Se inicia la gran migración de la ballena Sei desde el Golfo San Jorge

Tras implantarse transmisores satelitales en mayo, al menos tres ballenas Sei han recorrido más de 1.800 km en su viaje hacia el norte—y ya es posible seguir su ruta en tiempo real.

Temporada25 de junio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_4438

Durante los primeros días de junio, el Proyecto Cetáceos del Golfo San Jorge, conformado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el CONICET y la NOAA, marcó con transmisores satelitales a seis ejemplares de ballena Sei (Balaenoptera borealis) frente a las costas de Chubut. Según los registros más recientes, tres de estos cetáceos ya han superado los 1.800 kilómetros de recorrido, desplazándose hacia el norte del Atlántico, cerca de la frontera marítima entre Uruguay y Brasil.

IMG_4440

Importancia científica y ambiental del seguimiento

• Reactivación de rutas migratorias históricas: La presencia de estas ballenas en el Golfo San Jorge representa el retorno de una especie que, durante décadas, desapareció de la zona por la caza industrial del siglo XX. Su reaparición evidencia un proceso de recuperación en marcha.

• Punto clave de alimentación: En las aguas cercanas a Punta Marqués, las Sei encuentran grandes concentraciones de bogavantes patagónicos (Munida gregaria), fuente esencial de su dieta. Estudios indican que dedican cerca del 30 % de su tiempo diario a la alimentación en este sector.

• Valor ecológico y turístico: En mayo de 2022 se estimaron 2.776 ballenas Sei en la región, y en noviembre de 2021 llegaron a registrarse hasta 706 en simultáneo. Este fenómeno ha incentivado propuestas de avistajes responsables, integrando a comunidades costeras, operadores turísticos y científicos en torno a la conservación.

IMG_4439

Conversatorio y divulgación científica

Este jueves 26 de junio a las 17 h, el CENPAT-CONICET presentará un conversatorio presencial y virtual titulado “La ballena Sei del Golfo San Jorge, un puente entre la ciencia, el turismo y la conservación”, a cargo del investigador Mariano Coscarella, del CESIMAR. La actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube del CENPAT y está abierta a toda la comunidad.

Cómo seguir la travesía en tiempo real

El proyecto cuenta con una plataforma de divulgación activa en redes sociales. A través de la cuenta de Instagram @proyecto_cetaceosgsi, es posible seguir los datos satelitales de las ballenas marcadas, conocer detalles sobre sus hábitos alimentarios, ver imágenes exclusivas y recibir actualizaciones en tiempo real sobre su migración.

Curiosidades:

 1. La migración ya comenzó: tres ballenas Sei marcadas han superado los 1.800 km.
 2. El Golfo San Jorge se consolida como un nuevo polo ecológico de importancia internacional.
 3. Se fortalece la articulación entre ciencia, turismo y conservación en la región.
 4. La comunidad puede seguir el proceso minuto a minuto y participar activamente en su difusión.

La travesía continúa, y ahora puede ser observada en vivo, promoviendo un vínculo más profundo entre sociedad, conocimiento científico y naturaleza.

Te puede interesar
Lo más visto
DJI_20250816183720_0464_D

Era carnicero y se reinventó elaborando salames y chorizos de guanaco

Fredi Carrera
Exclusivo Me Gusta Patagonia17 de agosto de 2025

Pedro García es de Puerto Deseado y en 2019, luego de una vida como carnicero, decidió probar suerte con embutidos secos. Empezó con salame, luego sumó otros productos y hoy tiene más de 20 variedades, incluido salames y chorizos hechos con carne de guanaco. “Es todo casero, todo de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos. Todo Natural”, contó a Me Gusta Patagonia.

532940608_18303694003216204_252342611933902974_n

Expo Turismo 2025: “Los mayoristas están muy interesados en lo que vieron pero también en lo que se generó en la ronda de negocios”

Fredi Carrera
18 de agosto de 2025

Eduardo Carrasco es el gerente del Ente Comodoro Turismo y en el cierre de la Expo Turismo 2025 dialogó con Me Gusta Patagonia sobre el evento que reunió a miles de personas en el Predio Ferial. "Estamos convencidos que vamos a empezar a estar en la vidriera, que nuestro producto y nuestra región va a estar incorporada en esos destinos”, dijo a Me Gusta Patagonia.

676abf47bd216

American Airlines celebra 35 años en Argentina con una promoción especial de pasajes

Barbi Cárcamo
Novedades18 de agosto de 2025

Agosto se presenta como un mes ideal para quienes ya empiezan a pensar en su próximo viaje. Con las vacaciones de invierno ya finalizadas, es el momento perfecto para planificar escapadas antes de que los precios de los vuelos vuelvan a subir. En este contexto, American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos, anunció una promoción exclusiva en Argentina con motivo de su aniversario número 35 en el país, ofreciendo tarifas más accesibles que lo habitual.