizadas por Mariano Coscarella han identificado ejemplares que se desplazan entre Playa Unión y Camarones, lo que evidencia cierto nivel de movilidad.

f28aa37d-b766-4ee4-94b8-ef23d86cf4c6

A diferencia de otras especies de delfines que se agrupan en cientos de ejemplares, la tonina overa forma pequeños grupos de tres a cinco animales. Sin embargo, en áreas específicas pueden coincidir múltiples grupos, formando concentraciones de hasta cientos de individuos. Uno de los principales atractivos de esta especie es su comportamiento acrobático, ya que realizan saltos espectaculares que, según los expertos, están relacionados con el juego, la socialización y la comunicación, especialmente durante la alimentación o la reproducción. Este comportamiento, sumado a su agilidad en el agua y su curiosidad hacia las embarcaciones, hace que su avistaje sea una experiencia única para los visitantes.

Desde el Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), Loizaga y su colega Cristian Durante investigan la estructura genética de las poblaciones de toninas desde Playa Unión hasta Tierra del Fuego, con el objetivo de determinar si su distribución está vinculada a la disponibilidad de presas. Además, trabajan en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Chile, quienes han identificado conexiones genéticas entre las poblaciones del Atlántico Sur y las Islas Kergüelen.

La tonina overa no solo es un símbolo de la biodiversidad del Mar Patagónico, sino también un recurso turístico de gran valor, que resalta la importancia de su conservación. Su exclusividad como especie, su comportamiento fascinante y su papel en los ecosistemas marinos subrayan la necesidad de proteger su hábitat y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Te puede interesar
676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.

3cc79770b6cd3ef274ff54855ad1aee3_L

Iguazú: el gran protagonista del invierno argentino

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

El invierno 2025 dejó en claro cuál fue el destino más deseado por los viajeros: las Cataratas del Iguazú. Este escenario natural, reconocido como una de las siete maravillas del mundo, volvió a enamorar con su fuerza y su exuberancia verde, atrayendo a miles de turistas que aprovecharon el receso invernal para vivir una experiencia única en Misiones.

Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.