
Fin de semana largo: Rada Tilly propone arte, música y comunidad
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
Productores, enólogos, organismos técnicos y referentes del turismo se darán cita en Puerto Madryn para compartir saberes, abrir mercados y seguir consolidando una actividad que crece en toda la provincia. Habrá rondas de negocios, capacitaciones y degustaciones.
Turismo de Eventos06 de junio de 2025Con el impulso de la Municipalidad de Puerto Madryn, la ciudad será protagonista de un evento sin precedentes para el sector vitivinícola de la Patagonia: el Primer Encuentro Chubutense de Productores Vitivinícolas. La cita reunirá a referentes, enólogos, técnicos, bodegas emergentes y representantes de todo el territorio provincial para intercambiar saberes y proyectar juntos el crecimiento de esta industria en expansión.
La jornada central será el jueves 27 de junio a las 17 horas en el Hotel Yene Hue, donde se desarrollará una ronda de negocios que permitirá vincular a los productores con potenciales compradores, distribuidores, restaurantes, hoteles y tiendas de productos regionales. También participarán agencias de viaje interesadas en sumar experiencias en viñedos a su oferta turística.
Este encuentro representa una oportunidad concreta para consolidar la producción de vinos chubutenses como parte de la identidad productiva y cultural de la provincia.
Más que vinos: formación, articulación y promoción
El evento cuenta con la organización de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad, en articulación con el Gobierno de Chubut, la Secretaría de Turismo local, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), CAMAD, Ahrcoba y Aavytpv.
Como parte de la propuesta, el miércoles 26 de junio habrá capacitaciones y charlas abiertas en distintos puntos de la ciudad:
• A las 16 hs en el CFP Nº 651, la sommelier Macarena Reynoso presentará “Bodegas y vinos de Chubut. Maridaje y características geográficas”, destinada a mozos y personal gastronómico.
• A las 16 hs en el Hotel Península, la Lic. Cecilia Aliaga ofrecerá el taller “Sinergia entre marca personal y marca de bodega”, pensado para productores vitivinícolas.
• A las 17 hs, también en el Hotel Península, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentará líneas de crédito para el sector, acompañado por entidades bancarias como Santander, Credicoop, Macro y BCH.
El jueves 27 a las 11 hs, antes de la ronda de negocios, se realizará la apertura oficial del Encuentro en Finca Caballo Blanco, uno de los viñedos de Puerto Madryn.
Una industria que crece con identidad patagónica
La vitivinicultura en Chubut viene creciendo sostenidamente desde hace más de una década. Desde la comarca andina hasta la costa atlántica, bodegas familiares y emprendimientos locales han sabido posicionarse en el mercado nacional e internacional por la calidad, diversidad y personalidad de sus vinos.
Puerto Madryn, junto a localidades como Camarones y Trevelin, forma parte de este mapa vitivinícola emergente, que genera empleo, promueve el arraigo y diversifica la matriz productiva.
Además, habrá descuentos especiales en hoteles y restaurantes para los asistentes, con el respaldo de Ahrcoba.
La ciudad costera propone una agenda llena de arte, pensamiento y comunidad para disfrutar con todos los sentidos.
Del 14 al 16 de junio, Dolavon volverá a ser escenario de una de las celebraciones esperadas del calendario patagónico: la Keipon Fest, una fiesta que combina lo mejor de la gastronomía regional con música en vivo, ferias y actividades para toda la familia. Aprovechando el fin de semana largo, esta nueva edición promete superar las expectativas.
La provincia presentó su Temporada de Invierno 2025 con una propuesta que une la cordillera y el mar, ante operadores turísticos y medios especializados de todo el país.
El próximo 10 de junio comienza oficialmente la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con la habilitación de los avistajes embarcados de la imponente Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Aunque estos gigantes marinos ya se dejan ver en la región desde semanas previas, es a partir de esta fecha que comienza formalmente la actividad turística, dando paso a uno de los espectáculos naturales más asombrosos del planeta. Quedate a leer y enterate las tarifas.
Siempre le gustó viajar y en 2018, junto a una amiga crearon un blog de viajes. Esa experiencia le gustó tanto que decidió crear “Hacia el infinito y más allá”, su propio canal de contenidos. Hoy con más de 176 mil seguidores entre Instagram, Tik Tok y Youtube, trabaja en una nueva faceta; la organización de viajes grupales para conocer el mundo de una manera distinta. La próxima aventura es Egipto, un lugar "maravilloso, que te abre mucho la cabeza". Esta es su historia.
Si te gusta la idea de recorrer un bosque de alerces milenarios, deslizarte por una de las mejores nieves de la Patagonia o viajar en un tren histórico y único en el mundo, Esquel es el destino ideal para tu próxima escapada invernal. Quedate a leer y te cuento cinco experiencias que no te podés perder del corazón de la Patagonia durante la temporada invernal.