El sismo de 7,5 grados que sacudió Punta Arenas, obliga a cerrar los pasos fronterizos por riesgo de tsunami

El fuerte movimiento telúrico provocó la evacuación preventiva del borde costero de Punta Arenas y la suspensión del ingreso a Chile por el Paso Fronterizo San Sebastián, según informó oficialmente la Unidad de Pasos Fronterizos (@UPFronterizos).

Chile02 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

Imagen8

Un fuerte sismo de magnitud 7,5 en la escala de Richter se registró este viernes 2 de mayo en aguas del estrecho que separa el sur de Chile y Argentina, lo que obligó a evacuar de forma preventiva la ciudad chilena de Punta Arenas y a cerrar los pasos fronterizos, afectando especialmente a viajeros argentinos que se dirigían hacia el país vecino por el fin de semana largo.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile emitió una alerta por posible tsunami, ordenando evacuar todo el borde costero de la Región de Magallanes, incluyendo el Territorio Antártico. La evacuación se llevó a cabo de manera inmediata, en paralelo al cierre total de comercios y la activación de los protocolos de emergencia.

El epicentro del movimiento telúrico, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se ubicó a unos 10 kilómetros de profundidad, en aguas del estrecho del sur patagónico, entre las costas chilenas y argentinas.

Aunque el sismo no fue percibido con gran intensidad en áreas urbanas, las autoridades decidieron evacuar zonas cercanas al mar por precaución. También se interrumpió el tránsito en pasos fronterizos como San Sebastián, lo que obligó a regresar a quienes cruzaban desde Tierra del Fuego hacia Chile.

La Unidad de Pasos Fronterizos de Chile informó oficialmente a través de su cuenta de X (@UPFronterizos): “Complejo San Sebastián: debido a alerta de tsunami en las costas australes de Chile, se suspende la entrada a Chile por el complejo fronterizo.”

Imagen7

La situación continúa bajo observación por parte de organismos de ambos países ante la posibilidad de réplicas o nuevas medidas de prevención. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales. Por otro lado, algunos usuarios han manifestado su disconformidad utilizando las redes sociales

Imagen6

Te puede interesar
unnamed

Chile participará en el Festival de Globos en Turquía con un moái aerostático

Barbi Cárcamo
Chile16 de julio de 2025

Una figura icónica de la cultura Rapa Nui se elevará sobre los cielos de Turquía: el globo aerostático "Tupuna", con forma de moái, representará a Chile en el prestigioso Festival Internacional de Globos Aerostáticos de Capadocia 2025. Esta participación se enmarca en una original campaña de promoción cultural y turística impulsada por la Fundación Dream Here – Sueña Aquí, bajo el nombre Travesía Capadocia.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.47.04

La historia de la cirujana emprendedora que organiza tours de compras a Chile

Fredi Carrera
Chile14 de julio de 2025

La vida en la Patagonia, con sus paisajes imponentes y su espíritu aventurero, siempre ha fomentado una conexión especial entre Argentina y Chile. Para muchos residentes del sur argentino, el cruce de la cordillera no es solo un viaje, sino una puerta a nuevas experiencias y oportunidades. En este contexto, la cirujana Bárbara Helman impulsa una iniciativa que combina el espíritu emprendedor con el turismo y la historia: tours de compras a Coyhaique, una ciudad que siempre estuvo cerca de Argentina. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre este viaje.

Lo más visto
802f9be1-0617-48c0-bdda-8eb9f5b726c4

Un turista alemán vino a Rada Tilly a hacer un voluntariado y conocer la Patagonia

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

De Alemania al sur de la Patagonia. Así podría resumirse la ruta de Julián, un joven viajero alemán con quien cruzamos camino justo cuando ingresaba a Rada Tilly con su mochila al hombro y una sonrisa. Su viaje comenzó en octubre, impulsado por las ganas de aprender el idioma, conocer nuevos lugares y vivir una experiencia diferente. Por eso, antes de emprender su camino hacia el sur, pasó un mes en Buenos Aires perfeccionando el español: “Empecé en octubre y fui un mes a Buenos Aires a aprender español”, contó mientras recordaba sus primeras semanas en Argentina.

excursion-peninsula-valdes-sur-argentina-vision-2022-02

Península de Valdés: ¿Cuáles son las tarifas para vivir el avistaje de ballenas este finde?

Barbi Cárcamo
Modo Viaje18 de noviembre de 2025

Uno de los lugares donde la naturaleza se muestra sin filtros, es Península Valdés. En sus costas es posible ver orcas que salen del agua para cazar, ballenas, lobos marinos jugando en la orilla y una variedad enorme de fauna que se mueve en libertad: pingüinos, maras, guanacos, zorros y aves de todo tipo. Cada rincón sorprende con escenas únicas que cambian según la época del año. Quedate leyendo, que te contamos las tarifas en esta temporada alta para que estés bien informado antes de irte de escapada este fin de semana largo.