Feria de Milcaos: sabores del sur chileno en Comodoro Rivadavia

La comunidad de residentes chilenos en Comodoro Rivadavia invita a disfrutar de una nueva edición de su tradicional Feria de Milcaos, que se realizará el próximo domingo 27 de abril en su sede del barrio Pueyrredón, ubicada en Tripulación Gandul 655.

Turismo de Eventos22 de abril de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

Milcaos_Chilenos_2

“Vuelven nuestros tan pedidos milcaos. Hagan sus pedidos con anticipación”, anunciaron a través de sus redes sociales oficiales, convocando a vecinos y amantes de la gastronomía chilena a sumarse a esta propuesta cultural y culinaria.

La docena de milcaos tiene un valor de $20.000, y los encargos pueden realizarse comunicándose a los números 2974604525 o 2975936581.

Milcaos: una tradición del sur chileno

Los milcaos son una preparación emblemática del sur de Chile, especialmente de la isla de Chiloé y la Región de Los Lagos. Se elaboran a base de papas y constituyen un plato tradicional que combina técnicas ancestrales con el sabor característico de los ingredientes locales.

El ingrediente esencial

El componente principal del milcao es la papa, y en Chiloé existen variedades nativas especialmente valoradas para esta preparación. Una parte de las papas se cocina y se muele, mientras que otra –por lo general, más de la mitad– se ralla y se mezcla directamente o se exprime para formar la base de la masa.

La técnica de rallado varía desde el uso de piedra pómez hasta modernas máquinas motorizadas que permiten procesar grandes cantidades. Una vez rallada, la papa se cuela con un paño y se exprime con fuerza para extraer el exceso de agua, sin dejarla completamente seca. Esta masa da origen a los milcaos colados, que son la forma más habitual de preparación. Si no se exprime la papa rallada, se obtienen los milcaos rallados. En ambos casos, el agua resultante se guarda para decantar el almidón, conocido como chuño o lío.

Las bolas de papa exprimida, que adquieren un tono rojizo por oxidación, se mezclan con las papas cocidas, sal y manteca. La masa se trabaja hasta obtener una textura uniforme y luego se forman discos a mano. El agregado de chicharrones es opcional, pero muy común.

milcaos

Origen

Este plato tiene raíces en la cultura mapuche y chilota, y forma parte del patrimonio culinario del sur de Chile. Tradicionalmente, se preparaban durante celebraciones como el curanto, una comida ritual cocida en hoyo con piedras calientes.

Variedades principales

  • Milcaos pelados o regulares: Se preparan mezclando papa cruda rallada y papa cocida. A la mezcla se le agrega manteca (o grasa) y, en algunos casos, chicharrones. Pueden freírse en sartén o cocinarse al rescoldo, enterrados en las brasas.
  • Milcaos apelotonados o de olla: Se hierven como bolas de masa y suelen llevar relleno de carne de cerdo o longaniza.


Acompañamientos típicos

  • Choritos (mejillones) al vapor
  • Costillar ahumado
  • Salsa criolla (con cebolla, limón y ají)
  • Pebre, la clásica salsa picante chilena


¿Cuándo se consumen?

Los milcaos son protagonistas en celebraciones familiares, fiestas costumbristas como la “Minga” y, por supuesto, como parte del tradicional curanto en hoyo.

Te puede interesar
e41d3068-02ce-4a8c-9937-94ae8991ee39

Chubut formó parte del 28° Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos26 de junio de 2025

Con la participación de funcionarios provinciales y referentes del sector, el Gobierno del Chubut partició del 28° Encuentro de Municipios Turísticos, que se llevó a cabo en la ciudad de Trelew. En el evento, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expuso los avances en materia turística y los logros alcanzados en la gestión.

dji_0296_copia_1

El RAID de los Andes 2026 ya tiene fecha: naturaleza, aventura y turismo deportivo en Jujuy

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos26 de junio de 2025

La 13ª edición del RAID de los Andes ya tiene fecha confirmada: se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo de 2026 en los imponentes paisajes de Jujuy. El anuncio se realizó el día de hoy, jueves 26 de junio, en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, con la participación del secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel; y el secretario de Turismo provincial, Diego Valdecantos.

ke-personajes-1200x900

Ke Personajes llega a Comodoro: ¿Cuánto salen las entradas?

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos24 de junio de 2025

Comodoro Rivadavia se prepara para recibir a una de las bandas más populares de la cumbia actual: Ke Personajes. Con un show programado para el próximo 9 de agosto, el grupo liderado por Emanuel Noir se presentará en el Predio Ferial (Ruta 3, Acceso Norte), en una noche que promete ser inolvidable para los fanáticos del género, ¿Cuánto cuestan las entradas?

Lo más visto
Fachada

Hotel Comodoro, la historia del Icónico alojamiento de la Patagonia que hospedó al sha de Persia

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia23 de junio de 2025

Inaugurado en marzo de 1962, el Hotel Comodoro no es solo un edificio, es un testimonio de la historia y el desarrollo de la hotelería en la Patagonia argentina. Desde su origen como uno de los primeros edificios de altura de Comodoro Rivadavia hasta su rol actual como pilar del alojamiento regional, este icónico hotel ha sido testigo de innumerables historias y momentos clave. Esta es su historia.

79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.