La historia de la cirujana emprendedora que organiza tours de compras a Chile

La vida en la Patagonia, con sus paisajes imponentes y su espíritu aventurero, siempre ha fomentado una conexión especial entre Argentina y Chile. Para muchos residentes del sur argentino, el cruce de la cordillera no es solo un viaje, sino una puerta a nuevas experiencias y oportunidades. En este contexto, la cirujana Bárbara Helman impulsa una iniciativa que combina el espíritu emprendedor con el turismo y la historia: tours de compras a Coyhaique, una ciudad que siempre estuvo cerca de Argentina. En esta crónica te contamos todo lo que tenés que saber sobre este viaje.

Chile14 de julio de 2025Fredi CarreraFredi Carrera

WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.47.04

La vida en la Patagonia, con sus paisajes imponentes y su espíritu aventurero, siempre ha fomentado una conexión especial entre Argentina y Chile. Para muchos residentes del sur argentino, el cruce de la cordillera no es solo un viaje, sino una puerta a nuevas experiencias y oportunidades. En este contexto, surge una iniciativa innovadora que combina el espíritu emprendedor con el turismo y la historia: tours de compras a Coyhaique, una ciudad chilena vibrante y un epicentro comercial en la Patagonia austral, liderados por la cirujana y empresaria Bárbara Helman.

La relación entre Argentina y Chile en la Patagonia ha estado marcada por siglos de intercambios culturales, comerciales y migratorios. Las fronteras, lejos de ser barreras, han sido puntos de encuentro donde las tradiciones se entrelazan y las economías se complementan. Coyhaique, la capital de la Región de Aysén, se erige como un claro ejemplo de esta conexión. Históricamente, fue un punto clave para la colonización y el desarrollo de la Patagonia chilena, atrayendo a colonos de diversas latitudes, incluyendo a muchos argentinos que buscaron oportunidades al otro lado de la cordillera.

Hoy, Coyhaique sigue siendo un imán, especialmente para los amantes de las compras que buscan precios convenientes y una oferta variada. La propuesta de Bárbara Helman no solo facilita este acceso, sino que además promueve el turismo entre ambos países, fortaleciendo lazos y ofreciendo una experiencia sin preocupaciones para los viajeros. Como ella misma comenta, la idea surgió de forma orgánica durante un viaje personal: “Les dije ‘chicas, ¿quieren ver los precios?’ y a todos les interesó. Entonces subí un par de historias sobre los precios y se me llenó la casilla de mensajes de que traiga ropa. Y ahí, entre charla y charla, surgió la idea: ‘¿y por qué no las traemos?’”.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 13.26.03 (2)

LA CIRUJANA EMPRENDEDORA

Detrás de esta iniciativa se encuentra Bárbara Helman, una mujer de 44 años oriunda de Buenos Aires, que ha forjado su vida en la Patagonia desde 2013.

Tras egresar de la UBA y completar su residencia en medicina general, Bárbara se dedicó a la cirugía bariátrica, especializándose en bypass y consultas médicas. Sin embargo, un día, con casi 30 años, decidió dar un giro a su vida. Renunció a su trabajo y se lanzó a la búsqueda de nuevas oportunidades online.

Fue entonces cuando una propuesta capturó su atención: la posibilidad de realizar guardias en el sur de la Patagonia. Con el espíritu aventurero que la caracteriza, Bárbara no dudó en hacer sus maletas y emprender viaje hacia lo desconocido. “Fue un cambio radical en mi vida”, recuerda. “Prácticamente en dos meses, dejé todo y me vine a Perito Moreno, una ciudad que no conocía. Solo tengo palabras de agradecimiento para esta ciudad, la región y la provincia”, expresa con gratitud.

Así, desde 2013, Bárbara ha hecho de la Patagonia su hogar. Su trayectoria en la medicina, la llevó a ser directora del hospital de Perito Moreno y hace cuatro años vive en Caleta Olivia. Pero hace un tiempo, Bárbara sintió la necesidad de algo más. “Tenía 45 años y entré en una meseta. Sentía que a la tarde podía hacer algo distinto”, explica. Así nació Olivia Cruz, su emprendimiento de accesorios de bijouterie importados. Lo que comenzó como una pequeña caja de venta en el hospital, creció hasta convertirse en un showroom y una marca con una fuerte presencia online. Su lema, "cirujana emprendedora", la define a la perfección, uniendo sus dos pasiones y generando una conexión auténtica con su público, especialmente a través de plataformas como Instagram.

uNA NUEVA EXPERIENCIA: TOURS DE COMPRAS 

Para aquellos que residen en el sur de Argentina, Coyhaique no es solo una ciudad para compras, sino también un destino turístico con encanto propio. Rodeada de paisajes cordilleranos, ríos y lagos, ofrece una experiencia completa que va más allá de las tiendas. El tour de compras organizado por Bárbara no solo garantiza asesoramiento sobre franquicias aduaneras y formas de pago, sino también la comodidad de un viaje en grupo, con transporte y hospedaje organizados en un céntrico hotel.

La propuesta es especialmente atractiva para quienes, como dice Bárbara, "quizás no tienen la costumbre de subirse al auto, atravesar una frontera, o quizás no tienen el auto adecuado o no quieren manejar". 

Por el momento tiene organizado dos tours: uno para octubre y otro para la temporada navideña. El objetivo es  fomentar el intercambio y la exploración de esta hermosa región patagónica. Es una oportunidad para disfrutar de los paisajes de Coyhaique, sumergirse en su oferta comercial y fortalecer los lazos que unen a estas dos naciones a través de la aventura y el comercio. Como bien dice Bárbara, "es una experiencia para todos más que un objetivo económico", un viaje que fusiona la historia, el turismo y el espíritu emprendedor, creando puentes entre culturas y personas.

Te puede interesar
Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.