Chubut refuerza su promoción turística a nivel nacional

Con el objetivo de destacar los atractivos turísticos de Chubut, se llevó a cabo una capacitación destinada a los afiliados de un sindicato de alcance nacional.

Novedades26 de febrero de 2025BarbyBarby

1fc36b8e-94f7-4b12-ab0f-4a3a645a7eb7

En este marco, el Gobierno del Chubut organizó en Buenos Aires una jornada de trabajo orientada al sector turístico, dirigida a los miembros de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip).

Esta iniciativa fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Casa del Chubut y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, encabezado por Diego Lapenna, con el propósito de presentar la provincia a los afiliados del gremio.

Las actividades se desarrollaron en la Casa del Chubut, ubicada en pleno microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la jornada, se exhibieron los principales destinos y atractivos turísticos de la provincia, resaltando la diversidad paisajística de su extenso territorio.

El encuentro incluyó la proyección de videos y una charla sobre los destinos y productos turísticos que ofrece Chubut. En este contexto, el director Regional de Turismo de la Delegación CABA, Sebastián Sarsfield, dio la bienvenida a los participantes y llevó adelante la capacitación.

c13c2988-2c6e-4dbb-8e5f-8421510f4f46

“Celebramos la posibilidad de que nuestros afiliados conozcan Chubut”

Finalizada la presentación, el secretario de Organización y Gremial, Ricardo Marcial Prado, expresó su entusiasmo por la posibilidad de avanzar en un acuerdo que beneficie a ambas partes. “Fundamentalmente, hoy nos interiorizamos respecto al desarrollo turístico y hotelero de la provincia y la posibilidad de que nuestros afiliados puedan conocerla en profundidad”, señaló.

En relación con el sindicato, explicó: “Se trata de un gremio de alcance nacional, por lo que es muy importante para nosotros poder difundir todo el caudal turístico que tiene la República Argentina y hoy, especialmente, Chubut”. Además, detalló que “son 9 años de actividad, 1.300 afiliados que pertenecen al grupo jerárquico de lo que hoy es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y tenemos una demanda de turismo. Lo que nos ha convocado a trabajar internamente en la búsqueda de convenios y estamos avanzando en todo lo que tenga que ver con el turismo nacional, por lo que decidimos arrancar las conversaciones con Chubut”, concluyó.

Te puede interesar
Bosque de algas

El bosque submarino que respira bajo las aguas de Chubut

Barby
Novedades15 de mayo de 2025

Cuando imaginamos un bosque, pensamos en árboles altos, hojas verdes y aves que cantan entre las ramas. Pero no todos los bosques están en tierra firme. Algunos se ocultan bajo la superficie del mar, en las frías aguas del Atlántico Sur, y se mueven con la marea como si fueran una selva líquida. Es el caso de los bosques de cachiyuyo, gigantes de algas pardas que pueden alcanzar hasta veinte metros de largo y formar paisajes submarinos tan impresionantes como vitales.

63c8552a-incendios-en-el-bolson-©-marcelo-martinez-greenpeace-03-1-1024x682

Alerta ambiental en la Patagonia: más de 31.722 hectáreas fueron arrasadas por los incendios forestales en los últimos meses

Barby
Novedades14 de mayo de 2025

Un reciente informe elaborado por Greenpeace encendió las alertas: los incendios forestales que azotaron la Patagonia durante la temporada 2024-2025 fueron los más severos registrados en los últimos treinta años. El dato, alarmante en sí mismo, impacta aún más si se considera el escenario natural en el que se produjeron: algunos de los parques nacionales más emblemáticos del sur argentino, como el Lanín, el Nahuel Huapi o Los Alerces, se vieron envueltos por las llamas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-17 at 12.28.00

Son de Comodoro y crearon la primera agencia de turismo 100% receptiva que busca dejar de ser “ciudad de paso”

megustapatagonia
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de mayo de 2025

Roberto Vara es profesional del turismo desde hace más de 25 años, nació y se crió en Comodoro Rivadavia y hoy junto a Walter Barquín, su socio, apuesta al desarrollo local con una agencia que se enfoca exclusivamente en el turismo receptivo, apostando por sus paisajes, su historia y su potencial como destino turístico. “Queremos dejar de ser ciudad de paso”, dijo a Me Gusta Patagonia.