Las autopistas invisibles del mar: Argentina y su papel clave en los corredores azules que protegen a las ballenas

Desde la costa patagónica, miles de ballenas viajan cada año por rutas milenarias que cruzan el océano. Estas “carreteras submarinas” conectan vida, biodiversidad y también turismo. Hoy, protegerlas es más urgente que nunca.

Temporada02 de julio de 2025Carmen PalominoCarmen Palomino

IMG_5197

Imaginá por un momento que el océano tuviera autopistas. No con carteles ni semáforos, pero sí con rutas bien marcadas, recorridas año tras año por gigantes marinos que no olvidan su destino. A estas trayectorias se las conoce como corredores azules: caminos migratorios invisibles que las ballenas, tortugas, tiburones y otras especies utilizan para desplazarse entre zonas de alimentación, reproducción y crianza.

Aunque el término ganó notoriedad recientemente gracias a un informe publicado en Chile, Argentina también es protagonista silenciosa de esta historia. En especial, la Patagonia: sus costas son parte vital de uno de los corredores azules más activos del hemisferio sur.

IMG_5191

Cada invierno, entre junio y diciembre, la ballena franca austral recorre miles de kilómetros desde las aguas antárticas hasta nuestras costas para reproducirse y criar a sus ballenatos. Escoge lugares como la Península Valdés, en Chubut, o los golfos de Santa Cruz, donde el mar está calmo, el alimento es abundante y la vida encuentra refugio.

Pero estos corredores están en riesgo. El tráfico marítimo, las colisiones con buques, el ruido submarino, las redes de pesca, la contaminación y el cambio climático son amenazas crecientes. Plataformas como Blue Corridors, impulsadas por WWF y otras entidades científicas, están mapeando estas rutas para identificar zonas críticas que necesitan protección urgente.

IMG_5196

En Argentina, el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) trabaja desde hace años siguiendo los movimientos de estos cetáceos con técnicas de fotoidentificación y seguimiento satelital. Gracias a estos estudios, se sabe que una misma ballena puede regresar a nuestras costas durante más de 40 años seguidos.

Más allá de su encanto turístico, las ballenas cumplen funciones ecológicas clave: fertilizan el mar con nutrientes esenciales, impulsan la producción de fitoplancton (que genera buena parte del oxígeno del planeta) y ayudan a mitigar el cambio climático al capturar carbono incluso después de morir, cuando sus cuerpos se hunden a las profundidades marinas.

La Argentina también ha sido protagonista en la diplomacia ambiental: impulsó la creación del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur en el seno de la Comisión Ballenera Internacional, buscando blindar estas rutas de caza y explotación.

IMG_5200

¿Por qué es importante?

Porque el momento de actuar es ahora. Porque conservar los corredores azules no es solo salvar ballenas: es proteger la salud del océano, sostener el equilibrio climático y promover un turismo responsable que conecte naturaleza, ciencia y emoción.

Y porque, si prestás atención, tal vez este invierno veas pasar una ballena por la costa… siguiendo la misma ruta que sus antepasadas vienen trazando desde hace miles de años.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-08 at 12.23.26 (2)

Con música, gastronomía y actividades, Parque Patagonia Azul abre la temporada

megustapatagonia
Temporada09 de octubre de 2025

Este sábado 11 de octubre, de 11 a 17 horas, el Portal Bahía Bustamante será sede de la apertura de temporada del Parque Patagonia Azul con música, gastronomía y salidas guiadas. El acceso es libre y no requiere inscripción previa. El lugar de encuentro está a 90 km de la localidad de Camarones, por la Ruta Provincial 1.

futaleufu-chile

Futaleufú inauguró la temporada turística 2025-2026 e invita a vivir experiencias únicas

Barbi Cárcamo
Temporada03 de octubre de 2025

La comuna de Futaleufú dio inicio a una nueva y vibrante temporada turística, con un acto oficial que reunió a autoridades regionales y locales, representantes del sector público y privado, y una amplia delegación de emprendedores de la zona. El evento marcó el puntapié inicial de la temporada 2025-2026 en este rincón privilegiado de la Patagonia chilena, donde la cultura, la naturaleza y las experiencias de aventura se combinan para ofrecer propuestas únicas a los visitantes.

35538924-b9da-49c3-8960-757e94b9b722

Se inauguró la temporada de pingüinos de Magallanes en Cabo Dos Bahías

Barbi Cárcamo
Temporada29 de septiembre de 2025

La provincia de Chubut dio inicio oficial a la temporada de pingüinos de Magallanes 2025-2026 en el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías, un evento que coincidió con la celebración del Día Internacional del Turismo y que puso en valor las mejoras recientes realizadas en la costa chubutense para fortalecer la conservación y el turismo responsable.

Lo más visto
3ccedb67-8b33-4371-9100-40862e5d2141

Misiones lanza su propio Hot Sale Turístico 2025 para impulsar el turismo local

Carmen Palomino
Noticias turísticas13 de noviembre de 2025

El 29 y 30 de noviembre de 2025, durante la Feria Provincial de Turismo, Misiones activará un “Hot Sale” local para impulsar el consumo interno: prestadores podrán ofrecer promociones y hasta 1 o 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro. La inscripción para empresas está abierta hasta el 14 de noviembre en el portal del Programa Ahora Misiones.