La Tonina Overa: Un delfín emblemático del Mar Patagónico

La tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) es un pequeño delfín endémico del Océano Atlántico Sur, cuya población se estima en 40.000 ejemplares. Su distribución abarca desde Playa Unión, en la provincia de Chubut, hasta Tierra del Fuego, incluyendo los fiordos chilenos y las Islas Malvinas. Su presencia se extiende a lo largo de todo el año, convirtiéndose en un atractivo turístico emblemático de la región patagónica.

Novedades27 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

706ed966-605f-40f2-a900-da7d0e94f64a

Rocío Loizaga, investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), explica que la tonina overa pertenece a la misma familia del delfín oscuro, el nariz de botella y el delfín común. Sin embargo, se distingue por ser la más pequeña de las especies que habitan las costas patagónicas, con una longitud de apenas 1,5 metros, y por su singular coloración en blanco y negro. Aunque se encuentra principalmente en las aguas de Argentina y Chile, existe una población en las Islas Kergüelen, en el Océano Índico, que se habría desprendido del Atlántico Sur.

Según Loizaga, la tonina overa prefiere las aguas frías y no se encuentra más allá de los 42° de latitud sur. Su abundancia aumenta a medida que se avanza hacia el sur, siendo más común en lugares como Tierra del Fuego y el Canal de Beagle. Este patrón está relacionado con la disponibilidad de su principal fuente de alimento: la sardina fueguina, cuya presencia es mayor en el sur del Atlántico, desde el Golfo San Jorge hasta Tierra del Fuego. Además, los bosques de cachiyuyo, ricos en zonas de cría de peces, también proporcionan un entorno propicio para su alimentación.

En Playa Unión, las toninas se alimentan principalmente de peces pelágicos como merluza de tallas pequeñas, anchoíta y calamares. Aunque no son animales migratorios, los machos suelen realizar desplazamientos de varios kilómetros dentro de su rango de distribución, mientras que las hembras tienden a ser más fieles a sus hábitats locales. Investigaciones realizadas por Mariano Coscarella han identificado ejemplares que se desplazan entre Playa Unión y Camarones, lo que evidencia cierto nivel de movilidad.

f28aa37d-b766-4ee4-94b8-ef23d86cf4c6

A diferencia de otras especies de delfines que se agrupan en cientos de ejemplares, la tonina overa forma pequeños grupos de tres a cinco animales. Sin embargo, en áreas específicas pueden coincidir múltiples grupos, formando concentraciones de hasta cientos de individuos. Uno de los principales atractivos de esta especie es su comportamiento acrobático, ya que realizan saltos espectaculares que, según los expertos, están relacionados con el juego, la socialización y la comunicación, especialmente durante la alimentación o la reproducción. Este comportamiento, sumado a su agilidad en el agua y su curiosidad hacia las embarcaciones, hace que su avistaje sea una experiencia única para los visitantes.

Desde el Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), Loizaga y su colega Cristian Durante investigan la estructura genética de las poblaciones de toninas desde Playa Unión hasta Tierra del Fuego, con el objetivo de determinar si su distribución está vinculada a la disponibilidad de presas. Además, trabajan en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Chile, quienes han identificado conexiones genéticas entre las poblaciones del Atlántico Sur y las Islas Kergüelen.

La tonina overa no solo es un símbolo de la biodiversidad del Mar Patagónico, sino también un recurso turístico de gran valor, que resalta la importancia de su conservación. Su exclusividad como especie, su comportamiento fascinante y su papel en los ecosistemas marinos subrayan la necesidad de proteger su hábitat y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Te puede interesar
imagepng

Vacaciones de invierno en Santa Cruz: lanzan beneficios con reintegros y cuotas sin interés

Barbi Cárcamo
Novedades03 de julio de 2025

Con la temporada invernal y los preparativos para las vacaciones, la provincia de Santa Cruz presentó un programa especial para incentivar el turismo interno. Bajo el lema de fortalecer la economía local y promover el movimiento turístico dentro del territorio, la propuesta incluye reintegros económicos y financiación en hasta 12 cuotas sin interés para quienes elijan disfrutar de los paisajes y servicios que ofrece esta región patagónica.

multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
849fef_a1e06fbaba094a438a8d4fa9baeb7a8f~mv2

Invierno 2025: ¿Cuáles son los centros de esquí que podés disfrutar en Argentina estas vacaciones?

Barbi Cárcamo
Temporada03 de julio de 2025

Con la llegada de julio, las temperaturas bajan y los paisajes del sur argentino se cubren de blanco. Para muchos viajeros, esta época del año es sinónimo de nieve, aventura y momentos compartidos en familia. Argentina, con su imponente cordillera de los Andes, ofrece múltiples destinos para vivir el invierno a pleno: centros de esquí con excelente infraestructura, variedad de propuestas y entornos naturales de ensueño. Quedate leyendo que te contamos adónde podés aventurarte esta temporada invernal.