Arte y resilencia en el Hotel Lucania: la primera muestra individual de una artista santafesina

Natalia Medina llegó a Comodoro Rivadavia hace más de una década y, desde entonces, transformó su historia personal en arte. Nacida en Rufino, Santa Fe, esta artista plástica de 45 años encontró en el sur un nuevo hogar, donde no solo echó raíces sino también desarrolló su vocación. Este mes, está presentando su primera exposición individual: “El peso del mundo nos quedan los ángeles”, una invitación a recorrer emociones profundas a través del arte.

Novedades12 de mayo de 2025BarbyBarby

366d832b-a338-4f9c-b92c-62394e3e35e3


La muestra fue inaugurada el pasado sábado en el hall del Hotel Lucania, un espacio clave dentro del circuito cultural comodorense, y podrá visitarse durante todo el mes de mayo. Reúne más de una decena de obras que nacieron del dolor, la resiliencia y la búsqueda de sentido. Pinturas que no solo conmueven por su fuerza visual, sino también por las historias que las inspiran.

Natalia define la pintura como una herramienta para sanar. Desde muy chica supo que ese era su camino: estudió Bellas Artes en Rosario y, tras mudarse a Comodoro, trabajó durante más de diez años en talleres culturales barriales. En 2020 fundó su propio espacio en kilómetro 3: Pintar Quiero, un taller donde enseña técnicas, pero también acompaña procesos personales y emocionales de sus alumnos.

cf037e9d-c663-4341-924b-589084b734ab

Su historia con el arte comenzó en la infancia, cuando participaba en las carteleras escolares y ayudaba a las maestras en los actos de su escuela de jornada completa. Con una sensibilidad especial, encontró en la pintura una forma de expresión. Más tarde, se trasladó a Rosario para estudiar en la universidad, pero debió regresar a su ciudad natal por razones familiares. A pesar de ello, nunca abandonó su vínculo con el arte: dio clases en escuelas de Rufino y, al instalarse en Comodoro Rivadavia, se sumó a los talleres populares organizados por la Secretaría de Cultura. Trabajó en Manantial Rosales, Kilómetro 4, Divina Providencia, Saavedra, Palazzo, Valle C y Kilómetro 3, llevando el arte a los barrios e impulsando la creatividad como herramienta de contención.

720 (91)

Las obras de “El peso del mundo nos quedan los ángeles” tienen un componente experimental y matérico que las distingue: fueron creadas con óleo, pintura asfáltica, humo, enduido y, en varios casos, sobre antiguos mapas cartográficos recuperados. "Me gusta experimentar. Cada obra es un laboratorio", cuenta Natalia.

El corazón de la muestra es la obra que le da nombre: una pieza nacida de una mancha y cargada de simbolismo, dado que el disparador de la historia detrás de esa pintura fue la pérdida de su padre, que marcó un antes y un después, cuenta. “A partir de ese momento me aferré al arte como una forma de agradecer su vida, como una ofrenda diaria hacia él”, explica.

Para quienes visitan Comodoro Rivadavia en mayo, esta exposición ofrece una experiencia distinta, íntima y emotiva. Un viaje por la sensibilidad de una artista que eligió esta ciudad para crear, enseñar y compartir. Una muestra que invita no solo a ver, sino también a sentir.

Te puede interesar
El-secreto-mejor-guardado-de-la-Patagonia-Corredor-de-Los-Andes_01

Se aprobaron las bases del Sistema Argentino de Calidad Turística para posicionar al país como destino

Barby
Novedades12 de junio de 2025

Con la mirada puesta en consolidar a la Argentina como un destino turístico de excelencia a nivel internacional, el Gobierno nacional aprobó las bases del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Esta nueva medida apunta a fortalecer el sector mediante convenios con entidades públicas y privadas, tanto del país como del extranjero, apostando a una mejora sostenida en la calidad de las prestaciones turísticas.

Lo más visto
unnamed (23)

Comienza la temporada de ballenas en Puerto Madryn: ¿Cuáles serán las tarifas para el avistaje?

Barby
Temporada05 de junio de 2025

El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 22.21.08 (2)

De la Patagonia a las Pirámides: una influencer de Chubut organiza su segundo viaje grupal a Egipto

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia08 de junio de 2025

Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.