
Fin de semana largo: Rada Tilly propone arte, música y comunidad
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
La edición 2025 de ExpoLagos Patagonia reunirá a más de 60 operadores turísticos en Coyhaique y Puerto Aysén, consolidando al sur austral de Chile como un destino estratégico. Además, la provincia argentina de Neuquén ya confirmó su participación, reafirmando el espíritu de integración binacional que caracteriza a esta importante rueda de negocios.
Turismo de Eventos14 de mayo de 2025En el cierre de la décima edición de ExpoLagos Patagonia, celebrada el 2 y 3 de septiembre en Puerto Varas, se confirmó una noticia que entusiasma al mundo turístico del sur de Chile: la Región de Aysén será la sede del evento en 2025, acogiendo por primera vez esta destacada rueda de negocios turística binacional.
¿Qué es ExpoLagos?
ExpoLagos Patagonia es una destacada rueda de negocios turística binacional que reúne cada año a empresarios del sector turístico de Chile y Argentina con agencias de viajes y compradores internacionales. Su objetivo principal es promover productos, servicios y destinos del extremo austral de Sudamérica, incluyendo también el Continente Antártico. Alternando su sede entre ambos países, el evento se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para la generación de alianzas comerciales, la internacionalización de la oferta turística patagónica y la proyección de nuevos destinos sustentables ante el mercado global.
La cita del próximo año se realizará en Coyhaique y Puerto Aysén, dos ciudades que buscan consolidarse como epicentros del turismo sustentable y de naturaleza en el sur austral.
“Estamos muy contentos”, señaló Claudio Montecinos, director regional de Sernatur Aysén. “La Expolagos reúne a más de 60 empresarios turísticos de las principales provincias del sur de Chile y Argentina. Es una gran oportunidad para mostrar el potencial de Aysén al mundo”.
Durante la edición 2024, ocho empresarios turísticos de Aysén participaron activamente, entre ellos Yagan Expeditions, Puyuhuapi Lodge y Patagonia Nostrum, generando alianzas y contactos clave con agencias y operadores internacionales.
“Es la primera vez que participamos y superó nuestras expectativas. Es una gran plataforma para mostrarnos al mundo”, expresó Bruno Díaz, de Yagan Expeditions.
El anuncio también fue respaldado por Rodrigo Araya, delegado presidencial regional, quien destacó el compromiso de las autoridades y el sector privado para hacer de ExpoLagos 2025 un hito inolvidable: “Estamos todos alineados. Será un evento exitoso que dejará huella en nuestra región”, afirmó.
Una ventana al mundo
La feria alterna su sede entre Chile y Argentina y ha crecido exponencialmente en su convocatoria. Este año, reunió a 61 expositores y compradores de todos los continentes, consolidando su lugar como uno de los encuentros turísticos más importantes del Cono Sur.
Para la edición 2025, la provincia argentina de Neuquén ya confirmó su participación, reafirmando su compromiso con la integración y el fortalecimiento del turismo en la región.
Roque Palacios, director general de ExpoLagos, destacó el nivel de articulación regional y la creciente demanda internacional por destinos como la Patagonia chilena. “Aysén ha demostrado estar preparada para recibir este desafío”, sostuvo.
Con paisajes imponentes, oferta de turismo de aventura y un fuerte enfoque en la sustentabilidad, Aysén Patagonia se perfila como uno de los destinos más prometedores del hemisferio sur. ExpoLagos 2025 será una vitrina de clase mundial para mostrarlo.
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
Productores, enólogos, organismos técnicos y referentes del turismo se darán cita en Puerto Madryn para compartir saberes, abrir mercados y seguir consolidando una actividad que crece en toda la provincia. Habrá rondas de negocios, capacitaciones y degustaciones.
Del 14 al 16 de junio, Dolavon volverá a ser escenario de una de las celebraciones esperadas del calendario patagónico: la Keipon Fest, una fiesta que combina lo mejor de la gastronomía regional con música en vivo, ferias y actividades para toda la familia. Aprovechando el fin de semana largo, esta nueva edición promete superar las expectativas.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
Si te gusta la idea de recorrer un bosque de alerces milenarios, deslizarte por una de las mejores nieves de la Patagonia o viajar en un tren histórico y único en el mundo, Esquel es el destino ideal para tu próxima escapada invernal. Quedate a leer y te cuento cinco experiencias que no te podés perder del corazón de la Patagonia durante la temporada invernal.