Se inicia la gran migración de la ballena Sei desde el Golfo San Jorge

Tras implantarse transmisores satelitales en mayo, al menos tres ballenas Sei han recorrido más de 1.800 km en su viaje hacia el norte—y ya es posible seguir su ruta en tiempo real.

Temporada25 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_4438

Durante los primeros días de junio, el Proyecto Cetáceos del Golfo San Jorge, conformado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el CONICET y la NOAA, marcó con transmisores satelitales a seis ejemplares de ballena Sei (Balaenoptera borealis) frente a las costas de Chubut. Según los registros más recientes, tres de estos cetáceos ya han superado los 1.800 kilómetros de recorrido, desplazándose hacia el norte del Atlántico, cerca de la frontera marítima entre Uruguay y Brasil.

IMG_4440

Importancia científica y ambiental del seguimiento

• Reactivación de rutas migratorias históricas: La presencia de estas ballenas en el Golfo San Jorge representa el retorno de una especie que, durante décadas, desapareció de la zona por la caza industrial del siglo XX. Su reaparición evidencia un proceso de recuperación en marcha.

• Punto clave de alimentación: En las aguas cercanas a Punta Marqués, las Sei encuentran grandes concentraciones de bogavantes patagónicos (Munida gregaria), fuente esencial de su dieta. Estudios indican que dedican cerca del 30 % de su tiempo diario a la alimentación en este sector.

• Valor ecológico y turístico: En mayo de 2022 se estimaron 2.776 ballenas Sei en la región, y en noviembre de 2021 llegaron a registrarse hasta 706 en simultáneo. Este fenómeno ha incentivado propuestas de avistajes responsables, integrando a comunidades costeras, operadores turísticos y científicos en torno a la conservación.

IMG_4439

Conversatorio y divulgación científica

Este jueves 26 de junio a las 17 h, el CENPAT-CONICET presentará un conversatorio presencial y virtual titulado “La ballena Sei del Golfo San Jorge, un puente entre la ciencia, el turismo y la conservación”, a cargo del investigador Mariano Coscarella, del CESIMAR. La actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube del CENPAT y está abierta a toda la comunidad.

Cómo seguir la travesía en tiempo real

El proyecto cuenta con una plataforma de divulgación activa en redes sociales. A través de la cuenta de Instagram @proyecto_cetaceosgsi, es posible seguir los datos satelitales de las ballenas marcadas, conocer detalles sobre sus hábitos alimentarios, ver imágenes exclusivas y recibir actualizaciones en tiempo real sobre su migración.

Curiosidades:

 1. La migración ya comenzó: tres ballenas Sei marcadas han superado los 1.800 km.
 2. El Golfo San Jorge se consolida como un nuevo polo ecológico de importancia internacional.
 3. Se fortalece la articulación entre ciencia, turismo y conservación en la región.
 4. La comunidad puede seguir el proceso minuto a minuto y participar activamente en su difusión.

La travesía continúa, y ahora puede ser observada en vivo, promoviendo un vínculo más profundo entre sociedad, conocimiento científico y naturaleza.

Te puede interesar
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

piedras-blancas

Por la falta de nieve un parque de la Patagonia suspendió sus actividades

Barbi Cárcamo
Temporada07 de julio de 2025

El complejo Piedras Blancas, ubicado en Bariloche, cuenta con un parque invernal que ofrece una amplia variedad de propuestas recreativas como tirolesas, trineos, deslizamiento sobre nieve, esquí, senderismo, entre otras opciones. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas actuales y la falta de nieve, muchas de sus actividades fueron suspendidas temporalmente.

Lo más visto
cerro-bayo

¿Cuáles son las tarifas para esquiar en Argentina en la temporada de invierno?

Barbi Cárcamo
Temporada10 de julio de 2025

Con la llegada del invierno y las vacaciones escolares de julio, los principales centros de esquí del país ya están en plena actividad. Desde la Patagonia hasta la cordillera andina más austral, la temporada 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar de la nieve, tanto para esquiadores experimentados como para quienes buscan dar sus primeros pasos en el deporte. Quedate leyendo y enterate las tarifas.

José Antonio Rodríguez

Comenzó como cadete, fue telefonista y hace 12 años es el gerente del histórico Hotel Comodoro

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia13 de julio de 2025

En 1991, ingresó al hotel como cadete. Recién había terminado la escuela secundaria en la ENET N° 1 y comenzó a trabajar en ese edificio que tanto le llamaba la atención. José Antonio Rodríguez pasó por todos los puestos y, desde 2013, es el gerente del Comodoro Hotel, un histórico alojamiento que recibe a turistas de paso, viajeros y empleados de empresas petroleras o viajantes. Esta es su historia.