Sismo de 7,5 en el sur de Chile sin heridos ni daños: activan evacuación preventiva en zonas costeras

El fuerte movimiento telúrico ocurrido esta mañana en el Estrecho de Magallanes no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades chilenas activaron una alerta de tsunami como medida de precaución y comenzaron la evacuación de las ciudades cercanas al mar.

Chile02 de mayo de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

Imagen2

El fuerte movimiento telúrico ocurrido esta mañana en el Estrecho de Magallanes no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades chilenas activaron una alerta de tsunami como medida de precaución y comenzaron la evacuación de las ciudades cercanas al mar.

“Están evacuando a la gente que vive en la costa”, comenta Nancy, una ciudadana chilena que reside desde hace años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en diálogo con Me Gusta Patagonia. “Mi familia que está en Punta Arenas y otra en Tierra del Fuego está siendo evacuada. Da un poco de miedo”, expresó con preocupación, mientras sigue de cerca las noticias y se mantiene en contacto con sus seres queridos afectados por el sismo.

Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este viernes por la mañana el extremo sur de Chile, sin que hasta el momento se reporten víctimas ni daños estructurales. El fenómeno ocurrió a las 08:58 horas (12:58 GMT), con epicentro a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN).

Imagen1

7,4 se registró al sur de Ushuaia, región de Tierra del Fuego

El temblor fue sentido en diversas localidades de la región de Magallanes, incluyendo Punta Arenas y Puerto Williams. En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta por amenaza de tsunami, solicitando evacuar preventivamente la zona costera del Estrecho de Magallanes y el Territorio Antártico.

“El llamado es claro: evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, expresó el presidente Gabriel Boric a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter), destacando la importancia de la prevención ante eventos naturales de esta magnitud.

El Sistema de Alerta y Mitigación de Tsunamis del Pacífico informó que podrían generarse olas de entre 1 y 3 metros en las costas continentales, y de 0,3 a 1 metro en el Territorio Antártico. Como parte del protocolo, las autoridades locales iniciaron el proceso de evacuación en Puerto Williams, donde residen alrededor de 2.500 personas, y se trasladaron embarcaciones menores y maquinarias fuera de la zona de riesgo.

A pesar de la intensidad del sismo, no se han registrado daños materiales ni personas afectadas, y los servicios de emergencia continúan monitoreando la situación ante posibles réplicas. “Estamos atentos al comportamiento del mar y preparados para actuar ante cualquier eventualidad”, informaron desde Senapred.

La Fundación Rewilding Chile compartió imágenes de la zona afectada, mostrando un ambiente de calma entre la población mientras se cumplen las medidas preventivas con orden y responsabilidad ciudadana.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar difundir información no verificada. Por el momento, la prioridad es salvaguardar vidas y seguir estrictamente las instrucciones de evacuación emitidas por las instituciones competentes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email