Arte y resilencia en el Hotel Lucania: la primera muestra individual de una artista santafesina

Natalia Medina llegó a Comodoro Rivadavia hace más de una década y, desde entonces, transformó su historia personal en arte. Nacida en Rufino, Santa Fe, esta artista plástica de 45 años encontró en el sur un nuevo hogar, donde no solo echó raíces sino también desarrolló su vocación. Este mes, está presentando su primera exposición individual: “El peso del mundo nos quedan los ángeles”, una invitación a recorrer emociones profundas a través del arte.

Novedades12 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

366d832b-a338-4f9c-b92c-62394e3e35e3


La muestra fue inaugurada el pasado sábado en el hall del Hotel Lucania, un espacio clave dentro del circuito cultural comodorense, y podrá visitarse durante todo el mes de mayo. Reúne más de una decena de obras que nacieron del dolor, la resiliencia y la búsqueda de sentido. Pinturas que no solo conmueven por su fuerza visual, sino también por las historias que las inspiran.

Natalia define la pintura como una herramienta para sanar. Desde muy chica supo que ese era su camino: estudió Bellas Artes en Rosario y, tras mudarse a Comodoro, trabajó durante más de diez años en talleres culturales barriales. En 2020 fundó su propio espacio en kilómetro 3: Pintar Quiero, un taller donde enseña técnicas, pero también acompaña procesos personales y emocionales de sus alumnos.

cf037e9d-c663-4341-924b-589084b734ab

Su historia con el arte comenzó en la infancia, cuando participaba en las carteleras escolares y ayudaba a las maestras en los actos de su escuela de jornada completa. Con una sensibilidad especial, encontró en la pintura una forma de expresión. Más tarde, se trasladó a Rosario para estudiar en la universidad, pero debió regresar a su ciudad natal por razones familiares. A pesar de ello, nunca abandonó su vínculo con el arte: dio clases en escuelas de Rufino y, al instalarse en Comodoro Rivadavia, se sumó a los talleres populares organizados por la Secretaría de Cultura. Trabajó en Manantial Rosales, Kilómetro 4, Divina Providencia, Saavedra, Palazzo, Valle C y Kilómetro 3, llevando el arte a los barrios e impulsando la creatividad como herramienta de contención.

720 (91)

Las obras de “El peso del mundo nos quedan los ángeles” tienen un componente experimental y matérico que las distingue: fueron creadas con óleo, pintura asfáltica, humo, enduido y, en varios casos, sobre antiguos mapas cartográficos recuperados. "Me gusta experimentar. Cada obra es un laboratorio", cuenta Natalia.

El corazón de la muestra es la obra que le da nombre: una pieza nacida de una mancha y cargada de simbolismo, dado que el disparador de la historia detrás de esa pintura fue la pérdida de su padre, que marcó un antes y un después, cuenta. “A partir de ese momento me aferré al arte como una forma de agradecer su vida, como una ofrenda diaria hacia él”, explica.

Para quienes visitan Comodoro Rivadavia en mayo, esta exposición ofrece una experiencia distinta, íntima y emotiva. Un viaje por la sensibilidad de una artista que eligió esta ciudad para crear, enseñar y compartir. Una muestra que invita no solo a ver, sino también a sentir.

Te puede interesar
6490419c-b243-4c78-a0a2-04cc98461092

Neuquén moderniza su turismo con leyes innovadoras y nuevas herramientas digitales

Carmen Palomino
Novedades19 de agosto de 2025

Neuquén se consolida como uno de los motores turísticos de la Patagonia gracias a un conjunto de normativas y sistemas digitales que buscan modernizar la actividad, profesionalizar a los prestadores y atraer nuevas inversiones. Con una geografía única que combina cordillera, lagos, termas y estepa, la provincia avanza en fortalecer su rol estratégico dentro del mapa turístico nacional e internacional.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.

3cc79770b6cd3ef274ff54855ad1aee3_L

Iguazú: el gran protagonista del invierno argentino

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

El invierno 2025 dejó en claro cuál fue el destino más deseado por los viajeros: las Cataratas del Iguazú. Este escenario natural, reconocido como una de las siete maravillas del mundo, volvió a enamorar con su fuerza y su exuberancia verde, atrayendo a miles de turistas que aprovecharon el receso invernal para vivir una experiencia única en Misiones.

Lo más visto
678796c19f7b8 (1)

Travel Sale 2025: una semana de descuentos y cuotas sin interés para viajes nacionales e internacionales

Barbi Cárcamo
Modo Viaje12 de agosto de 2025

Del 25 al 31 de agosto de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento impulsado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) que, desde 2015, busca incentivar los viajes de los argentinos y generar oportunidades para planificar vacaciones y escapadas a través de agencias de todo el país.

DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.