El Festín de Sabores se promocionó en diferentes ciudades de Chubut y Santa Cruz

Durante los últimos días, Comodoro Turismo realizó un trabajo de press marketing en diferentes ciudades de la región promocionando el Festín de Sabores, un evento que convoca al turismo de la zona mostrando el potencial de sus productos gastronómicos y sus lugares.

Turismo de Eventos20 de marzo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

SaveClip.App_480941172_673185255220632_1883071052194760900_n

Los días 5 y 6 de abril, en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, se llevará a cabo una nueva edición del Festín de Sabores, un evento organizado por el Municipio a través de Comodoro Turismo. Con entrada libre y gratuita, la propuesta busca celebrar la riqueza gastronómica de la Patagonia, destacando los productos autóctonos de la región y brindando una variada agenda de actividades para el disfrute de toda la comunidad y visitantes. 

En los últimos días, el evento fue promocionado en diversas localidades de Chubut y Santa Cruz, con el objetivo de atraer un público más amplio y consolidarse como una cita imperdible en el calendario turístico regional. Representantes de Comodoro Turismo visitaron Playa Unión, Puerto Madryn, Río Gallegos, Puerto San Julián y Caleta Olivia, donde dieron a conocer más detalles sobre el evento, destacando su impacto en la gastronomía y el turismo regional. 

SOP_OPERATIVO-LIMPIEZA_BARRIO-FERRO-18-2048x1651

El Festín de Sabores tiene como propósito potenciar la oferta gastronómica regional, permitiendo que los visitantes experimenten los sabores auténticos de la Patagonia. Durante dos días, más de 100 emprendedores, productores y chefs exhibirán sus productos, creando una experiencia que combina tradición e innovación culinaria. La propuesta se inspira en los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego, sumando a los asistentes como el quinto elemento que unifica la experiencia. Además, la programación incluirá espectáculos en vivo, espacios de recreación y charlas especializadas. 

Uno de los grandes atractivos del evento será su propuesta artística. En el escenario principal, denominado "Aire", se presentará la emblemática banda de rock argentino "Los Abuelos", junto a la energética propuesta musical de Lapeband. Además, el reconocido comediante Martín Pugliese brindará su cuota de humor, asegurando momentos de diversión para todos los asistentes. 

Los espacios dentro del Predio Ferial estarán organizados según los elementos naturales, ofreciendo diferentes experiencias: 

  • Patio de Fuegos: Ubicado en el exterior, será el epicentro de la cocina a las brasas y parrillas. 
  • Escenario Agua: Donde se desarrollarán las charlas y demostraciones de cocina en vivo. 
  • Escenario Aire: Punto central de los espectáculos artísticos. 
  • Espacio Tierra: Destinado a la interacción entre el público y los emprendedores gastronómicos.

multimedia.normal.a586c7f8f6546422.bm9ybWFsLndlYnA=

Además, en línea con su compromiso con el medio ambiente, este año el Festín de Sabores incentivará el uso de ecovasos reutilizables, instalando estaciones de lavado dentro del evento para reducir la generación de residuos. 

Con una combinación de tradición, innovación, arte y sustentabilidad, el Festín de Sabores 2025 se posiciona como una celebración gastronómica de referencia en la Patagonia. La expectativa es alta y el evento promete sorprender a los asistentes con experiencias únicas que promocionen los sabores y la identidad de la región. 


 

Te puede interesar
EDU_6449-scaled

Córdoba será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino 2025

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de octubre de 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir, el 30 y 31 de octubre, una nueva edición de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino. El encuentro, que alcanza su quinta edición, es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 1.07.56 PM (1)

Trekking y Cabalgata: una experiencia diferente en la Patagonia

Carmen Palomino
Novedades06 de noviembre de 2025

En Estancia San Carlos, una nueva propuesta invita a vivir una experiencia única que combina trekking y cabalgata en un mismo recorrido. La iniciativa, impulsada por Comodoro Turismo y guiada por Gabriel Isotelli, surge del trabajo conjunto entre prestadores turísticos que buscan ofrecer actividades integradoras en plena naturaleza patagónica.

RN-2025-05-08T144947.746

Reabren los campings gratuitos de Patagonia Azul: Todo lo que tenés que saber

Barbi Cárcamo
Modo Viaje06 de noviembre de 2025

La Ruta Provincial 1 se estira junto al Atlántico como un hilo que cose la costa. Muy cerca de Camarones, dos sitios naturales imponentes reabren sus puertas para quienes buscan acampar en plena naturaleza: los campings de los portales Isla Leones y Bahía Bustamante, dentro del Parque Patagonia Azul. Quedate leyendo y enterate de este plan perfecto para disfrutar de la naturaleza patagónica.

neuquen_montana_4

Argentina y Francia refuerzan su alianza para impulsar el ecoturismo en las montañas

Barbi Cárcamo
Novedades07 de noviembre de 2025

En una nueva muestra de compromiso ambiental, representantes de Argentina y Francia realizaron un encuentro virtual para poner en marcha la segunda etapa del proyecto “Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia”, una iniciativa de cooperación entre el Gobierno de Neuquén, el Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys.