Arte y resilencia en el Hotel Lucania: la primera muestra individual de una artista santafesina

Natalia Medina llegó a Comodoro Rivadavia hace más de una década y, desde entonces, transformó su historia personal en arte. Nacida en Rufino, Santa Fe, esta artista plástica de 45 años encontró en el sur un nuevo hogar, donde no solo echó raíces sino también desarrolló su vocación. Este mes, está presentando su primera exposición individual: “El peso del mundo nos quedan los ángeles”, una invitación a recorrer emociones profundas a través del arte.

Novedades12 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

366d832b-a338-4f9c-b92c-62394e3e35e3


La muestra fue inaugurada el pasado sábado en el hall del Hotel Lucania, un espacio clave dentro del circuito cultural comodorense, y podrá visitarse durante todo el mes de mayo. Reúne más de una decena de obras que nacieron del dolor, la resiliencia y la búsqueda de sentido. Pinturas que no solo conmueven por su fuerza visual, sino también por las historias que las inspiran.

Natalia define la pintura como una herramienta para sanar. Desde muy chica supo que ese era su camino: estudió Bellas Artes en Rosario y, tras mudarse a Comodoro, trabajó durante más de diez años en talleres culturales barriales. En 2020 fundó su propio espacio en kilómetro 3: Pintar Quiero, un taller donde enseña técnicas, pero también acompaña procesos personales y emocionales de sus alumnos.

cf037e9d-c663-4341-924b-589084b734ab

Su historia con el arte comenzó en la infancia, cuando participaba en las carteleras escolares y ayudaba a las maestras en los actos de su escuela de jornada completa. Con una sensibilidad especial, encontró en la pintura una forma de expresión. Más tarde, se trasladó a Rosario para estudiar en la universidad, pero debió regresar a su ciudad natal por razones familiares. A pesar de ello, nunca abandonó su vínculo con el arte: dio clases en escuelas de Rufino y, al instalarse en Comodoro Rivadavia, se sumó a los talleres populares organizados por la Secretaría de Cultura. Trabajó en Manantial Rosales, Kilómetro 4, Divina Providencia, Saavedra, Palazzo, Valle C y Kilómetro 3, llevando el arte a los barrios e impulsando la creatividad como herramienta de contención.

720 (91)

Las obras de “El peso del mundo nos quedan los ángeles” tienen un componente experimental y matérico que las distingue: fueron creadas con óleo, pintura asfáltica, humo, enduido y, en varios casos, sobre antiguos mapas cartográficos recuperados. "Me gusta experimentar. Cada obra es un laboratorio", cuenta Natalia.

El corazón de la muestra es la obra que le da nombre: una pieza nacida de una mancha y cargada de simbolismo, dado que el disparador de la historia detrás de esa pintura fue la pérdida de su padre, que marcó un antes y un después, cuenta. “A partir de ese momento me aferré al arte como una forma de agradecer su vida, como una ofrenda diaria hacia él”, explica.

Para quienes visitan Comodoro Rivadavia en mayo, esta exposición ofrece una experiencia distinta, íntima y emotiva. Un viaje por la sensibilidad de una artista que eligió esta ciudad para crear, enseñar y compartir. Una muestra que invita no solo a ver, sino también a sentir.

Te puede interesar
imagepng

Vacaciones de invierno en Santa Cruz: lanzan beneficios con reintegros y cuotas sin interés

Barbi Cárcamo
Novedades03 de julio de 2025

Con la temporada invernal y los preparativos para las vacaciones, la provincia de Santa Cruz presentó un programa especial para incentivar el turismo interno. Bajo el lema de fortalecer la economía local y promover el movimiento turístico dentro del territorio, la propuesta incluye reintegros económicos y financiación en hasta 12 cuotas sin interés para quienes elijan disfrutar de los paisajes y servicios que ofrece esta región patagónica.

multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
849fef_a1e06fbaba094a438a8d4fa9baeb7a8f~mv2

Invierno 2025: ¿Cuáles son los centros de esquí que podés disfrutar en Argentina estas vacaciones?

Barbi Cárcamo
Temporada03 de julio de 2025

Con la llegada de julio, las temperaturas bajan y los paisajes del sur argentino se cubren de blanco. Para muchos viajeros, esta época del año es sinónimo de nieve, aventura y momentos compartidos en familia. Argentina, con su imponente cordillera de los Andes, ofrece múltiples destinos para vivir el invierno a pleno: centros de esquí con excelente infraestructura, variedad de propuestas y entornos naturales de ensueño. Quedate leyendo que te contamos adónde podés aventurarte esta temporada invernal.