Arte y resilencia en el Hotel Lucania: la primera muestra individual de una artista santafesina

Natalia Medina llegó a Comodoro Rivadavia hace más de una década y, desde entonces, transformó su historia personal en arte. Nacida en Rufino, Santa Fe, esta artista plástica de 45 años encontró en el sur un nuevo hogar, donde no solo echó raíces sino también desarrolló su vocación. Este mes, está presentando su primera exposición individual: “El peso del mundo nos quedan los ángeles”, una invitación a recorrer emociones profundas a través del arte.

Novedades12 de mayo de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

366d832b-a338-4f9c-b92c-62394e3e35e3


La muestra fue inaugurada el pasado sábado en el hall del Hotel Lucania, un espacio clave dentro del circuito cultural comodorense, y podrá visitarse durante todo el mes de mayo. Reúne más de una decena de obras que nacieron del dolor, la resiliencia y la búsqueda de sentido. Pinturas que no solo conmueven por su fuerza visual, sino también por las historias que las inspiran.

Natalia define la pintura como una herramienta para sanar. Desde muy chica supo que ese era su camino: estudió Bellas Artes en Rosario y, tras mudarse a Comodoro, trabajó durante más de diez años en talleres culturales barriales. En 2020 fundó su propio espacio en kilómetro 3: Pintar Quiero, un taller donde enseña técnicas, pero también acompaña procesos personales y emocionales de sus alumnos.

cf037e9d-c663-4341-924b-589084b734ab

Su historia con el arte comenzó en la infancia, cuando participaba en las carteleras escolares y ayudaba a las maestras en los actos de su escuela de jornada completa. Con una sensibilidad especial, encontró en la pintura una forma de expresión. Más tarde, se trasladó a Rosario para estudiar en la universidad, pero debió regresar a su ciudad natal por razones familiares. A pesar de ello, nunca abandonó su vínculo con el arte: dio clases en escuelas de Rufino y, al instalarse en Comodoro Rivadavia, se sumó a los talleres populares organizados por la Secretaría de Cultura. Trabajó en Manantial Rosales, Kilómetro 4, Divina Providencia, Saavedra, Palazzo, Valle C y Kilómetro 3, llevando el arte a los barrios e impulsando la creatividad como herramienta de contención.

720 (91)

Las obras de “El peso del mundo nos quedan los ángeles” tienen un componente experimental y matérico que las distingue: fueron creadas con óleo, pintura asfáltica, humo, enduido y, en varios casos, sobre antiguos mapas cartográficos recuperados. "Me gusta experimentar. Cada obra es un laboratorio", cuenta Natalia.

El corazón de la muestra es la obra que le da nombre: una pieza nacida de una mancha y cargada de simbolismo, dado que el disparador de la historia detrás de esa pintura fue la pérdida de su padre, que marcó un antes y un después, cuenta. “A partir de ese momento me aferré al arte como una forma de agradecer su vida, como una ofrenda diaria hacia él”, explica.

Para quienes visitan Comodoro Rivadavia en mayo, esta exposición ofrece una experiencia distinta, íntima y emotiva. Un viaje por la sensibilidad de una artista que eligió esta ciudad para crear, enseñar y compartir. Una muestra que invita no solo a ver, sino también a sentir.

Te puede interesar
abb8d56c-876d-49b4-becd-2045c59bdcd2

“Comodoro con Viento a Favor”: la ciudad lanzó su primer paquete turístico integral

Barbi Cárcamo
Novedades02 de octubre de 2025

Comodoro Rivadavia dio un paso importante en su camino hacia la consolidación como destino turístico en la Patagonia. En un esfuerzo por fortalecer la economía local, reactivar la hotelería y posicionar a la ciudad en el mapa de los grandes atractivos de la región, se presentó oficialmente la primera propuesta turística integral: “Comodoro con Viento a Favor - Multiplicá el valor de tu experiencia”.

Lo más visto
DSC_2676-scaled (1)

FIT 2025 cerró con récord: casi un 5 % más de visitantes que en 2024

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos02 de octubre de 2025

La Feria Internacional de Turismo 2025 bajó el telón dejando un balance altamente positivo para el sector. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires se colmó de visitantes, empresarios, representantes de destinos nacionales e internacionales y profesionales de la industria, que vivieron una verdadera fiesta del turismo.

Foto-Rerserva-scaled

Show en vivo, visita guiada y recuerdos: Rada Tilly celebra el 40° aniversario de Punta del Marqués

Barbi Cárcamo
Turismo de Eventos03 de octubre de 2025

La villa balnearia de Rada Tilly se prepara para vivir una jornada única en conmemoración del 40º aniversario del Área Natural Protegida Punta del Marqués, uno de los rincones más emblemáticos de la costa patagónica. El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre a las 11hs en el Centro Cultural Rada Tilly, con una propuesta que combina historia, conservación, música en vivo y una visita guiada a la reserva.

futaleufu-chile

Futaleufú inauguró la temporada turística 2025-2026 e invita a vivir experiencias únicas

Barbi Cárcamo
Temporada03 de octubre de 2025

La comuna de Futaleufú dio inicio a una nueva y vibrante temporada turística, con un acto oficial que reunió a autoridades regionales y locales, representantes del sector público y privado, y una amplia delegación de emprendedores de la zona. El evento marcó el puntapié inicial de la temporada 2025-2026 en este rincón privilegiado de la Patagonia chilena, donde la cultura, la naturaleza y las experiencias de aventura se combinan para ofrecer propuestas únicas a los visitantes.