Mel, la orca que se convirtió en un emblema de Chubut y da inicio a la temporada

En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.

Temporada17 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

SaveClip.App_484640147_18110380189475935_1043833837580951917_n

Cada año, entre marzo y abril, las costas de Península Valdés se convierten en escenario de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo: el varamiento intencional de las orcas, una técnica de caza única en la que estos majestuosos cetáceos encallan deliberadamente en la orilla para capturar crías de lobos y elefantes marinos. Entre los ejemplares más recordados de esta población se encuentra Mel, un macho que dejó una huella imborrable en la fauna patagónica. 

Un emblema de la fauna marina 

Mel fue avistado por primera vez en 1975 en las playas de Punta Norte. En un principio, se creyó que era una hembra y se lo bautizó como "Melanie"; sin embargo, con el tiempo, el crecimiento de su aleta dorsal reveló su verdadera identidad como macho, por lo que su nombre se simplificó a "Mel". 

Su figura se volvió icónica entre los investigadores y turistas que acudían a la región para observar a estos imponentes animales. A lo largo de los años, Mel demostró una habilidad excepcional para la técnica del varamiento intencional, convirtiéndose en un cazador experimentado y un referente dentro de su grupo familiar. 

SaveClip.App_472585823_18478077547004510_7372139763590504008_n

El legado de Mel 

La última vez que se avistó a Mel fue el 16 de marzo de 2011. Su desaparición llevó a la comunidad científica y local a concluir que había fallecido, probablemente por causas naturales, ya que había superado la esperanza de vida promedio para un macho de su especie, que ronda los 29 años

En honor a su relevancia en el ecosistema marino de Chubut, en 2021 se estableció el 16 de marzo como el "Día Provincial de la Orca". Desde entonces, esta fecha es motivo de diversas actividades en la región, tales como charlas educativas, exposiciones fotográficas y encuentros de divulgación científica, con el objetivo de concienciar sobre la conservación de las orcas y su hábitat. 

20230303102046_1000x563-cmsv2-d4db0087-b617-56ab-8911-512ee640d072-5996590

Un testimonio de la naturaleza 

La historia de Mel no solo resalta la singularidad de la fauna patagónica, sino que también subraya la importancia de la conservación marina y el respeto por las especies que habitan nuestro planeta. Cada temporada de orcas es una oportunidad para recordar a este ejemplar excepcional y reflexionar sobre el equilibrio de la naturaleza, un fenómeno que, año tras año, sigue maravillando al mundo entero desde las costas de Chubut.

Te puede interesar
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

piedras-blancas

Por la falta de nieve un parque de la Patagonia suspendió sus actividades

Barbi Cárcamo
Temporada07 de julio de 2025

El complejo Piedras Blancas, ubicado en Bariloche, cuenta con un parque invernal que ofrece una amplia variedad de propuestas recreativas como tirolesas, trineos, deslizamiento sobre nieve, esquí, senderismo, entre otras opciones. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas actuales y la falta de nieve, muchas de sus actividades fueron suspendidas temporalmente.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.