Nadadores realizaron una hermosa travesía en “El Farallón”, un imponente muro natural que invita al turismo

El último fin de semana, la costa norte de Caleta Córdova se convirtió en el escenario de un emocionante evento de natación y tabla en aguas abiertas, organizado por Comodoro Turismo. “Al Mar en Verano”. Luego de la actividad hubo nado en El Farallón. En esta crónica te contamos sobre esta travesía que realizó “Nadadores del Golfo” junto a otras organizaciones, una experiencia inolvidable que refleja el potencial de la región.

Exclusivo Me Gusta Patagonia28 de enero de 2025MaxiMaxi

WhatsApp Image 2025-01-28 at 11.34.21 AM

Travesías desafiantes, paisajes y experiencias inolvidables, todo esto propuso “Al Mar en Verano”, actividad que realiza el Ente Comodoro Turismo y que esta vez llegó a la costa de Caleta Córdova, uno de los barrios más lindos que tiene Comodoro Rivadavia y que todo turista debe visitar.

En la actividad hubo stand Up Paddle y también natación en aguas abiertas, una jornada hermosa en un día que se prestó para disfrutar del mar y la playa del lugar. Participaron decenas de personas, entre amigos, parejas y familias.

Luego del evento tuvo lugar uno de los momentos más destacados de la jornada: la travesía en El Farallón, donde más de 40 nadadores experimentados recorrieron 3 kilómetros en aguas abiertas. “Es una actividad que quisimos realizar varias veces, pero no se daban las condiciones ni teníamos la experiencia para llevarla a cabo”, explicó el nadador profesional Ezequiel Muñoz, uno de los responsables de la experiencia a Me Gusta Patagonia.

Ubicado en el Golfo San Jorge, entre km8 y Caleta Córdova, El Farallón fue declarado como Patrimonio Natural en el 2021, lo que permite que este espacio turístico en particular sea preservado para disfrutar del paisaje. Este accidente geográfico icónico de la ciudad tuvo su origen gracias a la erosión constante de las olas que, durante millones de años, lograron aislarlo de la tierra hasta darle su forma actual.

Al ser una zona completamente natural, el evento de los nadadores requirió estudios previos de marea, viento y fondo oceánico para garantizar la seguridad de los participantes. “En el caso de El Farallón, se trata de una playa no habilitada”, explicó Muñoz. “Por eso la travesía se pudo realizar después de varios estudios y experiencias para poder dar con la mejor ruta posible y asistir a cualquier nadador que necesite ayuda”.

WhatsApp Image 2025-01-28 at 11.38.49 AM

La logística incluyó el apoyo de kayaks y botes, así como el uso obligatorio de trajes de neopreno y boyas de seguridad. El organizador expresó: “Más allá de que todos los convocados eran nadadores experimentados, se pudieron vencer y cumplir varios objetivos a nivel personal. Fue una jornada muy emotiva”.

La travesía en tablas fue dirigida por el equipo de “Patagonia Kinautic”, quienes guiaron a los participantes a lo largo del golfo.

Un equipo comprometido con la seguridad y el deporte

Nadadores del Golfo lleva seis temporadas realizando diferentes eventos en las costas de Comodoro y se ha consolidado como un referente en la natación de aguas abiertas en la Patagonia, siendo organizador de la fecha nacional NAF. “Ya superamos los 200 nadadores participantes; este año esperamos más”, adelantó Muñoz sobre una próxima fecha nacional que se realizará en marzo.

Además de las travesías, el equipo ofrece talleres de RCP y primeros auxilios, y ya han contado con la participación de figuras destacadas como la nadadora olímpica Cecilia Biagioli y el reconocido nadador Matías Díaz. “Cada año tratamos de superarnos y seguir aumentando la calidad y la seguridad”, agregó.

farallon-scaled

"Hoy en día llevamos adelante ‘Nadadores del Golfo’ junto a mi pareja, Daniela Duarte. Ella está a cargo de los talleres de primeros auxilios”, comentó el nadador, quien también destacó la labor de Ivana Alvarado, una nadadora experimentada que los acompaña desde hace cuatro años y que conocieron gracias a su paso por la Expo Deportes de Comodoro Rivadavia.

Ezequiel cuenta con más de una década de experiencia como guardavidas y entrenador, y su pareja se desempeña actualmente como guardavidas, preparadora física, y es estudiante avanzada de la carrera de Medicina. El grupo organiza eventos y talleres que han ganado gran popularidad en los últimos años. “La pandemia nos ayudó en ese sentido”, afirmó Muñoz, haciendo referencia al aumento del interés por las actividades al aire libre luego del gran encierro.

El futuro de la natación en Comodoro

Ezequiel cerró con una invitación para quienes desean iniciarse en esta disciplina: “Alentamos a todos a que practiquen esta actividad, siempre respetando los cuidados y los aspectos de seguridad que hay que tener en este deporte”.

En Comodoro Rivadavia, la natación en aguas abiertas no solo es un deporte, sino que ya se ha transformado en una forma de conectar con todo tipo de personas y desafiar los propios límites. Dentro de un entorno que crece a pasos agigantados y se establece como referente regional patagónico gracias al esfuerzo de grupos como “Nadadores del Golfo”; “Patagonia Kinautic”; “Kai Sup” y “Que Fluya!”, hoy las oportunidades de disfrute y crecimiento están más al alcance que nunca en un contexto que ubica a la que supo ser la “capital del petróleo” cada vez más de cara al turismo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.28.00

Son de Comodoro y crearon la primera agencia de turismo 100% receptiva que busca dejar de ser “ciudad de paso”

megustapatagonia
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de mayo de 2025

Roberto Vara es profesional del turismo desde hace más de 25 años, nació y se crió en Comodoro Rivadavia y hoy junto a Walter Barquín, su socio, apuesta al desarrollo local con una agencia que se enfoca exclusivamente en el turismo receptivo, apostando por sus paisajes, su historia y su potencial como destino turístico. “Queremos dejar de ser ciudad de paso”, dijo a Me Gusta Patagonia.

Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.