La Tonina Overa: Un delfín emblemático del Mar Patagónico

La tonina overa (Cephalorhynchus commersonii) es un pequeño delfín endémico del Océano Atlántico Sur, cuya población se estima en 40.000 ejemplares. Su distribución abarca desde Playa Unión, en la provincia de Chubut, hasta Tierra del Fuego, incluyendo los fiordos chilenos y las Islas Malvinas. Su presencia se extiende a lo largo de todo el año, convirtiéndose en un atractivo turístico emblemático de la región patagónica.

Novedades27 de enero de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

706ed966-605f-40f2-a900-da7d0e94f64a

Rocío Loizaga, investigadora del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), explica que la tonina overa pertenece a la misma familia del delfín oscuro, el nariz de botella y el delfín común. Sin embargo, se distingue por ser la más pequeña de las especies que habitan las costas patagónicas, con una longitud de apenas 1,5 metros, y por su singular coloración en blanco y negro. Aunque se encuentra principalmente en las aguas de Argentina y Chile, existe una población en las Islas Kergüelen, en el Océano Índico, que se habría desprendido del Atlántico Sur.

Según Loizaga, la tonina overa prefiere las aguas frías y no se encuentra más allá de los 42° de latitud sur. Su abundancia aumenta a medida que se avanza hacia el sur, siendo más común en lugares como Tierra del Fuego y el Canal de Beagle. Este patrón está relacionado con la disponibilidad de su principal fuente de alimento: la sardina fueguina, cuya presencia es mayor en el sur del Atlántico, desde el Golfo San Jorge hasta Tierra del Fuego. Además, los bosques de cachiyuyo, ricos en zonas de cría de peces, también proporcionan un entorno propicio para su alimentación.

En Playa Unión, las toninas se alimentan principalmente de peces pelágicos como merluza de tallas pequeñas, anchoíta y calamares. Aunque no son animales migratorios, los machos suelen realizar desplazamientos de varios kilómetros dentro de su rango de distribución, mientras que las hembras tienden a ser más fieles a sus hábitats locales. Investigaciones realizadas por Mariano Coscarella han identificado ejemplares que se desplazan entre Playa Unión y Camarones, lo que evidencia cierto nivel de movilidad.

f28aa37d-b766-4ee4-94b8-ef23d86cf4c6

A diferencia de otras especies de delfines que se agrupan en cientos de ejemplares, la tonina overa forma pequeños grupos de tres a cinco animales. Sin embargo, en áreas específicas pueden coincidir múltiples grupos, formando concentraciones de hasta cientos de individuos. Uno de los principales atractivos de esta especie es su comportamiento acrobático, ya que realizan saltos espectaculares que, según los expertos, están relacionados con el juego, la socialización y la comunicación, especialmente durante la alimentación o la reproducción. Este comportamiento, sumado a su agilidad en el agua y su curiosidad hacia las embarcaciones, hace que su avistaje sea una experiencia única para los visitantes.

Desde el Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), Loizaga y su colega Cristian Durante investigan la estructura genética de las poblaciones de toninas desde Playa Unión hasta Tierra del Fuego, con el objetivo de determinar si su distribución está vinculada a la disponibilidad de presas. Además, trabajan en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Chile, quienes han identificado conexiones genéticas entre las poblaciones del Atlántico Sur y las Islas Kergüelen.

La tonina overa no solo es un símbolo de la biodiversidad del Mar Patagónico, sino también un recurso turístico de gran valor, que resalta la importancia de su conservación. Su exclusividad como especie, su comportamiento fascinante y su papel en los ecosistemas marinos subrayan la necesidad de proteger su hábitat y garantizar su preservación para las futuras generaciones.

Te puede interesar
neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.

G5ANaEJWQAA_ip0

La Ruta de los Parques de la Patagonia: epicentro del turismo científico en Chile

Barbi Cárcamo
Novedades06 de noviembre de 2025

En el sur austral de Chile, la ciencia y el turismo comienzan a caminar juntos. A través de un seminario desarrollado recientemente en Puerto Montt, Corfo Los Lagos y la Universidad San Sebastián (USS) impulsan una iniciativa que busca consolidar los parques del extremo sur como centros de investigación y experiencias turísticas basadas en el conocimiento científico. El objetivo es claro: generar un modelo turístico de alto valor que garantice la conservación del territorio.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

Lo más visto
RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.