El sismo de 7,5 grados que sacudió Punta Arenas, obliga a cerrar los pasos fronterizos por riesgo de tsunami

El fuerte movimiento telúrico provocó la evacuación preventiva del borde costero de Punta Arenas y la suspensión del ingreso a Chile por el Paso Fronterizo San Sebastián, según informó oficialmente la Unidad de Pasos Fronterizos (@UPFronterizos).

Chile02 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

Imagen8

Un fuerte sismo de magnitud 7,5 en la escala de Richter se registró este viernes 2 de mayo en aguas del estrecho que separa el sur de Chile y Argentina, lo que obligó a evacuar de forma preventiva la ciudad chilena de Punta Arenas y a cerrar los pasos fronterizos, afectando especialmente a viajeros argentinos que se dirigían hacia el país vecino por el fin de semana largo.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile emitió una alerta por posible tsunami, ordenando evacuar todo el borde costero de la Región de Magallanes, incluyendo el Territorio Antártico. La evacuación se llevó a cabo de manera inmediata, en paralelo al cierre total de comercios y la activación de los protocolos de emergencia.

El epicentro del movimiento telúrico, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se ubicó a unos 10 kilómetros de profundidad, en aguas del estrecho del sur patagónico, entre las costas chilenas y argentinas.

Aunque el sismo no fue percibido con gran intensidad en áreas urbanas, las autoridades decidieron evacuar zonas cercanas al mar por precaución. También se interrumpió el tránsito en pasos fronterizos como San Sebastián, lo que obligó a regresar a quienes cruzaban desde Tierra del Fuego hacia Chile.

La Unidad de Pasos Fronterizos de Chile informó oficialmente a través de su cuenta de X (@UPFronterizos): “Complejo San Sebastián: debido a alerta de tsunami en las costas australes de Chile, se suspende la entrada a Chile por el complejo fronterizo.”

Imagen7

La situación continúa bajo observación por parte de organismos de ambos países ante la posibilidad de réplicas o nuevas medidas de prevención. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales. Por otro lado, algunos usuarios han manifestado su disconformidad utilizando las redes sociales

Imagen6

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email