
Fin de semana largo: Rada Tilly propone arte, música y comunidad
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
La provincia presentó su Temporada de Invierno 2025 con una propuesta que une la cordillera y el mar, ante operadores turísticos y medios especializados de todo el país.
Turismo de Eventos29 de mayo de 2025
Chubut llevó toda su magia invernal a Córdoba y la combinó con lo mejor de su identidad: nieve, ballenas, productos regionales y el empuje de una nueva gestión que apuesta al turismo como motor de desarrollo.
En un evento realizado en el elegante Hotel Windsor, operadores turísticos y prensa especializada cordobesa conocieron de primera mano la oferta turística que la provincia tiene preparada para esta temporada invernal. La presentación fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, junto a la Agencia Córdoba Turismo y Aerolíneas Argentinas.
Una propuesta de alto vuelo
La jornada se dividió en dos momentos clave: primero, una presentación ante 60 operadores turísticos con foco en la diversidad de experiencias que ofrece Chubut, desde la nieve en Esquel y La Hoya hasta el avistaje de ballenas en la costa atlántica. Más tarde, 20 representantes de medios de comunicación compartieron una cena especial con degustaciones y presentes de productores que forman parte del sello Origen Chubut.
La delegación chubutense estuvo encabezada por la subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi, y el coordinador de la Agencia Chubut Turismo, Leonardo Gaffet, acompañados por representantes de Puerto Madryn, Trelew, Esquel y del Centro de Actividades de Montaña La Hoya.
Turismo como política de Estado
Volpi remarcó que este evento “es la primera de varias acciones planificadas para fortalecer la temporada de Invierno” y anunció una gran noticia: el 3 de julio llegará a Esquel el primer vuelo directo desde Córdoba, operado por Aerolíneas Argentinas.
“Córdoba es un mercado estratégico para la provincia. Este tipo de encuentros permite generar un vínculo directo con quienes venden y comunican nuestros destinos”, señaló, alineando el mensaje con la visión del gobernador Ignacio Torres, quien impulsa el turismo como una herramienta clave para la economía provincial.
Nieve, ballenas y mucho más
Chubut se posiciona como un destino único por su diversidad: mientras en la cordillera el plan incluye esquí, snowboard y paisajes nevados, en la costa se puede vivir el espectáculo natural del avistaje de ballenas en Puerto Pirámides, en plena Área Natural Protegida Península Valdés.
“Queremos poner en valor nuestros atractivos y fortalecer la oferta invernal con nuestros productos emblema: nieve y ballenas”, afirmó Volpi.
Lo que viene
Durante junio continuarán las acciones promocionales en Rosario, Buenos Aires y otras ciudades estratégicas del país. Además, el próximo 10 de junio comenzará oficialmente la temporada de la Ballena Franca Austral, con un acto de apertura previsto para el 14 en Puerto Pirámides.
Chubut se prepara con todo para recibir visitantes de todo el país, ofreciendo experiencias inolvidables en paisajes que enamoran. La temporada de invierno está por comenzar, y la invitación ya está hecha.
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
Productores, enólogos, organismos técnicos y referentes del turismo se darán cita en Puerto Madryn para compartir saberes, abrir mercados y seguir consolidando una actividad que crece en toda la provincia. Habrá rondas de negocios, capacitaciones y degustaciones.
Del 14 al 16 de junio, Dolavon volverá a ser escenario de una de las celebraciones esperadas del calendario patagónico: la Keipon Fest, una fiesta que combina lo mejor de la gastronomía regional con música en vivo, ferias y actividades para toda la familia. Aprovechando el fin de semana largo, esta nueva edición promete superar las expectativas.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
La ayuda busca recuperar la producción agroalimentaria en regiones profundamente afectadas por la crisis climática. Territorios con identidad, historia y belleza natural que también sostienen al turismo rural y cultural de la Argentina.