Argentina: entre enero y mayo, salieron del país 4,3 millones de turistas más de los que ingresaron

Entre enero y mayo, el turismo emisivo superó ampliamente al receptivo en Argentina, marcando un nuevo récord en la salida de divisas vinculadas al turismo. Solo en el primer trimestre del año, el déficit entre los dólares que salieron por turismo al exterior y los que ingresaron por visitantes internacionales alcanzó los USD 3.500 millones.

Novedades01 de julio de 2025Barbi CárcamoBarbi Cárcamo

caption (1)


Los datos del INDEC revelan que, entre enero y marzo, los argentinos gastaron cerca de USD 5.000 millones en el exterior, el mayor nivel en dos décadas. En contraposición, el ingreso de divisas por turismo receptivo fue de apenas USD 1.500 millones.

El investigador del IERAL de la Fundación Mediterránea, Marcos Cohen Arazi, explicó que los egresos de dólares por turismo emisivo crecieron un 114% en comparación con el primer trimestre de 2024, mientras que los ingresos por turismo receptivo cayeron un 8%. En sus estimaciones previas, Cohen Arazi ya advertía que el déficit de divisas por turismo podría rondar los USD 10.000 millones a lo largo de 2025, una proyección que los últimos datos parecen confirmar y profundizar.

A nivel de movimiento de personas, la diferencia también es notoria: en lo que va del año salieron del país 6,7 millones de argentinos con fines turísticos, mientras que solo ingresaron 2,4 millones de turistas extranjeros. Esto arroja una diferencia neta de 4,3 millones de viajeros. Solo en mayo, el déficit se redujo levemente por cuestiones estacionales, pero sigue marcando la brecha más alta registrada en lo que va del año.

IHRRUEHFRFEF7EOTM6TGP6UTHA

Tendencias preocupantes

Según el informe del IERAL, la cantidad de turistas emisivos creció un 66% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el ingreso de turistas internacionales retrocedió un 20%. Este comportamiento impacta directamente en la dinámica del turismo interno.

Actualmente, por cada extranjero que ingresa al país para hacer turismo, salen casi tres argentinos (2,8, para ser precisos). Esta relación no se veía desde 2021, cuando las restricciones sanitarias por la pandemia limitaron fuertemente el arribo de visitantes internacionales. Incluso en años de tipo de cambio bajo y sin cepo, como 2017 y 2018, la proporción no superó los 2,2 viajeros argentinos por cada turista extranjero.

QUSH54E74VH4HNIVTQ7NOUCGLY

Impacto en el empleo turístico

Esta dinámica también se refleja en el mercado laboral del sector. En los últimos 12 meses, el segmento de alojamientos turísticos perdió alrededor de 3.000 puestos de trabajo, lo que equivale a una caída del 4%. Esta cifra contrasta con el descenso general del empleo formal en la economía, que fue de apenas el 0,3%.

Además, las tendencias de búsqueda en internet refuerzan la perspectiva de una temporada invernal con fuerte salida de argentinos al exterior. Según Cohen Arazi, las búsquedas relacionadas con turismo internacional crecieron un 20% respecto a 2024, mientras que las búsquedas vinculadas al turismo interno cayeron un 31%.

A pocas semanas del receso escolar de invierno, el escenario genera incertidumbre para la industria turística local. “las tendencias plantean dudas sobre el desempeño que podría tener la actividad turística interna en los próximos meses y reafirma las fuertes chances de que se registren importantes volúmenes de turismo emisivo en este invierno”, concluye el análisis.

Te puede interesar
multimedia.grande.94de04dfc9dfd687.63616c656e646172696f5f6772616e64652e6a7067

Feriado de julio en Argentina: ¿Habrá finde largo para una escapada?

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

Con el inicio del mes de julio, muchos viajeros comienzan a preguntarse cuándo será el próximo feriado nacional, con la esperanza de encontrar una ocasión ideal para organizar una salida, una escapada corta o simplemente disfrutar de un merecido descanso. Aunque este mes solo cuenta con un día feriado, se trata de una fecha que ofrece una pausa en plena semana.

20250402_094006-1

Coyhaique será sede de un encuentro clave sobre infraestructura turística en la Patagonia

Barbi Cárcamo
Novedades01 de julio de 2025

El próximo miércoles 3 de julio, se realizará un evento fundamental para el futuro del turismo en la Patagonia. En el Centro Cultural de la ciudad de Coyhaique, se llevará a cabo el seminario “Infraestructura para el desarrollo turístico en la Ruta de los Parques”, una instancia de encuentro y reflexión organizada por el Programa Transforma Mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por Corfo.

Lo más visto
79c58795-b28a-4876-8881-73b19cc9400a

Javier Biagetti, el bartender de Chubut que llevará la coctelería patagónica a Caminos y Sabores

Barbi Cárcamo
Exclusivo Me Gusta Patagonia30 de junio de 2025

Javier Biagetti es el impulsor de Ley Seca y será parte de Caminos y Sabores, el reconocido evento gastronómico que comenzará este jueves en Buenos Aires y que reunirá a referentes de todo el país. Con una propuesta basada en la identidad patagónica y los productos autóctonos, llevará dos tragos de autor: Farallón y Rocas Coloradas, que forman parte de un ambicioso proyecto para darle a Comodoro su propia identidad coctelera.