
Esta madrugada, la Luna volverá a teñirse de rojo en un impresionante eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que no se veía desde 2022 y que será visible en todo el continente americano.
El cantante fue uno de los protagonistas de esta gran fiesta que convocó a miles de personas de toda la región de Chile y muchos argentinos que aprovecharon el fin de semana para vacacionar.
Chile10 de marzo de 2025Foto: @vision_austral_fotografia
El último fin de semana en Coyhaique se realizó la Expo Patagonia 2025, un evento que buscó mostrar todos los atractivos de la hermosa Región de Aysén.
El espectáculo contó con la participación de artistas de la talla de Américo, Santa Feria, Gepe, entre otros exponentes de la música nacional, quienes llevaron toda su energía a la región. Además, la animación estuvo a cargo de Tonka Tomicic y Francisco “Huevo” Fuenzalida.
En ese marco, Americo no ocultó su cariño por la región de Aysén al recordar sus inicios. “Qué mejor que cerrarlo en un lugar tan hermoso como es Coyhaique, con gente preciosa y una atención espectacular y la producción y el trabajo que se ha hecho aquí ha sido espectacular”, indicó el cantante.
El público fue energético, había mucho público joven, lleno de calor y cariño. Yo recuerdo que mi primer contrato oficial fue el 2008 y fue aquí en Coyhaique y fue una noche muy bonita y especial para mí y hoy la recuerdo”, dijo con alegría..
El artista que también se ha presentado en Viña del Mar, entre otros escenarios internacionales, destacó el evento, al decir que “ha crecido montones, es una linda fiesta la que tienen aquí".
Esta madrugada, la Luna volverá a teñirse de rojo en un impresionante eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que no se veía desde 2022 y que será visible en todo el continente americano.
El amor por el buceo y el deseo de vivir una experiencia inolvidable llevaron a José y María Fernanda a dar el “sí” de una manera poco convencional: en las profundidades del Golfo San Matías. Mientras disfrutaban de sus vacaciones en la playa rionegrina, decidieron convertir su pasión en el escenario perfecto para su boda.
En el marco del comienzo de la temporada de orcas en Península Valdés, te contamos la historia de Mel, la orca chubutense que se convirtió en un verdadero ícono de la fauna patagónica. Su presencia marcó a investigadores, turistas y amantes de la naturaleza por su increíble destreza en la caza y su fuerte vínculo con las costas de Chubut. En su honor, cada 16 de marzo se conmemora el inicio de la temporada, una fecha especial que invita a conocer más sobre estos majestuosos cetáceos y a reflexionar sobre la importancia de su conservación.