Argentina: entre enero y mayo, salieron del país 4,3 millones de turistas más de los que ingresaron

Entre enero y mayo, el turismo emisivo superó ampliamente al receptivo en Argentina, marcando un nuevo récord en la salida de divisas vinculadas al turismo. Solo en el primer trimestre del año, el déficit entre los dólares que salieron por turismo al exterior y los que ingresaron por visitantes internacionales alcanzó los USD 3.500 millones.

Novedades01 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

caption (1)


Los datos del INDEC revelan que, entre enero y marzo, los argentinos gastaron cerca de USD 5.000 millones en el exterior, el mayor nivel en dos décadas. En contraposición, el ingreso de divisas por turismo receptivo fue de apenas USD 1.500 millones.

El investigador del IERAL de la Fundación Mediterránea, Marcos Cohen Arazi, explicó que los egresos de dólares por turismo emisivo crecieron un 114% en comparación con el primer trimestre de 2024, mientras que los ingresos por turismo receptivo cayeron un 8%. En sus estimaciones previas, Cohen Arazi ya advertía que el déficit de divisas por turismo podría rondar los USD 10.000 millones a lo largo de 2025, una proyección que los últimos datos parecen confirmar y profundizar.

A nivel de movimiento de personas, la diferencia también es notoria: en lo que va del año salieron del país 6,7 millones de argentinos con fines turísticos, mientras que solo ingresaron 2,4 millones de turistas extranjeros. Esto arroja una diferencia neta de 4,3 millones de viajeros. Solo en mayo, el déficit se redujo levemente por cuestiones estacionales, pero sigue marcando la brecha más alta registrada en lo que va del año.

IHRRUEHFRFEF7EOTM6TGP6UTHA

Tendencias preocupantes

Según el informe del IERAL, la cantidad de turistas emisivos creció un 66% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el ingreso de turistas internacionales retrocedió un 20%. Este comportamiento impacta directamente en la dinámica del turismo interno.

Actualmente, por cada extranjero que ingresa al país para hacer turismo, salen casi tres argentinos (2,8, para ser precisos). Esta relación no se veía desde 2021, cuando las restricciones sanitarias por la pandemia limitaron fuertemente el arribo de visitantes internacionales. Incluso en años de tipo de cambio bajo y sin cepo, como 2017 y 2018, la proporción no superó los 2,2 viajeros argentinos por cada turista extranjero.

QUSH54E74VH4HNIVTQ7NOUCGLY

Impacto en el empleo turístico

Esta dinámica también se refleja en el mercado laboral del sector. En los últimos 12 meses, el segmento de alojamientos turísticos perdió alrededor de 3.000 puestos de trabajo, lo que equivale a una caída del 4%. Esta cifra contrasta con el descenso general del empleo formal en la economía, que fue de apenas el 0,3%.

Además, las tendencias de búsqueda en internet refuerzan la perspectiva de una temporada invernal con fuerte salida de argentinos al exterior. Según Cohen Arazi, las búsquedas relacionadas con turismo internacional crecieron un 20% respecto a 2024, mientras que las búsquedas vinculadas al turismo interno cayeron un 31%.

A pocas semanas del receso escolar de invierno, el escenario genera incertidumbre para la industria turística local. “las tendencias plantean dudas sobre el desempeño que podría tener la actividad turística interna en los próximos meses y reafirma las fuertes chances de que se registren importantes volúmenes de turismo emisivo en este invierno”, concluye el análisis.

Te puede interesar
1763149735603

Chubut fortalece su alianza con Brasil para impulsar el turismo internacional

Barbi Cárcamo
Novedades14 de noviembre de 2025

En una nueva estrategia para ampliar su presencia en el mercado internacional, Chubut volvió a destacarse en Brasil con una nutrida agenda de reuniones y acciones de promoción orientadas a fortalecer el vínculo con operadores turísticos. La subsecretaria de Turismo encabezó más de 30 encuentros de trabajo con agencias mayoristas dentro del Espacio Luxury Argentina, donde se reafirmó el creciente interés del trade brasileño por la provincia y por la amplitud de experiencias que ofrece durante todo el año.

Lo más visto
1762655366937

Esquel apuesta al desarrollo del turismo de reuniones junto a destinos patagónicos

Barbi Cárcamo
Novedades10 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Turismo de Esquel representó al destino en las primeras Jornadas de Networking de la Patagonia, un encuentro clave que reunió a organizadores, agencias de viajes y empresarios del norte patagónico, con el objetivo de seguir posicionando a la ciudad como un punto estratégico para el turismo de reuniones y eventos.

3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.