El Festín de Sabores se promocionó en diferentes ciudades de Chubut y Santa Cruz

Durante los últimos días, Comodoro Turismo realizó un trabajo de press marketing en diferentes ciudades de la región promocionando el Festín de Sabores, un evento que convoca al turismo de la zona mostrando el potencial de sus productos gastronómicos y sus lugares.

Turismo de Eventos20 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

SaveClip.App_480941172_673185255220632_1883071052194760900_n

Los días 5 y 6 de abril, en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, se llevará a cabo una nueva edición del Festín de Sabores, un evento organizado por el Municipio a través de Comodoro Turismo. Con entrada libre y gratuita, la propuesta busca celebrar la riqueza gastronómica de la Patagonia, destacando los productos autóctonos de la región y brindando una variada agenda de actividades para el disfrute de toda la comunidad y visitantes. 

En los últimos días, el evento fue promocionado en diversas localidades de Chubut y Santa Cruz, con el objetivo de atraer un público más amplio y consolidarse como una cita imperdible en el calendario turístico regional. Representantes de Comodoro Turismo visitaron Playa Unión, Puerto Madryn, Río Gallegos, Puerto San Julián y Caleta Olivia, donde dieron a conocer más detalles sobre el evento, destacando su impacto en la gastronomía y el turismo regional. 

SOP_OPERATIVO-LIMPIEZA_BARRIO-FERRO-18-2048x1651

El Festín de Sabores tiene como propósito potenciar la oferta gastronómica regional, permitiendo que los visitantes experimenten los sabores auténticos de la Patagonia. Durante dos días, más de 100 emprendedores, productores y chefs exhibirán sus productos, creando una experiencia que combina tradición e innovación culinaria. La propuesta se inspira en los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego, sumando a los asistentes como el quinto elemento que unifica la experiencia. Además, la programación incluirá espectáculos en vivo, espacios de recreación y charlas especializadas. 

Uno de los grandes atractivos del evento será su propuesta artística. En el escenario principal, denominado "Aire", se presentará la emblemática banda de rock argentino "Los Abuelos", junto a la energética propuesta musical de Lapeband. Además, el reconocido comediante Martín Pugliese brindará su cuota de humor, asegurando momentos de diversión para todos los asistentes. 

Los espacios dentro del Predio Ferial estarán organizados según los elementos naturales, ofreciendo diferentes experiencias: 

  • Patio de Fuegos: Ubicado en el exterior, será el epicentro de la cocina a las brasas y parrillas. 
  • Escenario Agua: Donde se desarrollarán las charlas y demostraciones de cocina en vivo. 
  • Escenario Aire: Punto central de los espectáculos artísticos. 
  • Espacio Tierra: Destinado a la interacción entre el público y los emprendedores gastronómicos.

multimedia.normal.a586c7f8f6546422.bm9ybWFsLndlYnA=

Además, en línea con su compromiso con el medio ambiente, este año el Festín de Sabores incentivará el uso de ecovasos reutilizables, instalando estaciones de lavado dentro del evento para reducir la generación de residuos. 

Con una combinación de tradición, innovación, arte y sustentabilidad, el Festín de Sabores 2025 se posiciona como una celebración gastronómica de referencia en la Patagonia. La expectativa es alta y el evento promete sorprender a los asistentes con experiencias únicas que promocionen los sabores y la identidad de la región. 


 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-18 at 9.56.44 AM (1)

Chubut brilló en la Expo Turismo Comodoro mostrando todos sus atractivos

Carmen Palomino
Turismo de Eventos18 de agosto de 2025

La provincia de Chubut tuvo una destacada participación en la Expo Turismo “Cumbre Patagónica, destinos y Mar de Oportunidades”, que se desarrolló en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. Con un stand lleno de propuestas, sorteos, degustaciones y actividades para todas las edades, el Gobierno provincial presentó lo mejor de sus paisajes, sabores y experiencias turísticas.

af064866-71b9-449d-b5a6-2d6053c164a2

Expo Turismo Comodoro 2025: la Patagonia se reúne en un solo lugar

Carmen Palomino
Turismo de Eventos14 de agosto de 2025

Este agosto, la capital petrolera de la Patagonia se transformará en el punto de encuentro de destinos, sabores y experiencias que recorrerán toda la región y cruzarán fronteras. Del 15 al 17 de agosto, el Predio Ferial será sede de la Expo Turismo Comodoro 2025, bajo el lema “Cumbre Patagónica: destinos y un mar de oportunidades”.

Hotelga

Hotelga 2025: Sold Out para el gran evento de hotelería y gastronomía en Buenos Aires

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos14 de agosto de 2025

En el marco de la confitería La Ideal, que combina tradición y elegancia, y con la participación especial de la reconocida chef Narda Lepes, las máximas autoridades del sector hotelero y gastronómico del país presentaron los detalles de lo que será una nueva edición de Hotelga. Este encuentro, que se desarrollará en el predio ferial de La Rural, se consolida año tras año como uno de los eventos imperdibles de Argentina y la región para los profesionales de la hotelería, la gastronomía y el turismo.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.