Escapadas para el fin de semana largo cerca de Comodoro

Si querés realizar una escapada de fin de semana largo cerca de Comodoro, pero no sabés qué rumbo tomar, te dejamos información para que vivas tu aventura en cualquiera de estos increíbles lugares patagónicos.

Modo Viaje12 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

ReservaNatural03riadeseado(Puerto Deseado, Santa Cruz)


Sarmiento y el Bosque Petrificado (a 150 km) 

Si te interesa la naturaleza y la paleontología, este destino es perfecto. El Bosque Petrificado José Ormaechea es un sitio impresionante con troncos fosilizados de más de 65 millones de años. En Sarmiento también podés visitar el Lago Musters y el Lago Colhué Huapi. 

95f9a556-5d99-48f5-9de3-8d9de4473819

Puerto Deseado (a 300 km) 

Para los amantes de la fauna marina y los paisajes costeros. Podés hacer una excursión a la Ría Deseado, donde se pueden ver delfines, cormoranes y lobos marinos. También es posible visitar la Isla Pingüino, hogar del pingüino de penacho amarillo. 

ReservaNatural01ptodeseado

Lago Fontana y Río Senguer (a 360 km) 

Si te gusta la pesca, el trekking o la naturaleza en estado puro, este destino es ideal. El Lago Fontana ofrece aguas cristalinas rodeadas de montañas, y en la zona también podés recorrer bosques y ríos prístinos. 

rio-senguer-2-1

Bahía Bustamante (a 190 km) 

Este "pequeño Galápagos argentino" es una excelente opción si querés un fin de semana de desconexión total. Tiene playas, estancias turísticas y una biodiversidad impresionante, con colonias de pingüinos, lobos marinos y aves. 

e19nLgNL-1350x1013


 
Y si querés aprovechar un fin de semana largo con un viaje de 7 a 8 horas desde Comodoro Rivadavia, hay destinos más lejanos que ofrecen experiencias únicas en la Patagonia. Estas son algunas opciones que valen la pena conocer: 
 
1. Esquel y Parque Nacional Los Alerces (a 600 km, aprox. 7 horas) 

e08d5a15-f283-46b2-a7e1-06733ae1ae2e (3)

Un destino perfecto si te gusta la naturaleza y el aire de montaña. En Esquel podés: 

  • Visitar el Parque Nacional Los Alerces, un área protegida con lagos cristalinos, bosques milenarios y senderos increíbles. 
  • Hacer el recorrido en el Viejo Expreso Patagónico "La Trochita", un tren histórico a vapor. 
  • Subir al Cerro La Hoya, un centro de esquí en invierno y de senderismo en verano. 
  • Explorar Trevelin, un pueblo galés donde podés disfrutar de una tradicional merienda galesa. 


2. Perito Moreno y la Cueva de las Manos (a 600 km, aprox. 7 horas) 

cuevadelasmanos

Si te interesa la historia y el arte rupestre, este destino es ideal. 

  • La Cueva de las Manos, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga pinturas rupestres de más de 9.000 años de antigüedad. 
  • En Perito Moreno también podés recorrer la Ruta 40 y explorar paisajes áridos y estepas patagónicas. 
  • Si tenés tiempo, podés seguir hasta el Parque Nacional Perito Moreno, una joya poco visitada con montañas, lagos y una fauna impresionante. 

3. Puerto San Julián (a 460 km, aprox. 7 horas) 

a0f6fa41-4a36-46f9-8151-d7235868bbe1

Una opción costera con historia y paisajes increíbles. 

  • Recorrer la bahía de San Julián, donde ancló Magallanes en 1520. 
  • Visitar el Monumento Natural Bosque Petrificado de San Julián. 
  • Hacer una excursión a la Isla Justicia, hogar de una colonia de pingüinos de Magallanes.
  •  Explorar el Museo Nao Victoria, una réplica del barco de Magallanes. 

4. El Chaltén (a 900 km, aprox. 10 horas) 

el-chalten

Si te animás a un poco más de viaje, El Chaltén es la capital nacional del trekking. Algunos imperdibles: 

  • Sendero Laguna de los Tres, con vistas al imponente Monte Fitz Roy. 
  • Laguna Capri, un recorrido más corto con una vista espectacular. 
  • Chorillo del Salto, una caminata sencilla hasta una cascada. 
  • Disfrutar de la gastronomía patagónica en los bares y cervecerías del pueblo. 

5. Los Antiguos y Lago Buenos Aires (a 580 km, aprox. 7 horas) 

scr_losantiguos24-turismo-1024x768

Un destino ideal para disfrutar del contacto con la naturaleza y la tranquilidad. 

  • Recorrer la costanera del Lago Buenos Aires, el segundo más grande de Sudamérica. 
  • Hacer la ruta escénica hacia la Cueva de las Manos. 
  • Explorar los campos de cerezos, ya que Los Antiguos es la Capital Nacional de la Cereza. 
  • Cruzar a Chile Chico (si tenés los papeles en regla) y conocer la Capilla de Mármol, una formación geológica impresionante sobre el lago. 

Te puede interesar
720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

78fcb0f8-0280-4a7b-845d-38cdb5278d0a

Un verano frente al mar salvaje: la experiencia Patagonia Azul

Carmen Palomino
Modo Viaje05 de noviembre de 2025

En la costa de Chubut, playas solitarias, aves marinas y noches estrelladas invitan a una pausa real. Campings gratuitos para quienes buscan aventura y glampings para los que prefieren comodidad, en un paisaje que todavía respira naturaleza intacta.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.