Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Temporada17 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Cada año, entre marzo y abril, las costas de Península Valdés se convierten en escenario de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo: el varamiento intencional de las orcas, una técnica de caza única en la que estos majestuosos cetáceos encallan deliberadamente en la orilla para capturar crías de lobos y elefantes marinos. Entre los ejemplares más recordados de esta población se encuentra Mel, un macho que dejó una huella imborrable en la fauna patagónica. 

Un emblema de la fauna marina 

Mel fue avistado por primera vez en 1975 en las playas de Punta Norte. En un principio, se creyó que era una hembra y se lo bautizó como "Melanie"; sin embargo, con el tiempo, el crecimiento de su aleta dorsal reveló su verdadera identidad como macho, por lo que su nombre se simplificó a "Mel". 

Su figura se volvió icónica entre los investigadores y turistas que acudían a la región para observar a estos imponentes animales. A lo largo de los años, Mel demostró una habilidad excepcional para la técnica del varamiento intencional, convirtiéndose en un cazador experimentado y un referente dentro de su grupo familiar. 

SaveClip.App_472585823_18478077547004510_7372139763590504008_n

El legado de Mel 

La última vez que se avistó a Mel fue el 16 de marzo de 2011. Su desaparición llevó a la comunidad científica y local a concluir que había fallecido, probablemente por causas naturales, ya que había superado la esperanza de vida promedio para un macho de su especie, que ronda los 29 años

En honor a su relevancia en el ecosistema marino de Chubut, en 2021 se estableció el 16 de marzo como el "Día Provincial de la Orca". Desde entonces, esta fecha es motivo de diversas actividades en la región, tales como charlas educativas, exposiciones fotográficas y encuentros de divulgación científica, con el objetivo de concienciar sobre la conservación de las orcas y su hábitat. 

20230303102046_1000x563-cmsv2-d4db0087-b617-56ab-8911-512ee640d072-5996590

Un testimonio de la naturaleza 

La historia de Mel no solo resalta la singularidad de la fauna patagónica, sino que también subraya la importancia de la conservación marina y el respeto por las especies que habitan nuestro planeta. Cada temporada de orcas es una oportunidad para recordar a este ejemplar excepcional y reflexionar sobre el equilibrio de la naturaleza, un fenómeno que, año tras año, sigue maravillando al mundo entero desde las costas de Chubut.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-08 at 12.23.26 (2)

Con música, gastronomía y actividades, Parque Patagonia Azul abre la temporada

megustapatagonia
Temporada09 de octubre de 2025

Este sábado 11 de octubre, de 11 a 17 horas, el Portal Bahía Bustamante será sede de la apertura de temporada del Parque Patagonia Azul con música, gastronomía y salidas guiadas. El acceso es libre y no requiere inscripción previa. El lugar de encuentro está a 90 km de la localidad de Camarones, por la Ruta Provincial 1.

futaleufu-chile

Futaleufú inauguró la temporada turística 2025-2026 e invita a vivir experiencias únicas

Barbi Cárcamo
Temporada03 de octubre de 2025

La comuna de Futaleufú dio inicio a una nueva y vibrante temporada turística, con un acto oficial que reunió a autoridades regionales y locales, representantes del sector público y privado, y una amplia delegación de emprendedores de la zona. El evento marcó el puntapié inicial de la temporada 2025-2026 en este rincón privilegiado de la Patagonia chilena, donde la cultura, la naturaleza y las experiencias de aventura se combinan para ofrecer propuestas únicas a los visitantes.

35538924-b9da-49c3-8960-757e94b9b722

Se inauguró la temporada de pingüinos de Magallanes en Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada29 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut dio inicio oficial a la temporada de pingüinos de Magallanes 2025-2026 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, un evento que coincidió con la celebración del Día Internacional del Turismo y que puso en valor las mejoras recientes realizadas en la costa chubutense para fortalecer la conservación y el turismo responsable.

Lo más visto
720 (21)

Tres destinos de Brasil ideales para unas vacaciones desde Argentina

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

Florianópolis, Búzios o Salvador: tres propuestas con vuelo directo desde Buenos Aires para quienes buscan playa, buena comida y descanso sin tantas horas de viaje. Generalmente, los argentinos elegimos Brasil para disfrutar de esa dosis de playa que todos necesitamos para recargar energías, especialmente quienes vivimos en la Patagonia. ¿Pero qué destino de Brasil visitar?

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.